logo_adn_ciclista_50.png

No hay productos en el carrito.

0

No hay productos en el carrito.

0

ver artículos de:

Fatiga mental y rendimiento

Durante la práctica deportiva, normalmente se asocia el cansancio y la pérdida de rendimiento al trabajo realizado por los músculos, de manera que se considera únicamente la fatiga muscular. Sin embargo, es común escuchar después de un mal entrenamiento o carrera expresiones del tipo “me he encontrado mentalmente agotado”, “hoy la cabeza no me acompañaba”.

Hoy sabemos que la fatiga mental es un factor importantísimo que afecta también en gran medida al rendimiento. A pesar de esto, se trata de un área dentro de la investigación deportiva en que se conoce mucho menos, aunque cada vez se realizan más estudios y se conoce más sobre ello

¿Qué es la fatiga mental?

Se entiende por fatiga mental un estado psicobiológico que ocurre como consecuencia de periodos prolongados en que existe una alta demanda cognitiva. Los síntomas son un aumento de los sentimientos de fatiga, menor rendimiento cognitivo y cambios psicológicos.

La fatiga mental afecta negativamente al rendimiento deportivo y empeorar aspectos como la técnica, la toma de decisiones o las habilidades tácticas. Un atleta puede recuperar bien físicamente pero si mantiene unos elevados niveles de estrés o carga a nivel cognitivo, no se recuperará mentalmente. Esto es importante en deportistas de élite en que el propio régimen de entrenamiento, viajes, y otros puede afectar negativamente a la carga cognitiva.

Por su parte, los deportistas recreacionales pueden tener también altos niveles de estrés por el día a día, derivados del trabajo, la familia, falta de sueño o cualquier otro estresor. Este supone un aspecto más (del largo listado de motivos), por el que intentar manejar el estrés es clave para mantener una buena salud y rendimiento deportivo.

¿Cómo afecta la fatiga mental al rendimiento?

El efecto negativo de la fatiga mental en el rendimiento deportivo se suele atribuir a un aumento en la percepción del esfuerzo, seguramente por la acumulación de adenosina y reducción de las concentraciones de dopamina en el cerebro. A pesar de ello, los mecanismos exactos responsables de esa fatiga mental no son del todo claros y otros factores parecen tener un papel importante, como la creatina o la glucosa.

¿Puede la nutrición hacer algo en este sentido?

Algunos suplementos tienen también efecto a nivel de fatiga mental, sobre todo durante la práctica deportiva. En este sentido, el papel de la cafeína es bien conocido. También los carbohidratos tienen, incluso sin consumirse, al activar los receptores bucales tienen un papel beneficioso a nivel de fatiga mental y esta es precisamente la explicación del efecto positivo de los enjuagues bucales con soluciones ricas en carbohidratos. La suplementación con creatina también podría ser una opción a valorar en algunos deportistas.
Además de esto, todo aquello que ayude a mejorar el descanso y la salud mental en general será beneficioso para reducir la fatiga mental y física y lograr un buen estado de salud y rendimiento deportivo.

Referencias

Comparte este contenido

No hemos podido validar tu suscripción.
Se ha realizado tu suscripción.

¿Quieres estar al día de nuestros contenidos?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

Artículos relacionados

Nutrición
3 errores nutricionales que todo ciclista debería evitar

3 errores nutricionales que todo ciclista debería evitar

Estamos en ese momento de la temporada donde la gran mayoría de nosotros estamos intentando recuperar la forma y los buenos hábitos después del verano.

Nutrición
Cómo ajustar tu nutrición durante una lesión

Cómo ajustar tu nutrición durante una lesión

Las lesiones, por desgracia, son parte del deporte de resistencia. Podemos hacer todo lo posible para evitar lesiones por uso excesivo, pero a veces suceden de todos modos.

Nutrición
Plan Nutricional para la Quebrantahuesos

Plan Nutricional para la Quebrantahuesos

Veamos una pauta fácil de recordar para afrontar una prueba como la Quebrantahuesos sin tener que memorizar muchos datos.

Un comentario

  1. Tiene recuperación la fatiga mental.
    Yo no soy atleta de elite, pero hace semanas hice un ejercicio brutal a tal punto que casi me desmayo, sentí que le faltaba oxígeno a mi cerebro, respiraba profundamente pero el aire no era suficiente y también senti confusión tipo mente en blanco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este formulario para entrenar con

logo_adn_ciclista_white.png

Rellena este formulario

Datos personales

 

Elige tu modalidad*

 

*prueba 15 días gratis y descubre si nuestra dinámica es lo que buscas

Aprovecha tu tiempo disponible

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.
Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies