logo_adn_ciclista_50.png

No hay productos en el carrito.

0

No hay productos en el carrito.

0

ver artículos de:

¿En qué ayuda la glutamina a un ciclista?

Vamos ha hablar de un aminoácido como es la glutamina, un suplemento muy vendido para problemas intestinales e inmunológicos.

¿Qué es la glutamina?

Es un aminoácido no esencial (el cuerpo puede crearlo por sí mismo, no necesita ingerirlo) pero aunque no necesite ser suministrado es un aminoácido que se encuentra en muchos alimentos como pueden ser huevos, lácteos, espinacas, col, ternera…

Es un aminoácido importante en la reconstrucción de fibras musculares, transporte de sustancias en sangre, lucha de bacterias, virus y un gran etc.

¿Cuáles son los beneficios de la glutamina?

Se ha visto (tal y como se indica en este estudio) que en sujetos que tienen una deficiencia de ésta podría ser beneficioso tomarlo para el sistema inmunológico. También se habla de que podría ayudar a la absorción intestinal pero no queda claro por la comunidad científica. Tampoco se ha visto que pueda ayudar a la ganancia de fuerza, masa muscular ni ayudar a la resíntesis de glucógeno muscular.

Deficiencias de glutamina

Las deficiencias de este aminoácido por ejemplo se puede producir por alguna lesión y/o quemadura, con lo que si se sufre alguna de estas dos, este suplemento posiblemente podría ayudar.

Soy ciclista… ¿necesito tomar glutamina?

Rápidamente, en el 99.9% de los casos es una decisión ‘mejorable’, ya que con una dieta equilibrada y si no tienes ningún problema en tu organismo, deberías tener este suministro cubierto.

Tengo deficiencia y quiero solucionarlo… ¿cantidad, suplementación?

Se habla que este aminoácido se necesita entre 3-8 gramos para nuestro correcto funcionamiento, Por lo que con una dieta normal tendría que ser suficiente para casi todos los casos, pero si aún así no se llega al mínimo habría que suplementarse.

Resumen

Suplementarse con este aminoácido nos podría aportar poco o nada si no tenemos una lesión y/o quemadura.

(fuente: Luis Rodellar)

Comparte este contenido

No hemos podido validar tu suscripción.
Se ha realizado tu suscripción.

¿Quieres estar al día de nuestros contenidos?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

Artículos relacionados

Nutrición
L-Carnitina… ¿un buen suplemento para ciclistas?

L-Carnitina… ¿un buen suplemento para los ciclistas?

Dentro de los beneficios de tomar un suplemento de L-Carnitina podemos indicar: quemar grasa, retrasar la fatiga, disminuir el lactato en sangre, aumentar el VO2max y un gran etc.

Nutrición
Pirámide de la nutrición deportiva: empieza por la base

Pirámide de la nutrición deportiva: empieza por la base

Muchos ciclistas al empezar a interesarse por la nutrición deportiva, empiezan tomando suplementos sin antes trabajar otros aspectos prioritarios.

Nutrición
¿Me quedaré sin pelo por tomar creatina?

Alopecia. ¿Me quedaré sin pelo por tomar creatina?

Existe la creencia que si una persona se suplementa con creatina, puede sufrir alopecia y quedarse sin pelo a costa de mejorar su rendimiento. ¿Es cierto?

2 comentarios

  1. Hola, tengo entendido k este aminoácido tiene efecto detoxicante y ayuda a mejorar la recuperación muscular en periodos de mucha intensidad, es eso cierto?

    1. Exacto Ulpiano.
      La glutamina posee cuatro funciones interesantes desde el punto de vista deportivo:

      1) Cuando se depleccionan los depósitos de glucógeno muscular, la L-glutamina puede ser utilizada como sustrato energético para la resíntesis de ATP.

      2) Es el primer y principal transportador de amoniaco desde el musculo hasta el hígado para ser transformado en urea. El amoniaco es tóxico para el organismo, no así la urea: de ahí, que el mantener unos niveles adecuados de glutamina sea fundamental para mantener esta función “detoxificante”.

      3) El correcto funcionamiento del sistema inmunitario depende, entre otros, de unas adecuadas concentraciones plasmáticas de glutamina. Se han realizado trabajos en los que, tras la administración de 10 g de glutamina por vía oral, se encuentran disminuciones de hasta el 40% en la posibilidad de desarrollar una infección de vías respiratorias altas.2

      4) Gran parte de la glutamina circulante es utilizada por las células del intestino delgado3 ejerciendo una función energética, así como de mantenimiento de la estructura evitando su atrofia, manteniendo su papel de barrera, y previniendo la absorción bacteriana3, es decir, disminuye la permeabilidad intestinal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este formulario para entrenar con

logo_adn_ciclista_white.png

Rellena este formulario

Datos personales

 

Elige tu modalidad*

 

*prueba 15 días gratis y descubre si nuestra dinámica es lo que buscas

Aprovecha tu tiempo disponible

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.
Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies