logo_adn_ciclista_50.png

No hay productos en el carrito.

0

No hay productos en el carrito.

0

ver artículos de:

5 deportes que sirven de complemento al ciclismo

El ciclismo es un deporte que potencia mucho tus capacidades físicas. El espíritu de superación y sacrificio es un elemento implícito en esta práctica deportiva. Normalmente, suele practicarse de manera individual, pero también ofrece la posibilidad de realizar escapadas o excursiones con familiares y amigos. El ciclismo es una disciplina magnífica que cuenta con millones de adeptos en todo el mundo.

Son muchos los beneficios a la salud que aporta el ciclismo: aumento muscular, la mejora de la capacidad pulmonar, pérdida de peso, mejor circulación sanguínea… la lista es prácticamente infinita.

Como ya hemos hablado abiertamente de sus virtudes y de sus puntos positivos, vamos a recomendarte una serie de prácticas deportivas que, debido a las áreas del cuerpo que fortalecen, suponen un buen complemento al ciclismo. Un grupo de deportes que te ayudarán también a mejorar el rendimiento sobre las dos ruedas y que aumentarán sensiblemente tu calidad de vida.

El fútbol como complemento al ciclismo

El primero de todos no podía ser otro que el deporte rey. El fútbol es una de las disciplinas deportivas más asociadas a nuestro país. Existe una cultura muy arraigada al balón, ya sea a nivel de práctica deportiva o bien en el ámbito informativo. En España encontramos desde publicaciones que siguen los partidos en tiempo real, hasta programas de radio, videojuegos online como la saga FIFA o portales como Oddschecker que ofrecen predicciones y bonos promocionales relacionados con los choques.

Todo ello justificado por la presencia de algunos de los clubes más potentes del panorama mundial. Gracias a esta potentísima inserción social, en todos los puntos del territorio hay diseminadas una gran cantidad de pistas donde practicar el fútbol. Ya sean campos homologables de fútbol once donde juegan equipos profesionales, hasta pistas más humildes ubicadas en los pabellones municipales, recintos donde es posible pasarlo bien con los amigos a coste prácticamente cero.

Para practicar el fútbol solo se necesitan ganas de disputar un partido y un balón. Los beneficios sobre el organismo son bastante obvios, y uno de ellos guarda relación de manera directa con el ciclismo.

Su práctica potencia nuestro tren inferior, nos hace ganar equilibrio y aumenta nuestra resistencia.

El fútbol también amplifica la fuerza de los músculos y la dureza de nuestros huesos. Este puede ser un elemento clave si sufres alguna caída.

Como se trata de un deporte que también se disputa en compañía, aumenta los vínculos afectivos con las personas con las que lo practicas. Puede ser una buena alternativa a las excursiones en bici cuando hay condiciones meteorológicas adversas.

La rivalidad sana que surge con el balón en los pies puede trasladarse después a las carreteras del país. Un deporte muy saludable que ofrece la posibilidad de emular a los futbolistas que han llenado páginas de periódicos semana tras semana.

La natación como complemento al ciclismo

El segundo deporte que hemos seleccionado es la natación. Sus virtudes son también ampliamente conocidas. Su principal fortaleza es la gran cantidad de músculos que se ejercitan en su práctica. Y para qué negarlo, remojarse es también muy divertido. La natación, más allá de ayudar a recuperar tu tejido muscular al ser un deporte de poco impacto, ayuda también a evadirte de la realidad.

Cuando nadas, te centras solo en ejercitar correctamente tu técnica, intentando ser rápido/a y centrándote en la respiración.

Es una disciplina muy recomendada por los sanitarios, y su espectro de edad es también total. Cualquiera que sepa nadar puede tirarse a la piscina y aplicar una rutina determinada.

Las pesas como complemento al ciclismo

El tercer ejercicio de nuestra lista es también uno de los más populares y a la vez uno de los más sencillos: El entrenamiento con pesas. Puede que no sea una de las actividades más divertidas si tenemos en cuenta las dos que hemos citado anteriormente, pero sí es una de las más efectivas.

Levantar pesas o trabajar con máquinas de tonificación ofrece la posibilidad de ejercitar un grupo muscular en concreto.

En nuestro caso, uno de los puntos claves son las piernas. Efectuar ejercicios centrados en esta región del cuerpo te ayudará a aumentar la resistencia y la fuerza. Aguantarás mucho más tiempo sobre la bici y te será más fácil afrontar las subidas con eficiencia y eficacia.

Se puede entrenar en casa, pasando por un centro especializado y comprando equipamiento, o puedes apuntarte a cualquiera de los gimnasios existentes. Allí encontrarás una gran cantidad de monitores y de especialistas que te diseñarán una rutina adaptada a tus necesidades. 

Si les explicas que eres ciclista te darán una serie de directrices y te explicarán qué máquinas ayudan a fortalecer las piernas.

Mejorarás también la fuerza de los brazos y te sentirás mucho mejor.

5 deportes que sirven de complemento al ciclismo

El esquí como complemento al ciclismo

Entrando a valorar fórmulas más imaginativas, el esquí también es un deporte muy interesante. Su práctica fortalece los cuádriceps y mejora nuestro equilibrio. Además, posibilita entrar en contacto con un aire mucho más puro, alejándonos de los niveles de contaminación propios de las grandes ciudades. Las vistas que te ofrece la alta montaña también son espectaculares, y son un espectáculo para los cinco sentidos.

Hay muchas maneras de adentrarse en el universo del esquí, pero siempre es recomendable aprender con un maestro que pueda enseñar las nociones básicas de esta práctica física.

Una escapada de alta montaña que combine el contacto con la nieve y ciclismo es una fórmula ganadora. Normalmente las rutas alpinas ofrecen caminos muy atractivos para ser descubiertos sobre dos ruedas. Puede ser también un deporte interesante para la pretemporada.

El running  como complemento al ciclismo

Finalmente, queremos hablar de un último deporte que es muy similar al ciclismo con relación al contexto donde se practica: el running. Correr por la ciudad puede compaginarse perfectamente con salir a pasear con la bici. Si eres una persona que suele realizar rutas que se escapan de los límites municipales, este puede ser un deporte adecuado para ti.

En todas las ciudades hay puntos interesantes donde poder correr. Todo depende de las características inherentes del diseño de la ciudad.

Una buena opción, por ejemplo, puede ser la de subir escaleras. Si resides en un municipio que esté ubicado en la línea de costa, ejercitarse en la playa a ritmo alto también es un ejercicio muy saludable.

El running incide también directamente en el tren inferior del cuerpo, y puede llevarse a cabo también en buena compañía.

Tú mejor que nadie conoces los elementos propios de tu orografía urbana, simplemente hay que usar la imaginación aplicada al plano deportivo.

Ahora te toca decidir entre todas las opciones que te hemos comentado.

Comparte este contenido

No hemos podido validar tu suscripción.
Se ha realizado tu suscripción.

¿Quieres estar al día de nuestros contenidos?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

Artículos relacionados

It seems we can't find what you're looking for.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este formulario para entrenar con

logo_adn_ciclista_white.png

Rellena este formulario

Datos personales

 

Elige tu modalidad*

 

*prueba 15 días gratis y descubre si nuestra dinámica es lo que buscas

Aprovecha tu tiempo disponible

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.
Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies