logo_adn_ciclista_50.png

No hay productos en el carrito.

0

No hay productos en el carrito.

0

ver artículos de:

Entreno de la semana: Cadencia

Muchos ciclistas se preocupan por tener más fuerza, más potencia y generar más vatios. Sin embargo, no todos ellos piensan en si están aprovechando todo su potencial. Vamos a mejorar tu eficiencia mecánica a través de esta sesión de cadencia.

La velocidad y la potencia son valores familiares tanto en el ciclismo profesional como en el ciclismo aficionado. Pero… ¿se pasa por alto la importancia de la cadencia de un ciclista?

Un estudio encontró que a medida que aumentaba la potencia, también aumentaba la cadencia más económica, lo que podría explicar por qué te sientes más natural al hacer intervalos de VO2 a 90-100 rpm, pero incómodo al mantener esa cadencia a un ritmo de resistencia.

Qué es la Cadencia

FuerzaBarra Intensidad 3/8
VelocidadBarra Intensidad 4/8
ResistenciaBarra Intensidad 2/8
TécnicaBarra Intensidad 6/8

La cadencia de pedaleo es el número de pedaladas que se dan en un minuto. Dicho de otra manera, las revoluciones por minuto (RPM) que dan las bielas de nuestra bicicleta al pedalear. El ritmo al que pedaleas. Así pues, cuantas más pedaladas des por minuto, más alta va a ser la cadencia y viceversa.

Pero no queremos que te quedes solo con la imagen de los pedales dando vueltas, ya que por sí solos los pedales no mueven la bici.

Cuando pedaleas, la fuerza de tus piernas se transfiere a los pedales, de allí a las bielas, pasa por la cadena y acaba llegando a la rueda trasera para que se mueva.

Como puedes ver influyen varios elementos en el momento de conseguir que se mueva la bici, y tan importante es tener una cadena que esté bien tensa y pueda transmitir toda la potencia a la rueda trasera, como tener una cadencia eficiente para que no se pierda potencia por el camino.

Beneficios de tener una buena Cadencia

La ventaja de una cadencia eficiente es que para cada ciclo de pedal, no tienes que aplicar tanta fuerza para producir la misma potencia. Quizás tengas que girar las bielas con más frecuencia, pero no tendrás que producir tanta fuerza.

La cadencia baja puede requerir menos oxígeno, pero crea más fatiga neuromuscular, reducción del aclaramiento de lactato y una mayor dependencia de las fibras musculares de contracción rápida.

Entonces, ¿cuál es la cadencia correcta para ti? Depende tanto del tipo de ciclista que seas como de los objetivos que intentas alcanzar.

Un ciclista musculoso seleccionará típicamente una cadencia más baja. Este ciclista acepta el mayor costo neuromuscular a cambio de la economía metabólica cuando pedalea.

Otros corredores pueden tener un VO2máx muy alto, pero músculos menos resistentes. Estos corredores preferirán pedalear a una cadencia más alta para limitar la fatiga muscular, pero también ponen más demanda en el sistema cardiovascular. Por supuesto, muchos de nosotros caeremos en algún lugar en medio de estos dos extremos.

Descripción del entreno de Cadencia

El desarrollo de este entreno se basa en realizar ejercicios de pedaleo con una pierna para encontrar una cadencia en la que no tengamos puntos muertos así como un ejercicio de contraste de cadencia alta-baja.

Empecemos con el ejercicio de pedaleo individual. Este ejercicio es una de las mejores opciones que tienes para detectar si existe algún punto muerto en tu fase de pedaleo.

Se trata de un ejercicio de corta duración (generalmente menos de un minuto para cada pierna) donde solo hay una pierna que realiza la acción de pedaleo, mientras que para la pierna que no trabaja lo que haremos será quitar el pie del pedal.

