Tabla de Contenidos
¿Qué es la ashwagandha?
La ashwagandha (Withania somnífera) es una planta de la familia de las solanáceas, utilizada desde la antigüedad en la medicina ayurvédica. Presenta multitud de fitoquímicos por los cuales se le atribuyen diversas propiedades y la convierten en una planta muy interesante para investigar sus beneficios.
La ashwagandha es un adaptógeno, lo que quiere decir que tiene capacidad para regular algunos procesos fisiológicos y, de esta manera, modular la respuesta que nuestro organismo ejerce frente a situaciones de estrés. Esto lo hace mediante la disminución de los niveles de cortisol y también por actuar sobre el sistema GABAérgico en el cerebro, entre otras cosas, reduciendo su activación.
Así, la ashwagandha es conocida por sus beneficios a nivel de reducción de la ansiedad y el estrés, así como posibles mejoras del estado de ánimo, el descanso y de síntomas de depresión.
En este sentido es donde esta planta cuenta con mayor evidencia científica en humanos a día de hoy (1).
¿La ahswagandha tiene beneficios para el deporte?
En segundo puesto se encuentran sus beneficios a nivel de fertilidad en hombres (2). Pero, ¿tiene esta planta algún beneficio a nivel de rendimiento deportivo? Todavía no hay muchos estudios para afirmarlo, pero ciertas investigaciones apuntan a que sí podría ser un suplemento interesante para deportistas, tanto aquellos que practican disciplinas aeróbicas como anaeróbicas.
Por ejemplo, una reciente publicación que analizaba varios estudios sobre ello, mostró cómo la suplementación con ashwagandha podría aumentar el consumo máximo de oxígeno (ese famoso VO2max) en deportistas. Aunque se observa variabilidad entre sujetos y todavía es pronto para afirmarlo, estos resultados hacen a esta planta todavía más atractiva (3).
¿Es seguro tomar ashwagandha?
A día de hoy se puede afirmar que es un suplemento seguro (sin mostrar efectos secundarios en los estudios) que puede ayudar a aquellas personas que se enfrenten a periodos de estrés elevado (que por desgracia son muchas en la actualidad). En cuanto a su uso y para una toma continuada con este objetivo, será suficiente con asegurar la ingesta de 10-60mg withanólidos al día, lo que proporcionaría una cápsula de 300-600mg de extracto de raíz de ashwagandha.Es importante elegir bien el producto, pues en ciertas formulaciones se pierden estos compuestos beneficiosos, o bien se producen a partir de extractos de la planta en lugar de la raíz.Como pista, buscar aquellas con la patente KSM-66 nos ayudará a asegurar que la inversión es en un producto de calidad.
Referencias sobre la ashwagandha
- Pratte MA, Nanavati KB, Young V, Morley CP. An alternative treatment for anxiety: A systematic review of human trial results reported for the Ayurvedic Herb Ashwagandha (Withania somnifera) Vol. 20, Journal of Alternative and Complementary Medicine. Mary Ann Liebert Inc.; 2014
- Nasimi R, Azgomi D, Zomorrodi A, Nazemyieh H, Mohammad S, Fazljou B, et al. Effects of Withania somnifera on Reproductive System: A Systematic Review of the Available Evidence. 2018
- Pérez-Gómez J, Villafaina S, Adsuar JC, Merellano-Navarro E, Collado-Mateo D. Effects of Ashwagandha (Withania somnifera) on VO2max: A Systematic Review and Meta-Analysis. 2020 Apr 17
¿se puede combinar esta planta con otros suplementos?
Evidentemente dependerá siempre del tipo de suplemento que consideres tomar.
La Ashwagandha es un producto natural así que tiene muy pocas contraindicaciones.