Los valores óptimos de composición corporal para un deportista pueden variar dependiendo de varios factores, como son la edad y el género. Sin embargo, normalmente se habla de rangos de un 15-18% de grasa corporal para hombres y un 22-25% para mujeres para considerar un estado general de salud.
En personas deportistas, sin embargo, normalmente esos porcentajes son más bajos. En hombres, se sitúan en torno al 6-15% y en mujeres, el porcentaje de grasa es de un 12-20%. Niveles de grasa corporal por debajo del 6% en hombres y 12% en mujeres no son recomendables y pueden suponer un deterioro no solo del rendimiento, sino también de la salud.
Siempre existirá variabilidad en función de las características personales de cada atleta, pero también existen adaptaciones que dependen del tipo de deporte practicado. Por ejemplo, en ciclistas los rangos de grasa corporal más habituales son 5-15% en hombres y 15-20% en mujeres. En nadadores, en cambio, los hombres presentan porcentajes entre 9-12% y las mujeres entre 14-24%. Corredores de maratón, por su parte, tienen los niveles más bajos de grasa corporal, con un 5-11% en hombres y 10-15% en mujeres.
A pesar de que bajos niveles de grasa corporal se relacionan muchas veces con un mejor rendimiento, por sí sola no determinará el éxito deportivo. Otros factores de la composición corporal serán importantes, más o menos en función del deporte practicado, pero sin dejar de serlo en prácticamente ninguno. Si un deportista tiene un nivel de grasa corporal muy bajo, pero no presenta una correcta musculatura, lo más seguro es que su rendimiento no sea el adecuado.
Por tanto, la clave para poder practicar el deporte elegido al mayor nivel posible será seguir un plan de entrenamiento adecuado acompañado de una correcta nutrición. Estos dos factores en combinación harán que, de forma natural, el cuerpo de cada atleta vaya modificándose hasta llegar a su composición corporal ideal.
Relacionado: ¿Cuándo un ciclista está demasiado delgado?