logo_adn_ciclista_50.png

No hay productos en el carrito.

0

No hay productos en el carrito.

0

ver artículos de:

Consejos para hacerte un buen masaje deportivo

Cuando las competiciones se acumulan, y los entrenos empiezan a provocar bastante fatiga, la pregunta es muy común: ¿cuando y cómo debo hacerme un masaje deportivo?

La mayoría de ciclistas conocen sobradamente el concepto de masaje deportivo (conjunto de maniobras manuales encaminadas a la preparación de los tejidos del deportista para la competición, a la recuperación después de la actividad, o a la sanación de tejidos dañados). Así que lo que haremos será enumerar unos consejos breves para saber cómo y cuando hacerte un masaje deportivo.

Existen varios tipos de masajes deportivos (preparatorio pre-competitivo, recuperación post-competitivo, mantenimiento, rehabilitación) cada uno de ellos con sus propias características, así que veremos un caso general, la situación en la que un compañero te dice…

si no me he hecho nunca un masaje… ¿qué debo saber?

  • Es muy recomendable hacer un masaje cada 4-6 semanas
  • El masaje no debe ser excesivamente duro (salvo en casos especiales)
  • La duración del masaje debe ser entre 30’ y 45’
  • Si tienes una carrera el fin de semana, el masaje debería hacerse el miércoles, o como muy tarde el jueves
  • Si has realizado una competición exigente el fin de semana, el masaje debería hacerse como mínimo el martes-miércoles posterior a la competición
  • No debes hacer una sesión exigente las 5h-6h antes de hacerte el masaje
  • El día siguiente del masaje sí que puedes entrenar, pero debe ser una sesión bastante cómoda y como máximo con algún cambio de ritmo progresivo
  • Al cabo de unas 36h de haber hecho el masaje, ya puedes entrenar con normalidad

ahora sólo te falta ponerte en buenas manos

Comparte este contenido

No hemos podido validar tu suscripción.
Se ha realizado tu suscripción.

¿Quieres estar al día de nuestros contenidos?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

Artículos relacionados

Entrenamiento
5 cosas que hacer antes de cada entrenamiento

5 cosas que hacer antes de cada entrenamiento

Muchos ciclistas inician directamente su sesión. Aquí tienes cinco cosas que cada ciclista debería hacer en este orden, antes de entrenar, para maximizar la sesión de entrenamiento.

Material
Por qué, cuándo y cómo usar un rodillo de espuma (foam roller)

Por qué, cuándo y cómo usar un rodillo de espuma

Hay una razón para la popularidad del rodillo de espuma: esta técnica de auto-masaje es simple y funciona.

Fisiología
Entendiendo el proceso de recuperación muscular

Entendiendo el proceso de recuperación muscular

Los mecanismos de recuperación muscular pueden variar, de acuerdo al nivel individual de preparación física, edad, intensidad y duración del ejercicio y de las condiciones ambientales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este formulario para entrenar con

logo_adn_ciclista_white.png

Rellena este formulario

Datos personales

 

Elige tu modalidad*

 

*prueba 15 días gratis y descubre si nuestra dinámica es lo que buscas

Aprovecha tu tiempo disponible

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.
Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies