logo_adn_ciclista_50.png

No hay productos en el carrito.

0

No hay productos en el carrito.

0

ver artículos de:

Cómo adaptar el entrenamiento de carretera para el gravel

Para muchos ciclistas veteranos, el “gravel” es el tipo de circuitos que han estado haciendo durante años. Pero para los ciclistas más nuevos en este deporte, o aquellos que tienen menos probabilidades de tomar las rutas menos transitadas, el gravel (y las subsiguientes opciones de equipamiento), ha abierto un nuevo mundo.

Para algunos, el gravel es una prueba personal de determinación, mientras que otros lo toman tan en serio como cualquier carrera en carretera. Aquí hay algunas preguntas comunes que los ciclistas tienen al acercarse a su primera experiencia con el gravel.

¿Qué es el gravel y qué lo hace diferente al ciclismo en carretera?

Los eventos de gravel, a veces llamados de “superficie mixta”, suelen ser eventos de inicio masivo que pueden llevar a los ciclistas a una variedad de cambios de terreno. Los recorridos pueden hacer la transición del pavimento a grava, tierra o arena.

Algunos recorridos, dependiendo del clima, pueden tener secciones que se deben correr o caminar debido al barro y/o nieve.

¿Puedo usar mi bicicleta de carretera?

Realmente depende del evento individual y, por supuesto, de los objetivos individuales que tengas. Hay muchos ciclistas que usan “bicicletas de carretera tradicionales” equipadas con neumáticos más grandes (generalmente de 25 o 28 mm). Pero para eventos más específicos, hay un beneficio significativo al usar un neumático más ancho y un rango más amplio de desarrollo, similar al de una bicicleta de montaña.

Muchos de estos eventos se enorgullecen de apegarse al apodo de “No hay una bici perfecta”, lo que significa que en algún momento del recorrido estarás en la bicicleta “incorrecta”. Afortunadamente, la industria de la bicicleta ha abrazado completamente la tendencia de gravel. Los fabricantes de cuadros están proporcionando bicicletas con una geometría más relajada, más espacio libre de neumáticos e incluso una pequeña cantidad de suspensión incorporada en los cuadros. Todos estos desarrollos hacen que explorar el gravel sea más seguro y más cómodo.

Por supuesto, también puedes buscar horquillas de suspensión diseñadas específicamente para bicicletas de carretera. Los fabricantes de llantas también se han subido a bordo con diferentes modelos, todos construidos para satisfacer las demandas de los caminos de grava más implacables.

El terreno en tu evento jugará un papel importante en la elección de tu equipo, pero el factor más importante es tu objetivo personal. ¿Es solo terminar el evento y disfrutar plenamente de la experiencia? ¿O tienes ambiciones de verte en el frente de la carrera durante la mayor parte del día? El equipo a utilizar puede ser bastante diferente dependiendo de la experiencia que esperas tener.

¿Qué cambios en el entrenamiento debo tener en cuenta?

Una vez más, todo depende del evento y los objetivos específicos que tengas. Es importante obtener una imagen detallada del evento. ¿Cuál es el kilometraje? ¿Cuál es el objetivo de tiempo de finalización realista? ¿Cuánto desnivel habrá? ¿Cuál es el porcentaje de pavimento a tierra, y qué tan técnicas son las secciones de tierra? Todos estos factores determinarán el tipo de entrenamiento y el estímulo para incorporar al programa de entrenamiento.

CONOCE TU EVENTO

Como ya hemos indicado, el kilometraje de estos eventos puede variar enormemente, por lo que la cantidad de tiempo de entrenamiento dependerá de tu tiempo de finalización estimado. Si el evento es de un tiempo de finalización estimado de 3 a 5 horas, la mayoría de los ciclistas pueden seguir un programa de entrenamiento estándar de 100 a 175 kms. Si la hora de finalización estimada está más cerca de ser un esfuerzo de todo el día, o incluso en las horas oscuras de la noche, entonces el entrenamiento deberá reflejar esa duración de alguna manera.

El estrés acumulado de los días consecutivos a menudo puede ser la forma más eficiente de obtener el estrés de entrenamiento ideal para eventos como estos.

AJUSTE DE LA CADENCIA

Debido al arrastre adicional del terreno accidentado y suelto, tu cadencia suele ser más baja en grava que en pavimento liso. Estos valores de torque más altos requieren un reclutamiento más muscular. Una excelente manera de abordar esto en el entrenamiento es mediante la integración de algunos intervalos más largos de la Zona 3, y con un desarrollo largo. Por ejemplo, un esfuerzo de 3 × 30 minutos o 4 × 20 minutos en zona 3 con un promedio de 65-70 rpm.

PRÁCTICA EN CONDICIONES REPRESENTATIVAS

Si parece que el evento se realizará por la tarde o la noche, lo ideal es que una parte del entrenamiento se realice en esas condiciones. Esto no solo simula las condiciones del evento, sino que te brinda la oportunidad de probar los sistemas de iluminación y encontrar las limitaciones de la vida útil de la batería. Lo mismo ocurre con los eventos especialmente fangosos, calientes o húmedos: encuentra o simula las condiciones en las que estarás compitiendo para probar todo tu equipo y tus rutinas.

No importa cuál sea tu objetivo, los eventos de gravel están diseñados para sacarte de tu zona de confort. Así que anímate (y a tus amigos) a buscar esos límites físicos y mentales.

(fuente: Jake Wells)

Comparte este contenido

No hemos podido validar tu suscripción.
Se ha realizado tu suscripción.

¿Quieres estar al día de nuestros contenidos?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

Artículos relacionados

Sesiones Entreno
Entreno de la semana: Intervalos con Picos

Entreno de la semana: Intervalos con Picos

Los Intervalos con Picos son una combinación de trabajo aeróbico seguido de un breve pico de alta intensidad. Diversión asegurada.

Entrenamiento
¿Cuándo hay que detener un entreno de series?

¿Cuándo hay que detener un entreno de series?

¿Puedes llegar a hacer demasiadas series?
¿Hay un momento en el que deja de ser útil hacer un intervalo más?

Entrenamiento
Entrenar con TSS vs. hrTSS… ¿cuál es la diferencia?

Entrenar con TSS vs. hrTSS… ¿cuál es la diferencia?

Si bien tanto el hrTSS como el TSS brindan información valiosa sobre el costo fisiológico de un entrenamiento, existen importantes diferencias entre los dos que deben tenerse en cuenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este formulario para entrenar con

logo_adn_ciclista_white.png

Rellena este formulario

Datos personales

 

Elige tu modalidad*

 

*prueba 15 días gratis y descubre si nuestra dinámica es lo que buscas

Aprovecha tu tiempo disponible

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.
Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies