Muchos ciclistas que practican este deporte; ya sea de manera recreacional o por buscar mejorar su salud desconocen el concepto de Bike Fitting y/o sus variables.
Siempre que pienso en bioposición (o bike fitting para los amantes de los anglicismos), doy por sentado que es un concepto común que todos los ciclistas manejan. Pero cuando me enfrento a la realidad y comento a cerca de este tema dentro del ambiente del ciclismo en general, me encuentro con que la mayoría que practica este deporte; ya sea de manera recreacional o por buscar mejorar su salud e incluso algunos ciclistas que están en actividad no saben de que estoy hablando.
Preguntas como: ¿Qué es eso?; Nunca había escuchado hablar de Bike Fitting; ¿Para qué sirve?, ¿Para qué lo voy a hacer?, si voy cómodo en mi bicicleta. Son algunas de las dudas que se me presentan a diario. Por eso he tratado de formularme mi propia definición de Bioposición o Bike Fitting.
La Bioposición o Bike Fitting es el ajuste de las diferentes variables que se realiza a la bicicleta para que se adapte al ciclista mejorando su rendimiento y confort.
Ahora bien, surge el interrogante que todos se hacen cuando les explico que es la Bioposición o Bike Fitting. ¿Cuáles son las variables?

En primer lugar, antes de dar una definición, debemos saber que el ciclista cuando se sube a la bicicleta posee tres puntos de apoyo, los cuales determinarán las diferentes variables, en las mediciones de la bicicleta:
- Asiento (sillín)
- Manillar
- Pedales
Las variables son, para definirlo de manera sencilla, la altura del asiento (sillín), mover hacia adelante o atrás el asiento, diferencia de la altura y distancia del manillar respecto al asiento y la correcta colocación de las calas en las zapatillas.

- La altura del asiento, es la distancia que se toma desde el centro de la caja de pedalier hasta la parte superior horizontal del asiento, esto nos dará un ángulo óptimo de la rodilla y la extensión adecuada de la pierna evitando dolores o molestias en las rodillas.
- El retroceso o adelantamiento del asiento nos permitirá realizar un reparto equitativo de la masa del ciclista por delante de la caja de pedalier o por detrás, teniendo en cuenta siempre su morfología y condición física.
- La diferencia de altura entre sillín y manillar es la que determinara nuestra posición sobre la bicicleta, la cual nos permitirá ir más erguido o más inclinado, obteniendo posiciones que favorezcan nuestra aerodinámica según el uso que le demos a nuestra bici. Para obtener esta medida entre la altura del sillín y el manillar hay que tirar el metro en ambos componentes obteniendo la diferencia.
- La diferencia de longitud entre sillín y manillar, está determinada por el largo de la potencia, la medida se toma desde la punta del sillín hasta el centro del manillar. Cambiando la potencia podremos alargar o acortar la bicicleta y de esta manera conseguir una posición mas confortable.
- Como los demás ajuste, colocar las calas en nuestras zapatillas en una posición correcta es fundamental para evitas lesiones y optimizar el pedaleo. Según la morfología de cada ciclista debemos tener en cuenta 3 ajustes fundamentales: a) ajuste antero posterior (adelantar o retrasar la cala) / b) ajuste lateral (llevar la cala hacia el borde interno o externo) / c) rotación (orientación que podemos dar a la cala)
Con estos ajustes el objetivo que buscamos es posicionar al pie en la posición natural.
Más adelante explicaremos como realizar correctamente todas estas mediciones para poder disfrutar de tu bicicleta al máximo.