Aquí tienes un ejemplo de cómo es una planificación de entrenamiento de ADN Ciclista. No debes asustarte con tantos colores y datos, ya que en muy poco tiempo verás el formato de las hojas de entreno como algo muy natural.
Las tres ideas clave que debes tener en cuenta son:
- Cada sesión tiene un objetivo muy definido, que es precisamente el título de la sesión. Esta manera de organizar el trabajo te permite saber antes de subirte a la bici lo que te espera un determinado día.
- Dentro de cada sesión, hay unos momentos que son clave para conseguir el objetivo de la sesión. Estos momentos son los que están marcados en rojo y es el momento en el que te tendrás que concentrar (y seguramente esforzar) más.
- Para nosotros el indicador de control más relevante en el momento de planificar una sesión es el tiempo de dedicación. Como bien sabes, solo con que haya mucho desnivel o viento el día que sales en bici, puede haber una diferencia muy grande de velocidad. Lo que queremos es que tu puedas saber “cuánto tiempo” vas a entrenar, y por ejemplo poder asegurar en tu casa que “salgo ahora y llegaré dentro de n minutos…”. Así siempre es más fácil compaginar la vida deportiva con la familiar y social.
[dflip id=»25841″][/dflip]