Seguro que alguna vez has sufrido esta molestia el día después de una sesión de ejercicio… generalmente cuando hacía mucho tiempo que no realizabas una actividad concreta, ¿cómo se originan las agujetas?
Las agujetas son molestias dolorosas en la musculatura que aparecen poco tiempo después de realizar un ejercicio intenso. Ya en el año 1902 se formuló por primera vez la teoría de la microrrotura, donde se definen las agujetas como una rotura de fibras musculares en su mínima expresión.
Antiguamente se decía que las agujetas eran la cristalización del ácido láctico y que estos cristales rompían las fibras musculares, de ahí su nombre, hoy en día está demostrado que no se originan por la cristalización del ácido láctico.
Las contracciones excéntricas son mayoritariamente las causantes de las agujetas porque producen la mayor rotura de estructuras musculares (microrroturas).
Las agujetas son un conjunto de síntomas de dolor que aparecen después de un trabajo muscular de predominio excéntrico a partir de 24 horas y la máxima sensación llega a las 48 o 72 horas, la musculatura está tensa y contracturada con ciertos dolores en el movimiento y palpación de la zona.
La solución de tomar agua con limón y azúcar es un falso mito y no funciona para eliminar las agujetas. Se ha demostrado que otras opciones como la terapia con láser, ultrasonidos, aplicaciones de hielo o masaje tampoco sirven para eliminar las agujetas.
La mejor opción es replicar el mismo ejercicio o movimiento causante de las agujetas pero en menor intensidad y realizar estiramientos al terminar la sesión de entrenamiento.
Así pues, las molestias no desaparecen con ningún medicamento, pero se pueden rebajar trabajando de nuevo la zona afectada con una actividad similar pero con menor intensidad, y lo más importante… sin actividades excéntricas.
Consejos para evitar las agujetas
- Comienza con suavidad los ejercicios y progresa gradualmente
- Espera 1-2 semanas para introducir sesiones de mayor intensidad para permitir a tendones y huesos adaptarse a la actividad a realizar
- Realiza estiramientos al terminar el entrenamiento
Consejos para tratar las agujetas
- Trabaja de nuevo la zona afectada, pero con menor intensidad para rebajar la sensación de dolor
- Aplicar medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, principalmente ibuprofeno, puede dar resultados positivos en la reducción de la inflamación y de la sensación de dolor, aunque no ayuda a restaurar la función normal muscular
- Las agujetas son una lesión muscular que no sigue fielmente el patrón inflamatorio de regeneración habitual, consecuentemente la utilización de antiinflamatorios para prevenirla o acelerar su recuperación no tiene utilidad