logo_adn_ciclista_50.png

No hay productos en el carrito.

0

No hay productos en el carrito.

0

ver artículos de:

¿Entrenar por pulsaciones? ¿por potencia? ¿por sensaciones?

Esta es una pregunta muy habitual: ¿debes entrenar por pulsaciones, por sensaciones, por potencia?

La respuesta a qué sistema de control del entrenamiento debes utilizar en tus sesiones es muy sencilla, ya que debes considerar el momento de la temporada en que te encuentras.

Entreno por sensaciones (pre-temporada, base)

En los inicios de la temporada, tu cuerpo todavía se comporta de manera irregular ya que retomas la actividad después de un período de vacaciones o de una larga inactividad. En cualquiera de estos casos la situación es que tu organismo todavía no está “estable”, por lo que las pulsaciones se disparan al cabo de pocos minutos de ejercicio.

en los primeros meses de la temporada, lo más recomendable es entrenar por sensaciones

Entrenar por pulsaciones en este momento de la temporada puede ser muy errático, ya que tus pulsaciones no tienen una tendencia a estabilizarse durante el ejercicio y muestran variaciones considerables.

Entreno por pulsaciones (base, resistencia, especialización)

Pasados unas semanas de práctica deportiva regular, tu cuerpo ya se ha adaptado a la actividad física, y a los volúmenes e intensidades de la temporada.

en los períodos de trabajo general de la temporada puedes utilizar las pulsaciones como medida de control ya que priorizas el volumen frente a la intensidad

Entrenar por sensaciones en este momento de la temporada puede ser conflictivo ya que corres el riesgo de encerrarte en tu zona de confort y no conseguir una mejora de tu rendimiento.

Entreno por potencia

La opción de entrenar por potencia es una opción muy válida en cualquier momento de la temporada. Incluso es posible entrenar por potencia en las primeras semanas de la temporada, pero no utilizando este indicador como un hito a superar en tus sesiones, sino como una referencia para comparar tu estado entre las distintas sesiones de la pre-temporada.

En los meses alejados de tu período competitivo debes establecer un factor de conversión correspondiente a tu estado actual en función de tu estado óptimo.

Conclusión

El sistema de control del entrenamiento que elijas depende en gran medida del momento de la temporada en que te encuentres

Comparte este contenido

No hemos podido validar tu suscripción.
Se ha realizado tu suscripción.

¿Quieres estar al día de nuestros contenidos?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

Artículos relacionados

Sesiones Entreno
Entreno de la semana: Intervalos con Picos

Entreno de la semana: Intervalos con Picos

Los Intervalos con Picos son una combinación de trabajo aeróbico seguido de un breve pico de alta intensidad. Diversión asegurada.

Entrenamiento
¿Cuándo hay que detener un entreno de series?

¿Cuándo hay que detener un entreno de series?

¿Puedes llegar a hacer demasiadas series?
¿Hay un momento en el que deja de ser útil hacer un intervalo más?

Entrenamiento
Entrenar con TSS vs. hrTSS… ¿cuál es la diferencia?

Entrenar con TSS vs. hrTSS… ¿cuál es la diferencia?

Si bien tanto el hrTSS como el TSS brindan información valiosa sobre el costo fisiológico de un entrenamiento, existen importantes diferencias entre los dos que deben tenerse en cuenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este formulario para entrenar con

logo_adn_ciclista_white.png

Rellena este formulario

Datos personales

 

Elige tu modalidad*

 

*prueba 15 días gratis y descubre si nuestra dinámica es lo que buscas

Aprovecha tu tiempo disponible

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.
Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies