¿Cuántas barritas, geles o bebidas energéticas que se comercializan hoy en día crees que necesitas para entrenar y rendir al máximo? La respuesta aunque te pueda sorprender es… NINGUNA.
Parece ser que uno de los grandes problemas que tenemos los ciclistas a nivel nutricional es saber qué podemos/debemos comer y beber para tener la energía necesaria para entrenar en las mejores condiciones. Y a veces lo que se anuncia por la tele y se vende en las tiendas de deporte no es lo más aconsejable y atiende más a criterios económicos y de marketing que a criterios de rendimiento deportivo o salud.
¿Cuántas barritas, geles o bebidas energéticas que se comercializan hoy en día crees que necesitas para entrenar y rendir al máximo?
La respuesta aunque te pueda sorprender es… NINGUNA.
La industria alimentaria que comercializa estos productos nos ha hecho creer que son indispensables para el rendimiento, y que si no los consumes estarás en desventaja respecto a los otros deportistas que sí los consumen.
Esto no es cierto. Se puede conseguir el mismo rendimiento e incluso más comiendo y bebiendo comida de verdad. ¿Qué mejor barrita o bebida energética que la que te puedas preparar tú al instante y con ingredientes naturales y frescos? ¿Porqué una barrita o bebida isotónica que solo es azúcar, conservantes y colorantes tiene que ser mejor que una fruta o el agua?
Muchos ciclistas han caído en esta trampa. Pero no el que fuera chef del equipo SKY Henrik Orre. Este chef cree que la mejor energía viene de los mejores alimentos y por eso pone todos sus esfuerzos en alimentar de la mejor manera a ciclistas del máximo nivel.
Ya llevamos unos años constatando los resultados de algunos equipos profesionales en el panorama internacional. Y esto no es solo porqué tengan los mejores ciclistas, directores de equipo, mecánicos o equipo médico, sino porque también tienen el mejor equipo de nutricionistas y chefs.
Por esto desde los fogones de los equipos se trabaja duro para proporcionar a sus ciclistas la mejor alimentación posible. Y la mejor alimentación posible no se basa en alimentos ultra-procesados y bebidas azucaradas, sino que se basa en comida real y productos altamente nutritivos y saludables.
A ver, tampoco nos vamos a engañar, todos sabemos lo duro que es este deporte y lo exigente que son carreras como el Giro, Tour de Francia o la Vuelta a España. Todos sabemos que con un plátano y un botellín de agua no se suben los puertos que suben estos ciclistas. Lo que comen durante las competiciones no es, o no debería ser, lo que comen en su día a día. La dinámica de las carreras hace que se busque la comodidad y la eficacia y por lo tanto llevar un montón de plátanos en el maillot no es viable. Por eso utilizan barritas y geles. Lo que el chef Henrik Orre intenta es que durante las concentraciones, y los días que no tengan que consumir barritas y productos ultra-procesados sus ciclistas puedan comer comida de verdad, sabrosa y saludable que les ayude a rendir en cada entrenamiento y a recuperarse de la fatiga lo más rápidamente posible.
De aquí la propuesta de barritas y bebidas energéticas naturales y saludables que nos hace este chef. Siempre que se pueda debemos priorizar alimentos de calidad y solo consumir barritas procesadas y bebidas energéticas en contadas ocasiones donde las circunstancias lo exijan. Si a parte del rendimiento te preocupa también tu salud no abusar de ciertos productos es una buena decisión.
Repito, no te estoy diciendo que estos productos no tengan su lugar en el deporte pero el problema es que ocupan una proporción desorbitada en la alimentación del deportista y esto no es saludable.
Además hoy en día se pueden encontrar barritas y geles ecológicos y con ingredientes naturales en muchas tiendas de dietética y suplementación.
Siempre que puedas busca alternativas más naturales como las que te presenta Henrik Orre en su libro Velochef.
Barrita energética: Muesli Bar
Una barrita muy simple de elaborar ya que solo se necesita muesli (mezcla de cereales y semillas) y miel. Con estas barritas evitarás problemas estomacales ya que al no contener gluten se reduce las probabilidades de sufrir hinchazón y gases. A parte, la miel aporta muchas más vitaminas y minerales que el azúcar refinado y la relación glucosa/fructosa es mucho mejor que cualquier otro azúcar refinado evitando así problemas gastrointestinales.
Además de ser muy energética la gran ventaja de hacerte tus propias barritas es el dinero que te ahorras. Con esta receta te pueden salir entre 15 y 20 barritas por un precio aproximado de 5 euros, mientras que las barritas de calidad de las tiendas suelen estar a unos 2 euros la unidad.
INGREDIENTES
- 500 gramos de muesli (mezcla de cereales y semillas). Intenta que no tenga azúcar añadido ni contenga copos de trigo. Mejor si es una mezcla de avena, arroz hinchado, pipas de girasol, semillas de calabaza y pasas. También puedes comprar los ingredientes por separado y hacerte tú la mezcla.
- 400 ml de miel líquida
ELABORACIÓN
Precalentar el horno a unos 90°.
Calentar la miel hasta que rompa a hervir para retirarla y dejarla reposar unos 10 minutos a fuego medio-bajo.
Mezcla el muesli con la miel y remueve bien. Pon la mezcla en un molde de unos 3-4 cm de profundidad. Pon la mezcla en el horno durante 1 hora. Una vez pasado este tiempo retirar del horno y dejarlo reposar 24h a temperatura ambiente. No lo pongas en la nevera ya que el frio hará que se rompa en pedacitos. Una vez tenga la consistencia adecuada cortar en cuadraditos y envolverlo.
Bebida energética: Limonada con sirope de arce
Una bebida muy refrescante para aquellos días más calurosos y muy energética que te ayudará a aguantar tus tiradas más largas.
Además, al contener zumo de limón el contenido en vitamina C (potente antioxidante) es mucho mayor que en cualquier bebida isotónica comercial. El sirope de arce también le otorga una mayor concentración de vitaminas (B’s) y minerales (potasio, magnesio, manganeso y zinc) que son muy interesantes para el rendimiento deportivo y la recuperación muscular.
INGREDIENTES
- 2 limones grandes
- 200 ml de sirope de arce
- 600 ml de agua
ELABORACIÓN
Exprimir los limones y mezclar el zumo con el sirope de arce y meterlo en el bidón. Ya está, así de simple 😉
Des de ADN Ciclista te animamos a que a partir de ahora seas más consciente de lo que comes durante los entrenamientos e intentes buscar alternativas más saludables a las típicas barritas y bebidas energéticas.
Si quieres más recetas Velochef pulsa aquí.
El rendimiento es importante pero tu salud aún lo es más
(fuente: Xavi Garcia, asesor de salud de Fitness Integral)
3 comentarios
Muchas gracias, siempre es muy importante aprender, y hay que agradecer la dedicación y esfuerzo por ayudar, excelente ADN Ciclista
Hlla. Gracias por tus recetas. Una pregunta el papel y papel albal donde envuelves las barritas? Como es? Es junto o separado? Gracias de nuevo
Es mejor envolver las barritas por separado así puedes poner algunas en el congelador y otras en la nevera ?