Si no te gusta hacer pesas o bien no tienes posibilidad de acceder a un gimnasio, esta sesión de Tensión Muscular es ideal para ti.
Tabla de contenidos
Qué es la Tensión Muscular
Fuerza | ![]() |
Velocidad | ![]() |
Resistencia | ![]() |
Técnica | ![]() |
Los Intervalos de Tensión Muscular se basan en pedalear a muy baja cadencia (aprox 50rpm) en un terreno en subida. Pero no solo eso, sino que además… ¡los harás con el plato grande!
Beneficios de trabajar la Tensión Muscular
Si no quieres o no puedes ir al gimnasio para hacer trabajo de fuerza, los Intervalos de Tensión Muscular son el mejor sustituto.Los beneficios de esta sesión son una mejora de tus niveles de fuerza en las piernas.A diferencia del trabajo de fuerza en el gimnasio, esta sesión de entreno te permite trabajar la fuerza «contextualizada» es decir, en el mismo entorno de tu deporte habitual. O sea, que en vez de trabajar la fuerza en el gimnasio, trabajas la fuerza directamente en la bici.
Descripción del entreno de Tensión Muscular
Esta sesión consta de dos partes muy similares entre ellos donde la única diferencia es que en el segundo bloque incrementaremos un poco la exigencia. La dinámica se basa en hacer series a baja velocidad, baja cadencia, en subida y además con el plato grande.En ambos bloques realizaremos unos intervalos de duración creciente (1′-2′-3′-4′-5′) y siempre con la misma recuperación (2′). La exigencia también tiene que ser mayor en cada intervalo… eso significa que muy seguramente te tocará bajar un piñón a medida que avanzas en las series.El desarrollo en ambos bloques será de la forma:
- 1′ esfuerzo + 2′ recuperación
- 2′ esfuerzo + 2′ recuperación
- 3′ esfuerzo + 2′ recuperación
- 4′ esfuerzo + 2′ recuperación
- 5′ esfuerzo + 2′ recuperación
- 10′ de rodaje alegre para descargar las piernas
Lo más importante en esta sesión es sentir cómo las piernas se tensionan. Se contracturan. Se ponen muy duras, de manera similar a las sensaciones que tienes cuando en el gimnasio levantas mucho peso a poca velocidad..
Gráfica de intensidad de la sesión

Pasos en FTP
- Calentamiento
- 5’ de rodaje con el plato pequeño + 5′ de rodaje con el plato grande
- Primer Bloque (en subida al 3-4%)
- 1′ a 77% FTP + 2′ rodaje suave
- 2′ a 83% FTP + 2′ rodaje suave
- 3′ a 88% FTP + 2′ rodaje suave
- 4′ a 92% FTP + 2′ rodaje suave
- 5′ a 96% FTP + 2′ rodaje suave
- 10′ rodaje sostenido a 80% FTP
- Segundo Bloque (en subida al 3-4%)
- 1′ a 83% FTP + 2′ rodaje suave
- 2′ a 86% FTP + 2′ rodaje suave
- 3′ a 90% FTP + 2′ rodaje suave
- 4′ a 96% FTP + 2′ rodaje suave
- 5′ a 101% FTP + 2′ rodaje suave
- 10′ rodaje sostenido a 80% FTP
- Final de sesión
- 10’ de rodaje muy suave
Pasos en FC
- Calentamiento
- 5’ de rodaje con el plato pequeño + 5′ de rodaje con el plato grande
- Primer Bloque (en subida al 3-4%)
- 1′ a 75% FCmáx + 2′ rodaje suave
- 2′ a 78% FCmáx + 2′ rodaje suave
- 3′ a 81% FCmáx + 2′ rodaje suave
- 4′ a 83% FCmáx + 2′ rodaje suave
- 5′ a 85% FCmáx + 2′ rodaje suave
- 10′ rodaje sostenido a 77% FCmáx
- Segundo Bloque (en subida al 3-4%)
- 1′ a 78% FTP + 2′ rodaje suave
- 2′ a 80% FCmáx + 2′ rodaje suave
- 3′ a 82% FTP + 2′ rodaje suave
- 4′ a 85% FCmáx + 2′ rodaje suave
- 5′ a 88% FCmáx + 2′ rodaje suave
- 10′ rodaje sostenido a 77% FCmáx
- Final de sesión
- 10’ de rodaje muy suave
Variaciones de este entreno de Tensión Muscular
Si te parece que esta sesión es un poco suave para tus piernas, puedes cambiar la secuencia 1-2-3-4-5 por 2-2-4-4-6-6 y mantener una recuperación de 2′ después de cada serie. La ventaja de esta sesión es que al ser en subida y con el plato grande, puedes endurecer el trabajo tanto como quieras buscando un terreno con más desnivel y también usando un piñón más pequeño.
Si te parece que esta sesión es demasiado dura para tus piernas no elimines ningún bloque. Queremos trabajar con dos bloques para tener también dos intervalos de 10′ de rodaje alegre y así realizar una primera transferencia de fuerza. Pues quitar la última serie (5′) de cada bloque pero sobretodo trabaja siempre con el plato grande.
Si no tienes mucho tiempo para realizar esta sesión, recorta un poco del tiempo de inicio y final de sesión e incluso puedes quitar el primer intervalo (1′), pero no quites en ningún momento los intervalos de 3-4-5 minutos.
Alternativa en rodillo
Para realizar este entreno de Tensión Muscular, te proponemos una opción de 45’ de duración y otra de 60’.
Sesión de 45’
- Calentamiento
- 5’ de rodaje con el plato pequeño + 5′ de rodaje con el plato grande
- Bloque Principal (en subida al 3-4%)
- 1′ a 77% FTP (o 75% FCmáx) + 2′ rodaje suave
- 2′ a 83% FCmáx + 2′ rodaje suave
- 3′ a 88% FCmáx + 2′ rodaje suave
- 4′ a 96% FCmáx + 2′ rodaje suave
- 5′ a 103% FCmáx + 2′ rodaje suave
- 5′ rodaje sostenido a 80% FTP (o 77% FCmáx)
- Final de sesión
- 5’ de rodaje muy suave
Sesión de 60’
- Calentamiento
- 5’ de rodaje con el plato pequeño + 5′ de rodaje con el plato grande
- Primer Bloque (en subida al 3-4%)
- 1′ a 77% FTP (o 75% FCmáx) + 2′ rodaje suave
- 2′ a 83% FTP (o 78% FCmáx) + 2′ rodaje suave
- 3′ a 88% FTP (o 81% FCmáx)+ 2′ rodaje suave
- 4′ a 96% FTP (o 85% FCmáx) + 2′ rodaje suave
- 5′ rodaje sostenido a 80% FTP (o 77% FCmáx)
- Segundo Bloque (en subida al 3-4%)
- 1′ a 77% FTP (o 75% FCmáx) + 2′ rodaje suave
- 2′ a 83% FTP (o 78% FCmáx) + 2′ rodaje suave
- 3′ a 88% FTP (o 81% FCmáx)+ 2′ rodaje suave
- 4′ a 96% FTP (o 85% FCmáx) + 2′ rodaje suave
- 5′ rodaje sostenido a 80% FTP (o 77% FCmáx)
- Final de sesión
- 5’ de rodaje muy suave