logo_adn_ciclista_50.png

No hay productos en el carrito.

0

No hay productos en el carrito.

0

ver artículos de:

4 errores a evitar cuando diseñas tu plan de entrenamiento

Un plan de entrenamiento bien diseñado puede mejorar tu rendimiento ciclista indicándote los pasos que debes seguir para mejorar tus capacidades fisiológicas clave.

Ha llegado el momento de pensar en la próxima temporada. Una de tus primeras acciones debería ser el diseño de un plan de entrenamiento.

Un plan de entrenamiento bien diseñado puede mejorar tu rendimiento ciclista indicándote los pasos que debes seguir para mejorar tus capacidades fisiológicas clave, como la resistencia aeróbica, la potencia umbral funcional y la capacidad aeróbica.

Aquí tienes cuatro errores comunes que cometen muchos ciclistas cuando tratan de desarrollar sus planes de entrenamiento:

1. No evaluar honestamente el rendimiento pasado

Antes de diseñar un plan de entrenamiento, debes evaluar honestamente tu rendimiento anterior. Esa es la única forma en que puedes identificar con precisión tus fortalezas y debilidades como ciclista. Para evaluar su rendimiento, hazte estas cinco preguntas sobre tu temporada más reciente:

  • ¿Qué objetivos logré durante la temporada? ¿Cómo (sé específico)?
  • ¿Qué objetivos no logré durante la temporada? ¿Por qué (sé específico)?
  • ¿Cuáles fueron mis mayores fortalezas durante la temporada?
  • ¿Cuáles fueron mis debilidades más importantes durante la temporada?
  • En general, ¿cómo me siento sobre mi rendimiento?

2. No establecer objetivos SMART

Los objetivos SMART (inteligente en inglés) son eSpecíficos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y acotados en el Tiempo. Te permiten establecer metas tanto de entrenamiento como de competición que son fáciles de seguir. Un objetivo inteligente (SMART) bien definido describe el resultado que estás buscando y un marco de tiempo específico para lograr ese resultado.

Por ejemplo, “Completaré una prueba contrarreloj de 40k en menos de una hora para el final de la temporada de carreras” y “Terminaré en el top-10 de mi categoría en el campeonato autonómico de BTT Maratón” son ejemplos de objetivos inteligentes efectivos.

Incluye de tres a cinco objetivos en tu plan de entrenamiento.

3. Establecer metas demasiado altas o bajas

Esto pertenece a la “A” (alcanzable) en el proceso de objetivo SMART. Tus objetivos deben ser desafiantes y realistas. Si estableces tus metas demasiado altas, te quedarás corto y te sentirás decepcionado con tu rendimiento.

Por el contrario, si establece tus objetivos demasiado bajos, puedes lograrlos, pero te sentirás insatisfecho porque los objetivos no eran muy difíciles. Trata de encontrar un punto medio donde el logro de metas sea difícil pero posible.

4. No modificar los objetivos cuando sea necesario

Es perfectamente aceptable cambiar tus objetivos una vez que comience la temporada si resulta claro que un objetivo ya no se ajusta a los criterios SMART. Por ejemplo, si uno de tus objetivos está vinculado a un evento en particular y ese evento se cancela, no tienes más remedio que cambiar ese objetivo.

Por el contrario, es posible que descubras un nuevo evento que deseas agregar a tus objetivos existentes. Si tu horario laboral cambia, es posible que debas modificar tus objetivos también.

Recuerda que la vida fluye así que tus metas no son inamovibles. Está bien cambiarlas.

(fuente: Tyrone Holmes)

Comparte este contenido

No hemos podido validar tu suscripción.
Se ha realizado tu suscripción.

¿Quieres estar al día de nuestros contenidos?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

Artículos relacionados

Sesiones Entreno
Entreno de la semana: Intervalos con Picos

Entreno de la semana: Intervalos con Picos

Los Intervalos con Picos son una combinación de trabajo aeróbico seguido de un breve pico de alta intensidad. Diversión asegurada.

Psicología
Cómo establecer objetivos para tu próxima temporada

Cómo establecer objetivos para tu próxima temporada

Cuando llegamos al final de un año, todos rellenamos una nueva lista de objetivos e intenciones.

Entrenamiento
¿Cuándo hay que detener un entreno de series?

¿Cuándo hay que detener un entreno de series?

¿Puedes llegar a hacer demasiadas series?
¿Hay un momento en el que deja de ser útil hacer un intervalo más?

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este formulario para entrenar con

logo_adn_ciclista_white.png

Rellena este formulario

Datos personales

 

Elige tu modalidad*

 

*prueba 15 días gratis y descubre si nuestra dinámica es lo que buscas

Aprovecha tu tiempo disponible

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.
Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies