logo_adn_ciclista_50.png

No hay productos en el carrito.

0

No hay productos en el carrito.

0

ver artículos de:

Mejora tu eficiencia aerodinámica

El cuerpo humano no está bien diseñado para desplazarse a través del aire. La geometría de tu bicicleta te permite mejorar esta situación y ofrecer menos resistencia al viento.

Como ciclista tienes que superar la resistencia al viento. Con el paso de los años y la investigación las nuevas bicicletas están siendo diseñadas con una mejor aerodinámica en mente, compensando el hecho que el cuerpo humano no está bien diseñado para desplazarse a través del aire. Los ciclistas son conscientes del problema de la resistencia al viento y con los años se han desarrollado técnicas para reducirla, nuevos diseños de bicicletas e incluso se ha experimentado en el desarrollo de diseños alternativos para bicicletas con un énfasis en un mejor rendimiento aerodinámico.

Resistencia al viento de un ciclista

Cada vez que pedaleas con viento en contra sientes el efecto de la resistencia al viento. Con el fin de avanzar, debes superar la masa de aire delante de ti. La eficiencia aerodinámica (una forma aerodinámica que avanza a través del aire más suavemente) te permite desplazarte más rápido y con menos esfuerzo. Sin embargo, a mayor velocidad avanzas, experimentas más resistencia al viento, y consecuentemente más energía debes ejercer para superarla. Cuando los ciclistas en carrera tienen como objetivo alcanzar altas velocidades, se centran no sólo en una mayor potencia, lo que tiene sus limitaciones humanas, sino también en una mayor eficiencia aerodinámica.

La resistencia aerodinámica se compone de dos fuerzas: la presión del aire y la fricción directa (también conocida como superficie de fricción o la fricción de la piel).

Presión del aire que afecta a un ciclista

Un objeto contundente e irregular perturba el aire que fluye a su alrededor, forzando al aire a separarse de la superficie del objeto. Como resultado de esta resistencia contra el objeto, se crean regiones de baja presión desde detrás del objeto. Con alta presión en la parte delantera, y baja presión en la parte posterior, un ciclista, literalmente, se está tirando hacia atrás. Para solucionar este efecto, los diseños aerodinámicos ayudan a cerrar el aire con mayor suavidad en torno a estos órganos y reducir la presión de arrastre.

Fricción directa entre el viento y un ciclista

La fricción directa se produce cuando el viento entra en contacto con la superficie exterior del ciclista y la bicicleta. Los ciclistas de contrarreloj suelen llevar dermotrajes con el fin de reducir la fricción directa. La fricción directa es un factor menos importante que la resistencia de presión de aire.

En una carretera plana, la resistencia aerodinámica es, con mucho, el mayor obstáculo para tu velocidad, que representa el 70 a 90 por ciento de la resistencia que experimentas al pedalear. El único obstáculo mayor está al enfrentarte a un puerto: el esfuerzo necesario para desplazarte en bicicleta cuesta arriba contra la fuerza de gravedad es mucho mayor que el efecto de la resistencia del viento.

Reduciendo la resistencia de un ciclista

Los diseñadores han estado trabajando en la creación de diseños más aerodinámicamente eficientes. Algunos diseños recientes se han concentrado en el cambio de tubos redondos u ovalados o tubos en forma de lágrima. Hay un delicado equilibrio entre el mantenimiento de una buena relación resistencia-peso al tiempo que mejora la eficiencia aerodinámica. Las mejoras en las ruedas han supuesto el mayor impacto. Una rueda de radios estándar ha sido comparada en diversos estudios a una batidora de huevos, creando muchos pequeños remolinos en la zona interior de la rueda. Las ruedas lenticulares, aunque generalmente son más pesadas, producen menos resistencia al viento y menos turbulencia cuando giran.

Si bien las mejoras en los cuadros y componentes han mejorado el rendimiento aerodinámico, piensa que tú eres el mayor obstáculo para el viento. El cuerpo humano no está muy simplificado. la posición del cuerpo es importante; los acoples utilizados en las pruebas contrarreloj permiten reducir el área de incidencia frontal de los ciclistas, lo que ayuda a reducir la cantidad de resistencia que se debe superar. La reducción del área frontal te ayuda a aumentar tu velocidad y tu eficacia con el tiempo. Además de tu posicionamiento, pequeños detalles como la ropa también pueden suponer una gran diferencia en la reducción de tu fricción directa. La ropa sintética muy ajustada está diseñada para mejorar la aerodinámica, así como tu comodidad.

(fuente: Exploratorium)

Comparte este contenido

No hemos podido validar tu suscripción.
Se ha realizado tu suscripción.

¿Quieres estar al día de nuestros contenidos?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

Artículos relacionados

Biomecánica
Prueba en el túnel de viento: ¿Cuál es la posición de descenso más rápida?

¿Cuál es la posición de descenso más rápida?

Fue en el Tour de Francia en 2016 cuando Chris Froome sorprendió al público con su nueva técnica de descenso, que entra en contraste con las posiciones de antaño, por ejemplo la posición de Marco Pantani.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este formulario para entrenar con

logo_adn_ciclista_white.png

Rellena este formulario

Datos personales

 

Elige tu modalidad*

 

*prueba 15 días gratis y descubre si nuestra dinámica es lo que buscas

Aprovecha tu tiempo disponible

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.
Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies