logo_adn_ciclista_50.png

No hay productos en el carrito.

0

No hay productos en el carrito.

0

ver artículos de:

Mejora tu rendimiento dejando de comer pasta

Si quieres aumentar tu rendimiento, o simplemente quieres mejorar tu salud, deja de comer gluten de trigo y pásate a otros carbohidratos mucho más saludables.

Todos los deportistas sabemos que es importante tener las reservas de carbohidratos bien cargadas antes de una competición. Incluso en algunos eventos los organizadores ofrecen una “pasta party” el día antes para que todos los participantes puedan llenar sus depósitos de energía con pan, pasta, espaguetis, galletas, etc.

Lo que la gente no sabe es que estos alimentos son saboteadores del rendimiento. La mayoría de las personas confunden, o asocian de manera errónea, los carbohidratos con la pasta. El problema con algunas fuentes de carbohidratos como la pasta es el gluten.

Sobre el gluten

El gluten es una proteína que se encuentra en algunos cereales (especialmente el trigo) y que cada vez hay más evidencia de que su consumo puede provocar problemas de salud (digestivos, inhibición en la absorción de minerales, inflamación, y muchos otros problemas).

Mucha gente aún piensa que el trigo es malo sólo para aquellos que padecen de celiaquía pero no es así. De hecho ningún ser humanos tiene el enzima para degradar y digerir completamente esta proteína (gluten) y por tanto, independientemente de si eres celíaco o no o de si notas síntomas o no, te está perjudicando silenciosamente.

El gluten al no digerirse bien puede acabar provocando problemas digestivos (hinchazón, gases…), cansancio, alergia, dolor muscular o articular, inflamación y demás. Esto está descrito en muchos estudios científicos como sensibilidad al gluten no celíaca.

Esto lo sabe muy bien el cuatro veces campeón del mundo de mountain bike Brian Lopes. A pesar de que nunca fue sometido a pruebas de celiaquía, Lopes renunció al gluten y su rendimiento aumentó considerablemente.

Ejemplo del equipo Garmin

Otro ejemplo muy claro fue el del ciclista profesional Christian Vandevelde. Cuando el psicólogo del equipo le recomendó seguir una dieta sin gluten para aumentar el rendimiento le “chocó” pero lo probó y su rendimiento mejoró considerablemente. Otros miembros de su equipo, en ese momento el Garmin, como Tom Danielson eliminaron el gluten de la dieta y también consiguieron un aumento del rendimiento importante.

Robby Ketchell, experto en biomecánica y análisis de datos de los equipos Garmin-Cervélo y Team Sky comentó en una entrevista que los ciclistas que se habían pasado a una dieta sin gluten experimentaban un mayor índice de recuperación después de sus entrenamientos o competiciones. Esto lo atribuyó a que cuando los ciclistas se esfuerzan hay degradación y microroturas musculares que generan inflamación. El objetivo a nivel fisiológico de la recuperación es deshacerse de esa inflamación lo antes posible para que el ciclista pueda volver a entrenar a tope al día siguiente. “Lo último que queremos es que el ciclista coma alimentos que inflamen más y enlentezcan el proceso de recuperación” dijo Ketchell.

Pásate a otros carbohidratos

Si quieres aumentar tu rendimiento, o simplemente quieres mejorar tu salud, deja de comer gluten de trigo (macarrones, espaguetis, pan, galletas …) y pásate a otros carbohidratos mucho más saludables como los que te proponemos aquí.

Carga tus reservas de carbohidratos con tubérculos (patata, yuca, boniato, calabaza…) o con otros cereales sin gluten como el arroz, quinoa, mijo, etc.

Huye de los productos que se anuncian como “Sin gluten”. Suelen ser productos procesados que originariamente tenían gluten pero los han procesado aún más para quitárselo. Esto no los hace saludables, continúan siendo una porquería. Aliméntate con comida de verdad que no contenga gluten ya des del inicio, o sea, que su estado natural sea ya sin esta proteína. Cuidado porqué hoy en día el gluten está en todas partes ya que se utiliza como emulgente o espesante. Alimentos como los embutidos, hamburguesas, salchichas, salsas, incluso chuches contienen gluten! Así que si quieres seguir una dieta saludable que catapulte tu rendimiento acostúmbrate a leer las etiquetas y a preguntar si ese producto contiene gluten.

Esto es lo que ya están haciendo y experimentando los ciclistas de la modalidad competición de ADN Ciclista y por los comentarios que estamos recibiendo no les va nada mal!

(fuente: Xavi Garcia, asesor de salud de ADN Ciclista, Fitness Integral)

Comparte este contenido

No hemos podido validar tu suscripción.
Se ha realizado tu suscripción.

¿Quieres estar al día de nuestros contenidos?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

Artículos relacionados

Nutrición
5 opciones de alimentos para combatir un resfriado

5 opciones de alimentos para combatir un resfriado

La nutrición es importante para los ciclistas durante todo el año, pero en invierno una dieta adecuada puede ser la diferencia entre pasar horas en sobre la bici o quedarte en el sofá sin soltar el pañuelo por culpa de un resfriado.

Nutrición
3 errores nutricionales que todo ciclista debería evitar

3 errores nutricionales que todo ciclista debería evitar

Estamos en ese momento de la temporada donde la gran mayoría de nosotros estamos intentando recuperar la forma y los buenos hábitos después del verano.

Nutrición
Cómo ajustar tu nutrición durante una lesión

Cómo ajustar tu nutrición durante una lesión

Las lesiones, por desgracia, son parte del deporte de resistencia. Podemos hacer todo lo posible para evitar lesiones por uso excesivo, pero a veces suceden de todos modos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este formulario para entrenar con

logo_adn_ciclista_white.png

Rellena este formulario

Datos personales

 

Elige tu modalidad*

 

*prueba 15 días gratis y descubre si nuestra dinámica es lo que buscas

Aprovecha tu tiempo disponible

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.
Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies