logo_adn_ciclista_50.png

No hay productos en el carrito.

0

No hay productos en el carrito.

0

ver artículos de:

La importancia de la velocidad en el ciclismo

Un ganador de una gran vuelta no presenta la mayor velocidad en la mayoría de las etapas. Pero su tiempo acumulado, incluyendo todas las etapas puede ponerlo en el primer escalón del podio: es una muestra de sus habilidades en conjunto.

Parece simple cuando se trata de una competición. El ciclista más rápido gana, ¿verdad? No siempre.

En una gran vuelta, la clasificación general registra el tiempo total y por lo tanto la velocidad total. El ciclista que completa la carrera de tres semanas en el menor tiempo gana. Pero dentro de eso, todo tipo de complicaciones entran en juego.

Un ciclista como Chris Froome o Nairo Quintana no se encuentran entre los ciclistas más rápidos en la mayoría de las etapas – y pasarán gran parte de la carrera gastando menos esfuerzo que sus compañeros de equipo. Pero su tiempo acumulado, incluyendo puertos de montaña, etapas contrarreloj y etapas planas pueden ponerlos en el primer escalón del podio: es una muestra de sus habilidades en conjunto.

Contrarreloj

Las etapas contrarreloj se centran en la velocidad, pero no en un período breve e intenso como los sprints: se centran en desplazarse desde el punto A al punto B en el menor tiempo, manteniendo una intensidad similar a lo largo del recorrido.

El Dr. Dwyer explica: “En una prueba contrarreloj en un terreno relativamente plano, los ciclistas están en un punto de equilibrio – en la potencia que pueden sostener por, digamos, 45 minutos. Durante el desarrollo de una prueba contrarreloj la velocidad coincide con este valor de potencia. Así que hay un equilibrio entre la potencia que producen y la resistencia del aire que trabaja contra ellos para determinar su velocidad.

“La producción de energía es el número uno en los factores que determinan la velocidad. En el llano hay una relación no lineal entre la potencia y la velocidad. Si duplicas tu potencia, no duplicas tu velocidad.

“También se puede aumentar la velocidad adoptando una configuración más aerodinámica. Aquí es donde la ingeniería deportiva viene a producir cuadros de bicicletas de alta tecnología, grupos de desarrollo, acoples y cascos para reducir el arrastre aerodinámico, y la tecnología textil para producir trajes para manipular la forma en que fluye el aire a través del cuerpo del ciclista.

“A 20km/h si aumentas tu potencia en 50w puedes aumentar tu velocidad en 5kph. Pero en una prueba contrarreloj a 40 km/h, si aumentas la potencia en esos mismos 50w, sólo puedes experimentar un aumento de 2 km/h. Así que cuanto más rápido se vaya, la cantidad de aumento se hace cada vez más pequeña para mayores aumentos de potencia”.

Rohan Dennis, BMC Racing Team, tiene el récord de la velocidad media más rápida en una prueba contrarreloj del Tour de Francia – 55.446 km/h. Tal y como comenta: “Cuando ves una carrera de ciclismo en la televisión, no parece que vayamos tan rápido. Así que siempre es sorprendente cuando muestran la velocidad de la moto delante del pelotón o en los sprints y vamos a 60 o 70 km/h. Incluso me sorprendo yo cuando lo veo en la televisión.

“Cuando la velocidad se muestra en tiempo real para toda la carrera, especialmente subiendo puertos donde se indica el porcentaje del desnivel, da una mejor idea de lo rápido que estamos rodando y que no es tan fácil como parece.”

Puertos

“La velocidad también es relevante en las subidas”, continúa Dwyer. “Simplemente la velocidad más alta que se puede producir en una subida para un esfuerzo sostenido. Debido a que las velocidades son mucho más bajas que en los terrenos más planos, la resistencia aerodinámica es menos importante. No es tan importante para los pilotos adoptar posturas aerodinámicas en sus bicicletas en las subidas, sino que está más determinado por la potencia y la inclinación.

“El beneficio de tener un ritmo controlado de un jefe de filas hasta el puerto es en parte psicológico. En puertos importantes de las grandes vueltas el arrastre aerodinámico es muy pequeño. Así que el jefe de filas se siente apoyado y protegido de los ataques… y el líder tal vez rueda a ritmo para estar preparado para la ascensión.

Sprints

Así como un velocista más pesado puede perder tiempo en la montaña, será más rápido en el llano. Cuando la mayoría de los aficionados al ciclismo piensan en la velocidad absoluta, piensan en los velocistas. Mientras que un especialista como Marcel Kittel debe ser más rápido en toda la etapa para ganar, puede que no tenga que ser más rápido en el sprint final. Los datos de la carrera en vivo han demostrado que el ciclista más rápido en un sprint en grupo no es siempre el primero en la línea.

Hay varios factores en el trabajo, como Dr Dwyer explica.

“El sprint final es casi como un microcosmos de toda la etapa de una carrera en carretera, ya que se trata de cómo se utiliza una cantidad finita de energía en un período determinado de tiempo. También se trata de tu capacidad para acelerar. Depende de cómo se desarrolle el sprint, quién atacó primero, quién salió a rueda, si es ligeramente cuesta arriba o cuesta abajo. Es posible que un ciclista con tremenda aceleración pueda ganar un sprint sin mayor velocidad que el segundo o tercer clasificado. El sprint es muy complejo.”

Así que mientras la velocidad siempre es importante en una carrera de ciclismo, no es automáticamente el factor más importante. El segundo o el tercer ciclista más rápido puede ganar la carrera, y el vencedor de una gran vuelta será muy a menudo más lento que muchos otros ciclistas en cualquier día dado. Los escapados irán más rápido que el pelotón durante algún tiempo en la etapa – hasta el punto en que el pelotón elija lanzarse a su captura.

(fuente: Velon CC)

Comparte este contenido

No hemos podido validar tu suscripción.
Se ha realizado tu suscripción.

¿Quieres estar al día de nuestros contenidos?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

Artículos relacionados

Sesiones Entreno
Entreno de la semana: Sprints en Llano

Entreno de la semana: Sprints en Llano

Con este entreno de sprints en llano, buscamos mejorar tu capacidad de aceleración y velocidad máxima en situaciones de alta velocidad.

Sesiones Entreno
Entreno de la semana: Sprints Sub-Máximos

Entreno de la semana: Sprints sub-máximos

Los sprints sub-máximos te ofrecen la oportunidad de trabajar la aceleración y el reclutamiento muscular sin llegar al 100% del esfuerzo.

Sesiones Entreno
Entreno de la semana: Cadencia y Velocidad

Entreno de la semana: Cadencia y Velocidad

Con el entreno de esta semana vamos a usar los cambios de cadencia para buscar una mejora de tu velocidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este formulario para entrenar con

logo_adn_ciclista_white.png

Rellena este formulario

Datos personales

 

Elige tu modalidad*

 

*prueba 15 días gratis y descubre si nuestra dinámica es lo que buscas

Aprovecha tu tiempo disponible

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.
Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies