Es muy importante tener una buena técnica de pedaleo y un movimiento circular que elimine los puntos muertos. Y lo más importante: no debes utilizar solo los cuádriceps.
El acto de pedalear acaba siendo un gesto muy natural para la mayoría de nosotros, por lo que apenas le prestamos atención. Sin embargo, es muy importante tener una buena técnica de pedaleo, para obtener un movimiento circular que elimine los puntos muertos. Y lo más importante: no debemos utilizar solo los cuádriceps. Así que…
¿Te has parado a pensar qué músculos intervienen mientras estás pedaleando?
Imagina tus piernas al pedalear como las agujas de un reloj:
Tabla de contenidos
Entre la 1 y las 5
Es la franja en la que aplicamos la mayor fuerza, pero al contrario de lo que pensamos, el buen ciclista no empuja sólo hacia abajo el pedal. Para sacarle el máximo beneficio a esta franja, debes combinar 3 vectores de fuerza y prestar especial atención en los músculos que intervienen en el pedaleo.
Adelante:
Utiliza los cuádriceps para empujar hacia delante el pedal hasta llegar a las 3.
Abajo:
Los cuádriceps van dejando su trabajo a los glúteos que con gran potencia empujan hacia abajo durante el recorrido.
Atrás:
Utiliza los gemelos para extender el pie y empezar a superar el punto muerto del pedaleo (situado a las 6).
Entre las 5 y las 7
Esta es una posición de tránsito, pero es la zona que puede marcar la diferencia. Aplicar correctamente la fuerza en esta zona ayudará a la otra pierna a comenzar con más inercia su recorrido. No puedes empujar hacia abajo, malgastarás fuerzas, empuja hacia atrás.
Atrás:
Emplea los isquiotibiales, y levantando el tobillo para que los dedos “arrastren” el eje, conseguirás hacer fuerza en el mismo sentido que el pedal.
Entre las 7 y las 10
Es una zona de apoyo, donde manda la pierna contraria (que está entre la 1 y las 5, la zona donde se aplica mayor fuerza). En esta zona, habrá dos vectores de fuerza.
Atrás:
Sigue tirando hacia atrás con los isquiotibiales, no podrás hacer mucha fuerza (más hace el cuádriceps de la pierna contraria) pero notarás cómo se agiliza el pedaleo, lo que redundará en un movimiento más redondo.
Arriba:
Una vez superada las 9, utiliza los flexores de la cadera para impulsar hacia arriba el pedal. Al igual que en el paso anterior, no notarás un gran aporte de potencia (el glúteo de la otra pierna está en acción), pero sí verás su contribución a conseguir un pedaleo fluido. Levantar los dedos del pie te ayudará a llevar el pie hacia la posición más alta de la zona de pedaleo.
Entre las 10 y al 1
Esta posición es como el lanzador de un equipo de carretera. Su misión es preparar el ataque del que va detrás de él. Si aprovechamos bien esta zona, la siguiente partirá con una buena inercia.
Adelante:
Gracias a los flexores de la cadera, continuamos el movimiento anterior hasta superar las 12. Desde este punto podremos empezar el empuje con el cuádriceps. Bajar el talón hasta la altura del eje del pedal nos ayudará a ejecutar este gesto
(fuente: Jose L. Arce)
3 comentarios
Sencillo y visual.. ahora solo falta ponerlo en práctica.
gracias por el artículo. me han dicho que es mejor un plato ovalado para eliminar el punto muerto. es verdad?
El diseño del plato ovalado está diseñado para eliminar el movimiento desigual de pedaleo que puedes sentir con un plato redondo normal y también ayuda a reducir la cantidad de cambios que experimentas a medida que te vas agotando. Te lo explicamos con más detalle en este artículo: https://correkms.com/plato-ovalado/