Si quieres evolucionar como ciclista debes disponer de una hoja de ruta, de un documento que te indique hacia donde te diriges y cuales son las etapas por las que irás avanzando a lo largo de tu temporada ciclista.
Tabla de contenidos
¿Por qué debes planificar la temporada ciclista?
Si vas a realizar un viaje largo, lo primero que piensas es cual será tu destino y cual será el camino que te conduce hacia este destino. Del mismo modo, en tu evolución como ciclista es importante disponer de una planificación de la temporada ciclista, un documento que te indique hacia donde te diriges y cuáles son las etapas por las que irás avanzando.
¿Cuáles son los elementos más importantes de la temporada?
Algunos ciclistas solamente quieren estar en forma, mientras que otros tienen una fecha especial marcada en su agenda, así que debes identificar qué tipo de temporada vas a realizar: hacer carreras todo el año, solo en verano, o simplemente mantener tu estado de forma gracias a la bicicleta.
Nuestro sistema de entrenamiento tiene como documento principal la planificación de la temporada, para que puedas identificar rápidamente todas las etapas que conforman tu evolución como ciclista.
¿Como divides una temporada ciclista?
Lo primero que tienes que pensar es la duración total de la temporada (generalmente entre 9 y 12 meses) y dividirla en partes más pequeñas para centrarte en algún objetivo más específico. Nuestro sistema divide la temporada en bloques llamados macrociclos y éstos tienen una duración de 4 semanas cada uno.
Uno de los primeros macrociclos de la temporada ciclista es el de Pre-temporada, donde realizas un trabajo muy general y a una intensidad relativamente suave aunque incluyendo los primeros estímulos de intensidad.
A continuación viene el Período de Base, que acostumbra a durar entre 2 y 4 meses. Durante el período de base, trabajas a unas intensidades moderadas con el objetivo de trabajar tu condición aeróbica. Ciertos autores llaman a este período, Período de Fundamentos, y este nombre aún es más gráfico. El período de base (o fundamentos) sirve para crear una base deportiva, unos cimientos sobre los cuales más adelante construirás tu ciclista.
Pasado el período de base, te encontrarás con que tu cuerpo quizás esté un poco dormido: llevas entre 2 y 4 meses trabajando a ritmos relativamente suaves y tienes la sensación de estar lento, de no tener chispa. Este es un buen momento para incluir un Período de velocidad.
Para que tu organismo pueda asimilar los altos volúmenes que tendrás en primavera y verano, debes incluir 1 o 2 macrociclos destinados a aumentar tu resistencia aeróbica y muscular. Este período es el Período de Resistencia.
A medida que se acerquen las fechas importantes de tu temporada ciclista, debes incluir uno o varios macrociclos de especialización para poder trabajar los elementos específicos de tu modalidad y distancia (como por ejemplo la Fuerza-Resistencia). Después del Período de Especialización llega el momento de recoger los frutos de tu trabajo a través del Período de Competición.
Como ves, es muy importante planificar una temporada ciclista y saber hacia donde te diriges, ya que sino todo el proceso es muy monótono y puede derivar en un estancamiento de tu estado de forma.
3 comentarios
Gracias por la información. Además esa tabla del gráfico hace que sea más fácil.
Gracias
Como se interpreta la tabla? gracias de antemano
La tabla es un fragmento de un documento más completo que es el que usamos para estructurar y mostrar de una manera visual la temporada de cada ciclista. Al no mostrar todo el documento completo, la tabla está incompleta, pero nos gusta que se vea el gráfico inferior que indica la exigencia de los meses a lo largo del año.