Aquí tienes un consejo muy útil para conseguir reducir las pulsaciones en los rodajes (aviso: no es una cosa que vamos a conseguir en un solo día…)
El hecho de que se disparen las pulsaciones cuando incrementas el ritmo puede ser debido a varios factores como por ejemplo un mal calentamiento (recuerda no empezar a tope tus sesiones desde el minuto 0) o también a que el organismo no está acostumbrado a esta determinada intensidad.
Un recurso que tienes para bajar las pulsaciones en los rodajes es hacer intervalos a una intensidad un poco menor a tu umbral anaeróbico. Es decir que si en ocasiones buscas una intensidad del 80%-82% de tu FCmáxima, estarás dándole a tu cuerpo unos estímulos para que sea eficiente en esa intensidad y a la larga baje las pulsaciones dentro de un rodaje sostenido.
No te queremos agobiar con tiempos, recuperaciones, ejercicios, así que te dejamos algunas ideas que puedes tomar, e incluso puedes “inventar” tú mismo tus intervalos.
Intervalos de la misma duración
Por ejemplo 3 x 5′, o 3 x 10′, o incluso 4 x 15′.
La recuperación entre dos intervalos no debe ser nunca inferior a 4′, así que puedes ir combinando y hacer por ejemplo 3 x 5′ (rec.5′), o 3 x 10′ (rec.6′) o 4 x 15′ (rec.8′).
Si tienes ganas de una sesión dura, puedes probar con 3 x 20′ (rec.5′)
Intervalos de duración creciente
Por ejemplo hacer intervalos de 2′-4′-6’… o bien 1′-2′-3′-4’… o incluso 5′-10′-15′-20′
En este caso puedes jugar con una recuperación fija (nunca menor de 3′ o 4′) o una recuperación creciente, por ejemplo 2′-4′-6′-… (siempre rec.4′), o bien 2′-4′-6′-… (recuperando la mitad del tiempo del intervalo; es decir 1′ de recuperación después de 2′ de intervalo, 2′ de recuperación después de 4′ de intervalo).
Si tienes ganas de una sesión dura, puedes probar con 3′-6′-9′-12′-15′ (siempre rec.4′)
Como te hemos indicado, conseguir que las pulsaciones se estabilicen y bajen durante un rodaje, no es una cosa que se consiga de la noche a la mañana, pero siguiendo estas pautas estarás más cerca de tu objetivo.