Cuando hacemos un ejercicio de técnica (como es el caso) no se aplica ningún criterio de intensidad, sino que lo que debes hacer es buscar un desarrollo en el que te sientas cómodo y sobretodo fijarte en que cuando realizas el ejercicio no pierdes eficiencia mecánica.

Si sientes que la pierna que pedalea tiene ‘golpes secos’ significa que estás experimentando un punto muerto en tu fase del pedaleo, por lo que deberás bajar un poco la cadencia y recuperar las buenas sensaciones.

El ejercicio de contraste de cadencia baja-alta se basa en trabajar a dos cadencias distintas (por ejemplo 80 y 105 rpm) para que puedas cobrar consciencia de las diferencias de desarrollo que debes usar en función de la cadencia.

Lo más importante en este ejercicio es no botar encima del sillín (es posible que te pase en el momento de realizar la cadencia alta).

Si notas que estás botando sobre el sillín, deberás bajar un piñón para tener más resistencia en el pedal e incluso reducir un poco la cadencia para recuperar el pedaleo eficiente.

Si notas que durante el rodaje a baja cadencia tienes algún punto muerto en tu pedaleo, recuerda las sensaciones que has tenido al realizar el ejercicio de pedaleo con una pierna y asegúrate de sincronizar el movimiento de las dos piernas para eliminar los puntos muertos.

Gráfica de intensidad de la sesión

Entreno de Cadencia

Pasos de la sesión

Cuando hacemos un ejercicio de técnica (como es el caso) no se aplica ningún criterio de intensidad, así que puedes olvidarte por un día de consultar los datos de potencia o pulsaciones durante los ejercicios de técnica.

A medida que vayas cogiendo experiencia con las sesiones de técnica sí que puedes incluir el factor intensidad, para detectar cuáles son los rangos de cadencia que te permiten obtener un mejor rendimiento.

A continuación tienes el detalle de una sesión de 1:30h para mejorar tu eficiencia de pedaleo.

  • Calentamiento
    • 10’ de rodaje suave
  • Primer Bloque
    • cuando llevemos 10 minutos de sesión haremos 4 veces la siguiente combinación:
    • 3′ a una cadencia baja (unas 80rpm)
    • 1′ a una cadencia alta (por encima de 100rpm)
  • Segundo Bloque
    • cuando llevemos 35 minutos de sesión haremos 4 veces la siguiente combinación de ejercicios:
    • 30″ pedaleando con una pierna + 30″ pedaleando con la otra pierna
    • 1′ pedaleando normal
    • 1′ pedaleando con ambas piernas y a más de 90rpm
    • 1′ pedaleando normal
  • Tercer Bloque
    • cuando llevemos una hora de sesión repetiremos el primer bloque y haremos 4 veces la siguiente combinación:
    • 3′ a una cadencia baja (unas 80rpm)
    • 1′ a una cadencia alta (por encima de 100rpm)
  • Final de sesión
    • los últimos 10′ los haremos con un rodaje suave y fijándote en el pedaleo

Variaciones de este entreno de Cadencia

Si ves que esta sesión es muy exigente para ti, reduce los valores de alta cadencia y muévete en torno a unas 95rpm. Si el ejercicio de pedalear con una pierna te cuesta, busca un terreno con una leva bajada. Si sientes inseguridad al quitar un pie del pedal, puedes optar por realizar este ejercicio en un circuito sin tráfico como por ejemplo un polígono industrial.

Si ves que esta sesión es un poco suave para tus piernas, puedes realizar el ejercicio de pedaleo con una pierna en subida… seguro que te acuerdas de nosotros al hacerlo. También puedes incrementar los tiempos tanto del pedaleo con una pierna como del pedaleo a alta cadencia.

Si no tienes mucho tiempo para realizar esta sesión, puedes eliminar el primer bloque, y asegúrate que el último ejercicio de técnica que realizas en la sesión es el ejercicio de contraste cadencia baja-alta.

