logo_adn_ciclista_50.png

No hay productos en el carrito.

0

No hay productos en el carrito.

0

ver artículos de:

¿Cuál es la composición corporal ideal?

Los valores óptimos de composición corporal para un deportista pueden variar dependiendo de varios factores, como son la edad y el género. Sin embargo, normalmente se habla de rangos de un 15-18% de grasa corporal para hombres y un 22-25% para mujeres para considerar un estado general de salud.

En personas deportistas, sin embargo, normalmente esos porcentajes son más bajos. En hombres, se sitúan en torno al 6-15% y en mujeres, el porcentaje de grasa es de un 12-20%. Niveles de grasa corporal por debajo del 6% en hombres y 12% en mujeres no son recomendables y pueden suponer un deterioro no solo del rendimiento, sino también de la salud.

Siempre existirá variabilidad en función de las características personales de cada atleta, pero también existen adaptaciones que dependen del tipo de deporte practicado. Por ejemplo, en ciclistas los rangos de grasa corporal más habituales son 5-15% en hombres y 15-20% en mujeres. En nadadores, en cambio, los hombres presentan porcentajes entre 9-12% y las mujeres entre 14-24%. Corredores de maratón, por su parte, tienen los niveles más bajos de grasa corporal, con un 5-11% en hombres y 10-15% en mujeres.

A pesar de que bajos niveles de grasa corporal se relacionan muchas veces con un mejor rendimiento, por sí sola no determinará el éxito deportivo. Otros factores de la composición corporal serán importantes, más o menos en función del deporte practicado, pero sin dejar de serlo en prácticamente ninguno. Si un deportista tiene un nivel de grasa corporal muy bajo, pero no presenta una correcta musculatura, lo más seguro es que su rendimiento no sea el adecuado.

Por tanto, la clave para poder practicar el deporte elegido al mayor nivel posible será seguir un plan de entrenamiento adecuado acompañado de una correcta nutrición. Estos dos factores en combinación harán que, de forma natural, el cuerpo de cada atleta vaya modificándose hasta llegar a su composición corporal ideal.

Comparte este contenido

No hemos podido validar tu suscripción.
Se ha realizado tu suscripción.

¿Quieres estar al día de nuestros contenidos?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

Artículos relacionados

Fisiología
¿Afecta el ciclismo a la densidad ósea?

¿Afecta el ciclismo a la densidad ósea?

Desde siempre se ha dicho que el deporte es bueno para los huesos, pero nunca nos habíamos parado a analizar un deporte en concreto, el ciclismo y cómo afecta a la densidad ósea.

Fisiología
¿Cuánto tienes que pedalear para perder 1kg de grasa?

¿Cuánto tienes que pedalear para perder 1kg de grasa?

El ciclismo requiere esfuerzo, y el esfuerzo requiere energía, y la energía quemada te ayuda a perder peso y grasa, eso ya lo sabes.

Fisiología
La importancia de las mitocondrias

La importancia de las mitocondrias

¿Qué son las mitocondrias y por qué son tan importantes? Las entidades microscópicas (orgánulos) ubicadas dentro de las células musculares conocidas como mitocondrias son fundamentales para tu entrenamiento y tu rendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este formulario para entrenar con

logo_adn_ciclista_white.png

Rellena este formulario

Datos personales

 

Elige tu modalidad*

 

*prueba 15 días gratis y descubre si nuestra dinámica es lo que buscas

Aprovecha tu tiempo disponible

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.
Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies