En el momento de participar en una marcha cicloturista, todos queremos obtener nuestro mejor rendimiento, sin quedarnos cortos y sin pasarnos de intensidad.
Tabla de contenidos
Ciclistas reservones vs Ciclistas ambiciosos
Hay muchos ciclistas que prefieren ser un poco más ‘reservones’ en el momento de participar en una marcha y el resultado es que llegan a la meta con la sensación de que podrían haber apretado más.
Por otro lado, hay ciclistas que son demasiado ambiciosos en el momento de regular el esfuerzo y van por encima de sus posibilidades, con lo que el resultado es que acaba apareciendo el hombre del mazo en algún momento de la marcha.
Como muy bien te puedes imaginar, una cosa es la teoría y hablar de buscar una u otra intensidad en el momento de pedalear, y otra cosa muy distinta es la realidad que nos encontraremos durante la marcha.
De la teoría a la práctica
En este artículo vamos a darte una información ‘teórica’ que te servirá de referencia en el momento de plantear tu siguiente marcha y que puedes ir ajustando sobre el terreno en función de tus propias sensaciones.
Vamos con esas referencias y los números para las marchas.
Cuando nos encontramos con rutas de más de 60-70kms, lo que tenemos que hacer es ser un poco selectivos en la gestión de los esfuerzos.
Cuando son pruebas de menos de 70 kms, estamos hablando de un par de horitas, con lo que podemos abrir gas casi todo el rato, pero cuando ya nos acercamos a la barrera de las 3:00h, tenemos que ir jugando con los terrenos:
- En los tramos rodadores, podemos buscar una buena rueda y recuperar el aliento, o bien si vemos que no hay una rueda que nos guste, o que el grupo no va alegre entonces ponernos a un valor del 75-80% FTP (75-80% FCmáx) y estar en esa zona con el margen de seguridad de +-20w (o +-10ppm).
- En las subidas cortas (menos de 2kms) podemos movernos en valores del 110-115% FTP (90% FCmáx) siempre y cuando después tengamos una bajada para recuperar.
- En las subidas de entre 2 y 6kms, buscaremos un valor del 100% FTP (87% FCmáx) o incluso un pelín por debajo.
- En las subidas largas (más de 6 kms) reservaremos un puntito, con lo que podemos estar en un 85-90% FTP (80-85% FCmáx).
Está claro que una cosa es la teoría y que podemos decirnos que no vamos a pasar de por ejemplo 260w (+-20w), pero siempre hay momentos en que forzamos un poco.
Una regla para las subidas en las marchas
Una buena regla para las subidas es que no pasa nada si forzamos e incluso nos podemos a unos 320w, pero no estaremos en esa intensidad más de 3, máximo 4 minutos, ya que es lo que se conoce como ‘quemar un cartucho’… y tenemos una reserva limitada de estos calentones.
Así pues, si vemos que se nos va la mano con la intensidad, lo que haremos será controlar el tiempo y no querer hacer la machada de darlo todo en cada subida, ya que los kms de la marcha al final acabarían pasando factura.
Esperamos no haberte mareado con tantos números.
2 comentarios
Buenas tardes! Estas recomendaciones son para ciclista de Ruta o MtB ?
Estos consejos son para marchas cicloturistas de carretera 👍