Alternativa en rodillo

Para realizar este entreno de Cadencia en el rodillo, te proponemos una opción de 45’ de duración y otra de 60’.

Sesión de 45’
  • Calentamiento
    • 5’ de rodaje suave
  • Primer Bloque
    • cuando llevemos 5 minutos de sesión haremos 4 veces la siguiente combinación de ejercicios:
    • 30″ pedaleando con una pierna + 30″ pedaleando con la otra pierna
    • 1′ pedaleando normal
    • 1′ pedaleando con ambas piernas y a más de 90rpm
    • 1′ pedaleando normal
  • Segundo Bloque
    • cuando llevemos 20 minutos de sesión haremos 4 veces la siguiente combinación:
    • 3′ a una cadencia baja (unas 80rpm)
    • 1′ a una cadencia alta (por encima de 100rpm)
  • Final de sesión
    • los últimos 5′ los haremos con un rodaje suave y fijándote en el pedaleo
  • Sesión de 60’
    • Calentamiento
      • 5’ de rodaje suave
    • Primer Bloque
      • cuando llevemos 5 minutos de sesión haremos 3 veces la siguiente combinación:
      • 3′ a una cadencia baja (unas 80rpm)
      • 1′ a una cadencia alta (por encima de 100rpm)
    • Segundo Bloque
      • cuando llevemos 25 minutos de sesión haremos 3 veces la siguiente combinación de ejercicios:
      • 30″ pedaleando con una pierna + 30″ pedaleando con la otra pierna
      • 1′ pedaleando normal
      • 1′ pedaleando con ambas piernas y a más de 90rpm
      • 1′ pedaleando normal
    • Tercer Bloque
      • cuando llevemos 40 minutos de sesión repetiremos el primer bloque y haremos 3 veces la siguiente combinación:
      • 3′ a una cadencia baja (unas 80rpm)
      • 1′ a una cadencia alta (por encima de 100rpm)
    • Final de sesión
      • los últimos 5′ los haremos con un rodaje suave y fijándote en el pedaleo

    Descarga el archivo de Cadencia

    logo_zwift.jpg
    Sesión de 45'
    logo_zwift.jpg
    Sesión de 60'
    logo_bkool.jpg
    Sesión de 45'
    logo_bkool.jpg
    Sesión de 60'

    ¿Tienes alguna duda o comentario sobre este entreno?

    Queremos conocer tu experiencia después de realizar este entreno: escribe un comentario.Si tienes dudas sobre el desarrollo de esta sesión, nuestro equipo estará encantado de ayudarte.

    Comparte este contenido

    No hemos podido validar tu suscripción.
    Se ha realizado tu suscripción.

    ¿Quieres estar al día de nuestros contenidos?

    Suscríbete a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

    Artículos relacionados

    Sesiones Entreno
    Entreno de la semana: Sprints en Llano

    Entreno de la semana: Sprints en Llano

    Con este entreno de sprints en llano, buscamos mejorar tu capacidad de aceleración y velocidad máxima en situaciones de alta velocidad.

    Sesiones Entreno
    Entreno de la semana: Series Umbral

    Entreno de la semana: Series a Umbral

    Realizar series a umbral significa trabajar cerca de tu máximo esfuerzo sostenido, manteniendo esa intensidad durante un período determinado.

    Sesiones Entreno
    Entreno de la semana: Sprints Sub-Máximos

    Entreno de la semana: Sprints sub-máximos

    Los sprints sub-máximos te ofrecen la oportunidad de trabajar la aceleración y el reclutamiento muscular sin llegar al 100% del esfuerzo.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Rellena este formulario para entrenar con

    logo_adn_ciclista_white.png

    Rellena este formulario

    Datos personales

     

    Elige tu modalidad*

     

    *prueba 15 días gratis y descubre si nuestra dinámica es lo que buscas

    Aprovecha tu tiempo disponible

    Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.
    Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies

    Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies