logo_adn_ciclista_50.png

No hay productos en el carrito.

0

No hay productos en el carrito.

0

ver artículos de:

Diferencia entre masaje pre-competitivo y post-competitivo

El masaje deportivo nace como tal de la mano de Sarkisov Serasini quien postuló un tipo especial de masaje para deportistas, pero es el ciclismo donde se ha escrito la historia de esta disciplina milenaria de terapia manual.

Como se ha mencionado en otros artículos, la alimentación y el entrenamiento son factores clave para mejorar tu rendimiento. El masaje es otro de los elementos, quizás menos mencionado, pero no por ello menos utilizado. Esta terapia cada día tiene más ciencia y menos intuición.

Masaje Pre-Competitivo

Cabe resaltar que este tipo de masaje no reemplaza el calentamiento por lo que debes tener claridad de lo que te espera hasta el inicio de la competición.

Es necesario derribar el mito que el masaje pre competitivo calienta el músculo. El calor muscular se genera producto de la intensidad de la competición y no por una aplicación interna ya que la piel y los tejidos internos evitan que el calor exterior entre en el cuerpo.

Existen 3 variantes de masaje previo a competir:

  • 2 días antes: masaje orientado a revisar por última vez y aplicar la profundidad necesaria en tu cuerpo. Se revisa la existencia de contracturas, de puntos sensibles, algún acortamiento muscular o adherencia miofascial.
  • 1 día antes: este masaje está orientado a controlar tu ansiedad y nerviosismo, tu masajista se convierte en psicólogo sin quererlo ya que revive todos tus comentarios y sensaciones.
  • 1 hora antes: el mismo día de la competencia se puede realizar un masaje de activación, de alta velocidad y corta duración donde se pretende elevar la temperatura superficial y activar tu sistema nervioso. En este punto comienza la visualización deportiva y se podría decir que aquí arranca la competición ya que comienza tu proceso de mentalización y concentración para darlo todo.

Masaje Post-Competitivo

Recuperar tu estructura muscular es un desafío que comienza una vez acaba la etapa, para ello tienes el masaje post competitivo como uno de los factores de la recuperación junto a una sesión de rodaje regenerativo, la alimentación para reponer carbohidratos y la hidratación para reponer las sales minerales que has perdido durante la etapa.

Este masaje busca potenciar la recuperación muscular movilizando residuos metabólicos con maniobras superficiales y de media profundidad. Estas maniobras deben ejecutarse de pies a la cadera (distal a proximal) para favorecer el retorno venoso y ayudar así al sistema circulatorio.

Además, debes ejecutar estiramientos asistidos que buscan devolver la longitud natural de los músculos directamente afectados. Y como complemento final se recomienda aplicar una crema vasoconstrictora o crema de frío que también favorece el trabajo del sistema circulatorio.

Elevar los pies por sobre la altura de la cadera y utilizar medias de compresión también aportan pero claramente la terapia manual es mucho más específica por que revisa cada línea múscular de tu cuerpo.

(fuente: José Garrido Parraguez. Preparador Físico – Quiromasajista EMM)

Comparte este contenido

No hemos podido validar tu suscripción.
Se ha realizado tu suscripción.

¿Quieres estar al día de nuestros contenidos?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

Artículos relacionados

Material
Por qué, cuándo y cómo usar un rodillo de espuma (foam roller)

Por qué, cuándo y cómo usar un rodillo de espuma

Hay una razón para la popularidad del rodillo de espuma: esta técnica de auto-masaje es simple y funciona.

Entrenamiento
6 elementos para prepararte para una carrera objetivo

6 elementos para prepararte para una carrera objetivo

Cuando la temporada de ciclismo está en marcha, muchos ciclistas se preparan para una carrera casi cada fin de semana, pero debes elegir una o dos carreras como carrera objetivo principal y priorizar de esta manera la temporada.

Psicología
5 consejos para superar los nervios del día de la carrera

5 consejos para superar los nervios del día de la carrera

Hay muchas razones por las que los ciclistas sienten nervios antes de un evento. Ya sea tu primera carrera o tu 50ª, cuando llegas a la línea de salida, es probable que experimentes cierta ansiedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este formulario para entrenar con

logo_adn_ciclista_white.png

Rellena este formulario

Datos personales

 

Elige tu modalidad*

 

*prueba 15 días gratis y descubre si nuestra dinámica es lo que buscas

Aprovecha tu tiempo disponible

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.
Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies