Por fin un libro que explica el deporte tal y como lo entendemos nosotros.
Escrito por Ricard Perez, el responsable de ADN Ciclista, este libro analiza los 50 errores más habituales que se cometen en el momento de practicar deporte, desde el practicante ocasional hasta los deportistas profesionales.
Tratando cada uno de ellos de una manera divertida a la vez que rigurosa, este libro es una herramienta útil para evitar cometer los errores más comunes y entender por fin conceptos como:
- entrenamiento invisible
- supercompensación
- sobreentrenamiento
- entrenamiento en ayunas
- suplementación
- umbral anaeróbico
- superalimentos
- recuperación activa
- entrenamiento cruzado
A través de un lenguaje llano, al mismo tiempo que riguroso, el autor te acompaña a lo largo de 381 páginas con divertidos ejemplos de sus vivencias con deportistas para que comprendas el porqué de muchas de las preguntas que surgen durante la practica deportiva.
Aquí tienes algunas imágenes del libro
Ellos ya lo han leído... y esto es lo que les ha parecido
Leer Más
Muy fácil y entretenida su lectura, donde Ricard nos proporciona un mayor entendimiento práctico de la Ciencia del Deporte y en especial del Entrenamiento Deportivo, enseñando los puntos que normalmente no suelen compartirse como son los errores en los cuáles podemos caer todos.
Leer Más
Este libro es un recordatorio de buenas prácticas, al mismo tiempo que puede ser un herramienta de apoyo para aquellos deportistas con la suficiente curiosidad para querer crear una base con pilares sólidos del porqué se hacen las cosas de esta forma y no de la otra.
Leer Más
Ricard es una persona que detecta necesidades y busca soluciones. Así, en este libro no solo expone de manera cercana y divertida errores comunes entre deportistas, sino que también aporta información práctica para entender mejor cómo practicar deporte sin perjudicar la salud.
Leer Más
En este libro, Ricard aborda de forma práctica y propone soluciones a muchos de los errores que cometen deportistas de prácticamente todos los niveles a lo largo de su trayectoria de entrenamientos y competiciones. Detectar la mala praxis y atajarla a tiempo puede suponer un gran salto cualitativo en cualquier preparación deportiva.