logo_adn_ciclista_50.png

No hay productos en el carrito.

0

No hay productos en el carrito.

0

ver artículos de:

Qué es y cómo utilizar la proteína en polvo

Los deportistas tienen requerimientos de proteína superiores a la población no deportista, aunque todas las personas deben cuidar la ingesta de este macronuriente. Los alimentos más ricos en proteína son la carne, pescado, huevos, legumbres, soja y derivados, lácteos y, aunque en menor medida, otros como los frutos secos y las semillas.

Los suplementos de proteina

Otra fuente de este macronutriente cuyo uso ha aumentado considerablemente en los últimos años son los suplementos de proteína (o proteína en polvo). Algunas personas creen que estos productos solo sirven cuando se quiere aumentar la masa muscular, asociándolos a aquellos que van mucho al gimnasio. Sin embargo, no es así, pues la proteína en polvo es, simplemente, una manera mas de incluir proteína en la dieta. Igual que el aceite de oliva se obtiene de extraer la parte grasa de las aceitunas, la proteína en polvo es un producto que se obtiene de extraer la parte proteica de distintos alimentos.

Por tanto, cualquiera consumir proteína en polvo como fuente de proteína, aunque como ocurre siempre, habrá algunos contextos en los que puede tener ventajas adicionales, como por ejemplo aquellas personas con requerimientos de proteína elevados o que decidan tomarlos por comodidad y facilidad de uso en determinados momentos. Además, se puede consumir proteína en polvo simplemente por dar versatilidad a la dieta y preparar recetas diferentes, como batidos, desayunos con un extra de proteína y un largo etcétera.

¿Cómo elegir qué proteina en polvo tomar?

Ahora bien, el mercado de los suplementos es enorme y si alguien decide hoy comprar un bote de proteína en polvo, puede volverse loco ante tantas posibilidades.

Entonces, ¿cómo elegir qué proteína tomar? En primer lugar, habrá que elegir la fuente de la cual se extrae esa proteína.

Existen suplementos de proteína derivados de la leche (suero o caseína), carne, huevos, pescado y diferentes fuentes vegetales, como la soja, guisante, arroz, cáñamo e incluso patata. Estas proteínas difieren en el perfil de aminoácidos, digestibilidad y presencia de otros componentes con actividad biológica (como las albúminas, inmunoglobulinas, lactoferrina, lactoperoxidasas y otras).

Además, la velocidad de absorción y actividad metabólica difiere entre las distintas proteínas en polvo, factores que será más importante tener en cuenta en según qué personas o momentos. Sin embargo, cuando simplemente se trate de añadir proteína a la dieta para lograr un aporte proteico adecuado o extra, cualquier opción va a ser suficiente, siempre asegurando el elegir un producto de buena calidad.

Los deportistas, por ejemplo, podrán prestar más atención a la fuente proteica en momentos como la comida post-entrenamiento, para así lograr una óptima reparación y síntesis de proteínas musculares.

La proteína de suero de leche (whey) contiene un perfil de aminoácidos, biodisponibilidad y velocidad de absorción (además de otras características y efectos interesantes) que la hacen una elección estupenda para ese objetivo.

Además, es la más utilizada en nutrición deportiva y la que cuenta con más estudios por el momento. Existe en forma de concentrado (será suficiente para la mayoría), asilado (de mayor pureza, recomendable para personas con intolerancia a la lactosa que elijan proteína láctea) e hidrolizado (con un proceso previo de digestión).

Por otro lado, aunque la digestibilidad y velocidad de absorción es menor en las proteínas de origen vegetal, esto podría solucionarse simplemente tomando mayor cantidad. La proteína de soja tiene un perfil de aminoácidos similar a la de suero y una buena asimilación.

También parece que la proteína que combina arroz y guisante podría tener efectos similares a la proteína de suero.

¿Cómo saber si la proteina en polvo es de buena calidad?

Una vez que elegimos la fuente de proteína, ¿cómo saber si el producto que vamos a comprar es de buena calidad? Varios puntos pueden ayudarte a tomar una buena elección de proteína en polvo:

  • Primer ingrediente: concentrado/aislado de suero (% elevado)
  • No debe contener compuestos nitrogenados añadidos (creatina, aminoácidos)
  • Evitar las que tengan azúcares añadidos
  • Cuando nos fijemos en una proteína de suero, intentar que tenga una buena proporción proteína:leucina -> leucina >10% cantidad total
  • Evita las que no muestren el perfil de aminoácidos o aminograma
  • Si tienes una marca de confianza o conoces a alguien involucrado en el sector, ¡mejor!

Comparte este contenido

No hemos podido validar tu suscripción.
Se ha realizado tu suscripción.

¿Quieres estar al día de nuestros contenidos?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

Artículos relacionados

Nutrición
5 opciones de alimentos para combatir un resfriado

5 opciones de alimentos para combatir un resfriado

La nutrición es importante para los ciclistas durante todo el año, pero en invierno una dieta adecuada puede ser la diferencia entre pasar horas en sobre la bici o quedarte en el sofá sin soltar el pañuelo por culpa de un resfriado.

Nutrición
3 errores nutricionales que todo ciclista debería evitar

3 errores nutricionales que todo ciclista debería evitar

Estamos en ese momento de la temporada donde la gran mayoría de nosotros estamos intentando recuperar la forma y los buenos hábitos después del verano.

Nutrición
Cómo ajustar tu nutrición durante una lesión

Cómo ajustar tu nutrición durante una lesión

Las lesiones, por desgracia, son parte del deporte de resistencia. Podemos hacer todo lo posible para evitar lesiones por uso excesivo, pero a veces suceden de todos modos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este formulario para entrenar con

logo_adn_ciclista_white.png

Rellena este formulario

Datos personales

 

Elige tu modalidad*

 

*prueba 15 días gratis y descubre si nuestra dinámica es lo que buscas

Aprovecha tu tiempo disponible

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.
Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies