Esta es una de las pocas sesiones de entreno que tiene la particularidad de servir tanto para ‘antes’ como para ‘después’ de una carrera o un test. Veamos la sesión de Activación Fisiológica.Una activación fisiológica es una sesión cuyo objetivo es servir como calentamiento el día antes de una carrera o una sesión de test.
Imagina que mañana tienes una marcha cicloturista o una carrera y que llevas un par de días de descanso para recuperar tus piernas. ¿Es posible que mañana tengas la sensación de que las piernas están dormidas después de dos o tres días de inactividad?
Una de las cosas que nos gusta de esta sesión de Activación es que con solo un par de ajustes también la puedes utilizar como una sesión de Recuperación Activa.
Tabla de contenidos
Qué es una Activación
Fuerza | ![]() |
Velocidad | ![]() |
Resistencia | ![]() |
Técnica | ![]() |
Tal y como su nombre indica, una sesión de Activación sirve para ‘despertar’ tu organismo, acelerar tu metabolismo y mejorar la circulación sanguínea para estar listo para pedalear con las mejores sensaciones.
Beneficios de la Activación
Esta sesión mejora el riego sanguíneo de tus piernas y permite oxigenar tus células musculares. El resultado es la sensación de «piernas despiertas» que buscas en el momento de empezar una carrera.Los beneficios de esta sesión no sirven solo para ‘antes’ de una carrera ya que el hecho de dilatar los vasos sanguíneos de tus piernas también te sirve para eliminar el lactato y otras sustancias de desecho que puedes tener el día después de una carrera o una sesión muy intensa.Esta sesión sirve tanto para ‘activar’ el día antes, como para ‘recuperar’ el día después. La única diferencia es que para el caso de la recuperación buscaremos menos intensidad en los esfuerzos para no superar el umbral anaeróbico, mientras que para el caso del día antes de una carrera sí que nos interesa superar un poco el umbral anaeróbico.
Descripción del entreno de Activación
Esta sesión consta de dos partes: en la primera realizamos unos estímulos cortos a una intensidad muy cercana a tu umbral anaeróbico, mientras que en la segunda parte los estímulos son un poco más largos (no demasiado) y a una intensidad menor.En la primera parte de esta sesión realizaremos unos intervalos cortos de intensidad con recuperación completa.Puedes realizar tanto unos intervalos ascendentes de la forma:
- 1′ esfuerzo + 3′ recuperación
- 1′ esfuerzo + 3′ recuperación
- 2′ esfuerzo + 3′ recuperación
- 2′ esfuerzo + 3′ recuperación
- 3′ esfuerzo + 3′ recuperación
- 3′ esfuerzo + 3′ recuperación
- 4′ esfuerzo + 3′ recuperación
- 4′ esfuerzo + 3′ recuperación
- 1′ esfuerzo + 3′ recuperación
- 2′ esfuerzo + 3′ recuperación
- 3′ esfuerzo + 3′ recuperación
- 4′ esfuerzo + 3′ recuperación
- 3′ esfuerzo + 3′ recuperación
- 2′ esfuerzo + 3′ recuperación
- 1′ esfuerzo + 3′ recuperación
- 3 x (3′ a 92% FTP -o 80% FCmax- + 3′ rodaje suave)
Lo más importante en esta sesión es tener claro que no se trata de «hacer series» sino que lo que buscas es tener unos estímulos de intensidad media para poder ‘despertar’ las piernas tras unos días de descanso y no fatigarte de cara al día siguiente.
Gráfica de intensidad de la sesión

Pasos en FTP
- Calentamiento
- 15’ de calentamiento alegre
- Primer Bloque
- 1′ a 98% FTP + 3′ rodaje suave
- 2′ a 98% FTP + 3′ rodaje suave
- 3′ a 98% FTP + 3′ rodaje suave
- 4′ a 98% FTP + 3′ rodaje suave
- 3′ a 98% FTP + 3′ rodaje suave
- 2′ a 98% FTP + 3′ rodaje suave
- 1′ a 98% FTP + 3′ rodaje suave
- Transición
- 10’ de rodaje suave
- Segundo Bloque
- haremos 3 veces la siguiente combinación
- 3′ a 92% FTP + 3′ rodaje suave
- Final de sesión
- 10’ de rodaje muy suave
Pasos en FC
- Calentamiento
- 15’ de calentamiento alegre
- Primer Bloque
- 1′ a 85% FCmax + 3′ rodaje suave
- 2′ a 85% FCmax + 3′ rodaje suave
- 3′ a 85% FCmax + 3′ rodaje suave
- 4′ a 85% FCmax + 3′ rodaje suave
- 3′ a 85% FCmax + 3′ rodaje suave
- 2′ a 85% FCmax + 3′ rodaje suave
- 1′ a 85% FCmax + 3′ rodaje suave
- Transición
- 10’ de rodaje suave
- Segundo Bloque
- haremos 3 veces la siguiente combinación
- 3′ a 82% FCmax + 3′ rodaje suave
- Final de sesión
- 10’ de rodaje muy suave
Variaciones de este entreno de Activación
Si te quieres preparar para una carrera de resistencia, puedes alargar las duraciones del primer bloque hasta los 6′ (haciendo una recuperación de 4′) y alargar la duración del segundo bloque hasta los 8′ (haciendo una recuperación de 6′).
Si notas las piernas cansadas en el momento de empezar con la sesión puedes saltarte el segundo bloque de la sesión y quedarte solo con el primer bloque.
Si no tienes mucho tiempo para realizar esta sesión, puedes saltarte el segundo bloque de la sesión y quedarte solo con el primer bloque añadiendo una serie más de 4′.
Alternativa en rodillo
Para realizar este entreno de Activación, te proponemos una opción de 45’ de duración (para carreras cortas) y otra de 60’ (para carreras largas).
Sesión de 45’
- Calentamiento
- 10’ de calentamiento alegre
- Primer Bloque
- 1′ a 98% FTP (o 85% FCmax) + 3′ rodaje suave
- 2′ a 98% FTP (o 85% FCmax) + 3′ rodaje suave
- 3′ a 98% FTP (o 85% FCmax) + 3′ rodaje suave
- 3′ a 98% FTP (o 85% FCmax) + 3′ rodaje suave
- 2′ a 98% FTP (o 85% FCmax) + 3′ rodaje suave
- 1′ a 98% FTP (o 85% FCmax) + 3′ rodaje suave
- Final de sesión
- 5’ de rodaje muy suave
Sesión de 60’
- Calentamiento
- 5’ de calentamiento alegre
- Primer Bloque
- 1′ a 98% FTP (o 85% FCmax) + 3′ rodaje suave
- 2′ a 98% FTP (o 85% FCmax) + 3′ rodaje suave
- 3′ a 98% FTP (o 85% FCmax) + 3′ rodaje suave
- 3′ a 98% FTP (o 85% FCmax) + 3′ rodaje suave
- 2′ a 98% FTP (o 85% FCmax) + 3′ rodaje suave
- 1′ a 98% FTP (o 85% FCmax) + 3′ rodaje suave
- Transición
- 10’ de rodaje suave-medio
- Segundo Bloque
- haremos 2 veces la siguiente combinación
- 3′ a 82% FCmax + 3′ rodaje suave
- Final de sesión
- 5’ de rodaje muy suave