logo_adn_ciclista_50.png

No hay productos en el carrito.

0
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

No hay productos en el carrito.

0
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

ver artículos de:

  • Blog
  • Psicología
  • >
  • Evita el sabotaje mental (parte 6): cómo superar el miedo al fracaso

Evita el sabotaje mental (parte 6): cómo superar el miedo al fracaso

El miedo al fracaso es una fuente de estrés y ansiedad que socava tu máximo rendimiento y no te permite alcanzar tu máximo potencial.
Continuando la serie de artículos sobre cómo dominar tu fuerza mental para el día de la carrera, veremos cómo el miedo al fracaso presenta varios problemas de fortaleza mental, como la baja confianza en ti mismo, la ansiedad, la tensión, la falta de confianza o la preocupación por cometer errores.
El miedo al fracaso es común entre los ciclistas perfeccionistas y aquellos que están altamente motivados para competir al más alto nivel, siendo un problema particular para los ciclistas de resistencia.
La mayoría de las preocupaciones por el rendimiento se deben a pensar demasiado en los resultados, los errores durante la carrera o la posición en que crees que debes terminar.
Para algunos ciclistas, el miedo al fracaso puede ser una motivación para trabajar más duro. Sin embargo, a menudo se convierte en tensión, ansiedad y sobreentrenamiento para las carreras. En última instancia, el miedo al fracaso impide que los ciclistas rindan con absoluta confianza y libertad.

Tipos de miedo al fracaso deportivo

  • Miedo a la enormidad del evento.
  • Miedo a la vergüenza.
  • Miedo de dejar a otros atrás, como compañeros de entrenamiento, entrenadores, amigos o familiares.
  • Miedo de no rendir hasta el potencial propio.
  • Miedo a no cumplir con las expectativas de los demás.

El miedo al fracaso es un tema complejo en la psicología deportiva, simplemente porque cada ciclista lo experimenta de diferentes maneras. Sin embargo, causa que la mayoría de los ciclistas se centren en evitar desafíos.

Cuando te centras en lo que no quieres que suceda durante un evento o carrera, es casi imposible hacerlo con mucha confianza y compostura.

Señales comunes del miedo al fracaso en el ciclismo

  1. Te concentras demasiado en los resultados y, por lo tanto, te cuesta concentrarte en el momento (por ejemplo, desacelerando cuando crees que otro ciclista está muy por delante de ti).
  2. Te vuelves impaciente si no rindes bien en los eventos y quieres que las mejoras durante el entrenamiento se produzcan más rápido.
  3. A menudo sientes que tu autoestima se ve amenazada cuando no cumples con las expectativas dadas (por ejemplo, crees que tu valor como persona está directamente relacionado con qué tan bien rindes deportivamente).
  4. Te importa demasiado lo que otros piensan y hacen suposiciones que no son ciertas en la realidad (por ejemplo, creen que ser un competidor de ultraresistencia te otorga un estatus especial).
  5. Te bloqueas en los eventos y no puedes rendir libremente (por ejemplo, tu miedo a estar en el centro del pelotón te abruma y el resultado es que estás inseguro).
  6. Intentas demasiado estar en el podio y, por lo tanto, te distrae con el resultado final (por ejemplo, en lugar de enfocarte en el momento, te preguntas si estarás en el podio).

Para enfrentarte a tu miedo al fracaso, primero debes descubrir las creencias irracionales que sabotean tu éxito y reemplazar esas creencias con una perspectiva mejorada o nueva.
El psicólogo Dr. Albert Ellis dice que una creencia o idea es irracional si:

  • Distorsiona la realidad.
  • Es ilógica.
  • Te impide alcanzar tus metas finales.
  • Conduce a emociones poco saludables.
  • Conduce a un comportamiento derrotista.

Una nueva perspectiva sobre el deporte no ocurre de la noche a la mañana. Lleva tiempo cambiar viejos hábitos o creencias que probablemente hayas mantenido durante años.

Al igual que aprender una nueva habilidad, necesitas tiempo para cambiar viejas creencias o hábitos de pensar en otras nuevas.
El siguiente paso es adoptar nuevas creencias que te ayudarán a rendir con más libertad y confianza. Por ejemplo, un miedo al fracaso está estrechamente vinculado a la necesidad de aprobación social. Por lo tanto, tu autoestima está en peligro cuando crees “…Mi éxito en el deporte es sinónimo a mi éxito como persona..”.
¿Cuál es la creencia irracional aquí? Es obvio que piensas que tu autoestima proviene de tu logro en el deporte. Una nueva perspectiva es “…Soy mucho más que mi rendimiento deportivo. Soy una persona valiosa sin importar si tengo éxito o no en el deporte…”.
No importa qué tan bien rindas en el deporte, sigues siendo la misma persona que las personas en tu vida continúan apreciando. Las personas cercanas a ti no cambiarán sus opiniones sobre quién eres como persona.

Resumen

El miedo al fracaso te mantendrá atrapado en una red de ansiedad y rendimiento tentativo si ignoras la causa raíz y no la resuelves. Además, tienes que abordar el miedo de frente.
Esto significa evaluar qué tan racional o irracional es realmente la fuente de tu miedo. Por ejemplo, ¿realmente sabes por experiencia que otros no te respetarán si no rindes a un alto nivel?
El paso final y más importante para superar tus miedos es cambiar tu perspectiva o creencias. Crea una nueva perspectiva que te ayude a centrarte en esforzarte por el éxito en lugar de evitar el fracaso.
Ellis observó que prácticamente todas las personas tienen una tendencia a albergar creencias irracionales. Él creía que el pensamiento irracional o inútil a menudo creaba emociones poco saludables y conductas negativas y autodestructivas. Luego les enseñó a las personas a cambiar sus creencias irracionales a realistas y útiles, lo que él denomina desarrollar una filosofía más racional.

Usa tu mente como un activo en lugar de una carga para tu rendimiento ciclista.

Enlaces a todos los artículos de esta colección

Introducción

6 maneras de sabotear tu propio éxito en las carreras

6 maneras de sabotear tu propio éxito en las carreras

Parte 2

Cómo gestionar tus expectativas de rendimiento

Cómo gestionar tus expectativas de rendimiento

Parte 3

Cómo alimentar tu confianza ciclista

Cómo alimentar tu confianza

Parte 4

Los nervios del ciclista

Cómo canalizar tus nervios pre-carrera

Parte 5

Cómo detener tu necesidad de aprobación social en el ciclismo

Cómo detener tu necesidad de aprobación social

Parte 6

Cómo superar el miedo al fracaso ciclista

Cómo superar el miedo al fracaso

Parte 7

Cómo ser dinámico en lugar de perfeccionista

Cómo ser dinámico en lugar de perfeccionista

Comparte este contenido

No hemos podido validar tu suscripción.
Se ha realizado tu suscripción.

¿Quieres estar al día de nuestros contenidos?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

Artículos relacionados

Nutrición
Remolacha y rendimiento ciclista

Zumo de remolacha para el rendimiento ciclista

La remolacha es una raíz que probablemente hayas comido pero no te hayas parado a pensar lo beneficioso que podría ser para tu rendimiento sobre la bici.

Fisiología
10 beneficios de perder peso en la pretemporada para los ciclistas de montaña

10 beneficios de perder peso para los ciclistas de montaña

La pretemporada es un buen momento para hacer cambios enfocados a aumentar tu rendimiento la próxima temporada. Perder peso es uno de los cambios que permite obtener ganancias a la mayoría de los ciclistas de montaña.

Entrenamiento
5 cosas que hacer antes de cada entrenamiento

5 cosas que hacer antes de cada entrenamiento

Muchos ciclistas inician directamente su sesión. Aquí tienes cinco cosas que cada ciclista debería hacer en este orden, antes de entrenar, para maximizar la sesión de entrenamiento.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este formulario para entrenar con

logo_adn_ciclista_white.png

Rellena este formulario

Datos personales

 

Elige tu modalidad*

 

*prueba 15 días gratis y descubre si nuestra dinámica es lo que buscas

Aprovecha tu tiempo disponible

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.
Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies