En ADN Ciclista nos gusta apretar las tuercas a nuestros/as ciclistas pero también nos preocupamos de que se recuperan correctamente. A continuación te presentamos una de nuestras sesiones favoritas donde gracias a la agilidad puedes recuperarte de una carrera intensa, o una marcha o un rodaje muy largo que te haya dejado las piernas bastante tocadas.
Esta sesión de Agilidad es un buen recurso para realizar una recuperación activa el día siguiente de una marcha o una sesión muy exigente.
El trabajo que realizarás en esta sesión se centra en tu técnica de pedaleo a distintas cadencias. Esto significa que no aplicaremos la intensidad como control de la sesión sino que lo que debes fijarte es en realizar correctamente el gesto técnico.
Tabla de contenidos
Qué es la Agilidad
Fuerza | ![]() | |
Velocidad | ![]() | |
Resistencia | ![]() | |
Técnica | ![]() |
Para esta sesión de recuperación activa, nos centraremos en la definición del diccionario de la palabra agilidad.
Agilidad: habilidad de una persona de mantenerse estable por la realización de acciones coordinadas.
Así pues, lo que buscaremos en esta sesión es realizar distintos trabajos de cadencia para oxigenar las piernas, limpiar los residuos de lactato de tu organismo y obtener una recuperación activa.
Beneficios de trabajar la Agilidad
Mejora de los reflejos, la concentración, la coordinación y el control neuromuscular.
Mejora de la técnica de pedaleo.
Aceleración del proceso de recuperación post-entreno.
Promoción del flujo sanguíneo en las articulaciones y músculos, reduciendo así la inflamación.
En el caso que te presentamos en este entreno, realizaremos un rodaje continuo a baja intensidad y para darle un poco de variedad incluiremos varios cambios de cadencia para mejorar la circulación sanguínea en tus piernas.
Descripción del entreno de Agilidad
Esta sesión de solo 1:15h se compone de dos bloques donde realizaremos cambios de cadencia.
Al tratarse de ejercicios de técnica, no aplicaremos la intensidad. Debes buscar un desarrollo que te permita pedalear a la cadencia indicada y sentir que tu gesto técnico es correcto (sin puntos muertos ni botar sobre el sillín).
Cuándo realizar este entreno
Esta sesión puedes realizarla en cualquier momento de la temporada, tanto el día después de una carrera como de un entreno muy exigente.
Es muy importante que entiendas que esta sesión no se trata de un ‘entrenamiento’ para mejorar, sino que es una sesión de recuperación activa que no debe generar fatiga en tu organismo.
Gráfico de desarrollo de la sesión
Debes mantenerte la mayor parte del tiempo en valores muy bajos de intensidad, evitando los cambios bruscos de ritmo y resistiendo la tentación de “apretar un poco más porque no voy cansado”, ya que tirarías al traste la sesión de recuperación.
Pasos de la sesión
- Calentamiento
- 10′ rodaje con el plato pequeño y fijándote en el pedaleo
- Primer Bloque
- 5 x (1′ a 70rpm + 1′ a 80rpm + 1′ a 95rpm)
- Transición
- 10′ rodaje suave
- Segundo Bloque
- 5 x (2′ a 70rpm + 2′ a 80rpm + 2′ a 95rpm)
- Transición
- 5′ rodaje medio
- Final de sesión
- 5’ rodaje con el plato pequeño y agilidad de piernas
Variaciones de esta sesión de Agilidad
Esta sesión es válida tanto para ciclistas principiantes como para ciclistas avanzados, ya que no buscamos ‘mejorar’ sino que únicamente perseguimos movilizar las piernas y realizar un trabajo de recuperación.
Si te parece que esta sesión es un poco suave para tus piernas, no fuerces el ritmo. Recuerda que se trata de una sesión de recuperación.
Si te parece que esta sesión es demasiado dura para tus piernas significa que tus piernas están muy molidas del día anterior, así que la mejor opción es realizar únicamente el rodaje suave sin incluir los cambios de ritmo.
Si no tienes mucho tiempo para realizar esta sesión entonces puedes seguir las indicaciones de la alternativa en rodillo aunque realices la sesión en el exterior.
Alternativa en rodillo
Para realizar esta sesión de Agilidad, te proponemos únicamente una opción de 45’ de duración ya que se trata de una sesión corta de recuperación.
Sesión de 45’
- Calentamiento
- 5′ rodaje con el plato pequeño y fijándote en el pedaleo
- Primer Bloque
- 3 x (1′ a 70rpm + 1′ a 80rpm + 1′ a 95rpm)
- Transición
- 5′ rodaje suave
- Segundo Bloque
- 3 x (2′ a 70rpm + 2′ a 80rpm + 1′ a 95rpm)
- Final de sesión
- 5’ rodaje con el plato pequeño y agilidad de piernas
Descarga el archivo de Agilidad
¿Tienes alguna duda o comentario sobre este entreno?
Queremos conocer tu experiencia después de realizar este entreno: escribe un comentario.Si tienes dudas sobre el desarrollo de esta sesión, nuestro equipo estará encantado de ayudarte.ARTÍCULO RELACIONADO
Entreno de la semana: Recuperación Activa.