logo_adn_ciclista_50.png

No hay productos en el carrito.

0

No hay productos en el carrito.

0

ver artículos de:

6 libros de ciclismo que te recomendamos

A los ciclistas nos gusta estar siempre en movimiento y no somos el perfil ideal de lectores de libros, pero eso no significa que no tengamos unas cuantas opciones muy interesantes para disfrutar de nuestra pasión gracias a estos libros de ciclismo que te recomendamos.

Si estás pensando en echarle un vistazo a un libro de ciclismo o tu intención es regalar a tu pareja o amigo un libro de su pasión favorita, aquí tienes algunos de nuestras preferencias:

Gregario (Charly Wegelius)

7 libros de ciclismo que te recomendamos: Gregario (Charly Wegelius)

Referente del ciclismo británico en ruta durante la primera década de este siglo. Charles Wegelius era un “soldado raso”, un ciclista que nunca ganó nada. Un currante… lo que en ciclismo se conoce como un gregario. Un corredor de equipo que se entrega en cuerpo y alma para sus compañeros y que sacrifica sus opciones personales en beneficio del grupo.

“Gregario” es una lectura obligada para aquellos ciclistas que quieran conocer el verdadero mundo del ciclismo de la mano de un testimonio profesional, honesto y fascinante. Una historia vivida por el escritor en primera persona durante sus más de 10 años de carrera profesional y que nos relata de forma apasionante, los salarios bajos, los hoteles de mala muerte y las presiones de los equipos. Una historia apasionante de ciclismo profesional que no te dejará indiferente.

Pedaleando en la oscuridad (David Millar)

7 libros de ciclismo que te recomendamos: Pedaleando en la Oscuridad (David Millar)

Otro libro de ciclismo cuyo autor es un exciclista profesional. “Pedaleando en la oscuridad” es un relato real de la situación personal y profesional que vivió el ciclista en sus primeros años de competición. Una obra que nos ilumina las zonas más oscuras del ciclismo y del deporte de élite en general. Millar confiesa y explica en primer término los motivos que le llevaron a consumir sustancias dopantes durante años.

Un libro en formato autobiográfico que parece una novela de suspense y que nos acerca la historia de un joven y esperanzador deportista británico que terminó sucumbiendo a las presiones mediáticas y de su entorno que desencadenaron en el consumo rutinario de EPO.

David Millar se encarga de poner voz a la dramática situación que tenían que superar aquellos ciclistas jóvenes que querían llegar a la élite del profesionalismo. Un relato relativamente actual que nos permite entender algunos motivos del dopaje masivo que vivió el ciclismo en las últimas décadas.

La Rueda de la Mentira (Juliet Macur)

7 libros de ciclismo que te recomendamos: La Rueda de la Mentira. Caída de Lance Armstrong

Lance Armstrong ya había escrito dos libros (bueno, le habían escrito) en los que contaba cómo volvió del cáncer al ciclismo. Evidentemente todo eso quedó tapado por su confesión, así que lo escrito en aquellos libros solo era una parte de la historia, quedaba por contar la otra.

Juliet Marcur documenta toda la trama de dopaje diseñada por Lance Armstrong y su equipo, con testimonios del propio ciclista y de la gente que estaba a su alrededor, desde compañeros de equipo a masajistas, entrenadores o personas que compartieron parte de su vida con Lance Armstrong.

Un libro que da información de porqué fueron los antiguos amigos de Armstrong, aquellos que disfrutaron de un preciado lugar dentro de su círculo más estrecho los que le traicionaron. Fueron ellos los que le asestaron el golpe final, rompiendo el código de silencio que blindaba la triste verdad del ciclismo del público, y la triste verdad sobre su chico de oro.

Periquismo: Crónica de una pasión (Marcos Pereda)

7 libros de ciclismo que te recomendamos: Periquismo, crónica de una pasión

“Periquismo. Crónica de una pasión” es una historia que narra desde un punto de vista divertido y anecdótico la historia del ciclismo español durante los años 80. Un relato cuyo autor Marcos Pareda escribió para contar la historia deportiva y el efecto nacional que tuvo la aparición de Pedro Delgado. Un ciclista diferente, un deportista carismático y genial que llegó al ciclismo como agua de mayo para tomar unos años después el relevo de los Fuente, Ocaña y Bahamontes.

Un deportista que se encargó de revivir el ciclismo para España y devolver la ilusión al pueblo en un momento histórico y político complicado como fueron los primeros años de transición. Un libro ameno e interesante que se lee en pocas horas y que es altamente recomendado para los amantes del ciclismo histórico.

Ventoux (Bert Wagendorp)

7 libros de ciclismo que te recomendamos: Ventoux

Maravillosa novela sobre la amistad, el amor, los celos y la irreversibilidad de las decisiones. Sobre las cicatrices que deja el paso del tiempo, la muerte y el luto. Fácil de leer, es un libro emocionante, en ocasiones muy divertido y lleno de referencias cinematográficas, musicales y ciclistas, algunas de las pasiones de adolescencia de sus protagonistas.

Nacido como guión para una película, este libro nos cuenta la historia de Bart Hoffman, periodista a punto de cumplir los 50 años quien empieza a contactar con sus viejos amigos del instituto. Tras varias décadas sin apenas contacto entre ellos, planean volver juntos al Mont Ventoux.

Plomo en los bolsillos. Maladanzas, fanfarronadas y locuras del Tour de Francia (Ander Izaguirre)

7 libros de ciclismo que te recomendamos: Plomo en los bolsillos

Anécdotas que destacan la épica y el sufrimiento del ciclismo pero también la generosidad y gentileza que se desprenden de este deporte. Los duelos memorables entre Coppi y Bartali, Anquetil y Poulidor, Kübler y Koblet, Merckx y Ocaña o las hazañas de Induráin y Hinault, pero también el reconocimiento a las figuras menos visibles y reconocidas como Walkowiak, que se arrepintió de ganar el Tour, o el argelino Zaaf que a las puertas de ser el primer africano en ganar una etapa del Tour se emborrachó y cayó mareado.

Para el autor, la magia del ciclismo nace siempre de ese misterio que existe más allá de la frontera del sufrimiento, y el sufrimiento que impone el Tour es de plomo, como lo es el empeño de los ciclistas. En ese equilibrio se mueve este libro en el que se descubre la cara B del Tour de Francia, desde las victorias y derrotas más legendarias hasta las malandanzas de los primeros corredores del Tour; historias trágicas como las últimas 40 pedaladas de Tom Simpson antes de morir en el Mont Ventoux o divertidas como la de Vicente Blanco, un cojo bilbaíno que se dopaba con bacalao y que pedaleó hasta París para salir en el Tour.

Artículo relacionado

Libro: ¿Lo estás haciendo bien? (portada)

El primer libro con nuestro ADN

Comparte este contenido

No hemos podido validar tu suscripción.
Se ha realizado tu suscripción.

¿Quieres estar al día de nuestros contenidos?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

Artículos relacionados

Entrenamiento
El primer libro con nuestro ADN

El primer libro con nuestro ADN

Este libro analiza los 50 errores más habituales que se cometen en el momento de practicar deporte. Disponible en formato físico y digital. 381 páginas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este formulario para entrenar con

logo_adn_ciclista_white.png

Rellena este formulario

Datos personales

 

Elige tu modalidad*

 

*prueba 15 días gratis y descubre si nuestra dinámica es lo que buscas

Aprovecha tu tiempo disponible

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.
Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies