Si preguntamos a cualquier ciclista “¿cómo se entrena por potencia?” muy seguramente nos dirá que realizando un test de 20′ para saber el valor de FTP y creando unas zonas de entrenamiento. Hasta aquí todo correcto…
Si ahora preguntamos…
¿cómo puedo comparar a dos ciclistas que entrenan por potencia?
ya no tantos ciclistas podrán decir que calculando su relación w/kg.
Y vamos con la pregunta del millón “algunos ciclistas son buenos en los esfuerzos cortos, otros en esfuerzos más largos… ¿cómo puedo distinguir entre estas opciones?”. Aquí es donde entra en juego el concepto de Perfil de Potencia.
Imagina por ejemplo dos ciclistas que tienen un mismo valor de FTP e incluso un mismo peso, sin embargo uno es especialista en sprints cortos y otro es especialista en subir puertos… imagino que ya vas cogiendo la idea 😀
El perfil de potencia de un ciclista es una forma de conocer cómo responde el cuerpo ante diferentes esfuerzos a lo largo de un periodo de tiempo determinado, y se obtiene a partir de la realización de cuatro test maximales.
Gracias a conocer tu perfil de potencia puedes detectar mejor tus puntos fuertes y los débiles para centrarte en mejorarlos o bien reforzarlos. Hasta el momento posiblemente pensabas que sólo hacia falta mejorar el valor de FTP para ‘mejorar como ciclista’, pero a partir de ahora puedes ver que también es interesante pese a tener el mismo valor de FTP, mejorar por ejemplo en los sprints o en los esfuerzos cortos. Es decir que puedes modificar tu Perfil de Potencia pese a mantener un mismo valor de FTP.
Las capacidades que tiene en consideración un Perfil de Potencia son:
- Potencia (esfuerzos de 5 seg)
- Capacidad anaeróbica (esfuerzos de 1 min)
- VO2máx (esfuerzos de 5 min)
- Umbral de potencia (esfuerzos de 60 min)
Lo único que tienes que hacer es recopilar datos.
Lo mejor en el caso del FTP y el VO2max es cogerlos de un test específico, pero para los esfuerzos de 1 minuto y 5 segundos te valen de cualquier salida en la que hayas tenido algún pique amistoso (o competición).
Esto para los usuarios de Garmin es muy sencillo de sacar desde Garmin Connect, ya que directamente está la opción de que te muestre dichos datos.
A continuación tienes unas cuantas imágenes para que veas distintas posibilidades de perfil de potencia:
- Todoterreno: perfil razonablemente plano, este tipo de ciclista puede rendir de forma similar en un rango amplio de eventos, es típico de los ciclistas amateurs, no especialistas.
- Sprinter: perfil claramente descendente.
- Especialista en Persecución: perfil en V invertida.
- Contrarrelojista o Escalador: perfil claramente ascendente.
- Triatleta (LD): perfil similar al de un contrarrelojista.
Como puedes ver en las imágenes adjuntas, lo que se hace es tener una escala de valores a partir del cual graficar el perfil de potencia.
¿Te animas a crear tu propio perfil?
¿Crees que saldrá el perfil que tienes en mente o bien te llevarás una sorpresa?
Un comentario
Gracias por compartir muy buena info