logo_adn_ciclista_50.png

No hay productos en el carrito.

0

No hay productos en el carrito.

0

ver artículos de:

Obsesionarte con el entreno puede llevarte al sobreentrenamiento

Por naturaleza, a los ciclistas les gusta superar sus límites en un esfuerzo por mejorar. Para algunos, ese impulso va más allá de simplemente dar lo mejor de sí y se convierte en una adicción.

Esta adicción puede llevar a muchos problemas, tanto físicos como mentales, y puede tener consecuencias muy graves. A menudo, es una estética social rígida la que crea este problema creciente.

Pasando de lo saludable a la adicción

Así que, ¿dónde termina un pasatiempo saludable y comienza una adicción? Los ciclistas dependientes del ejercicio quieren entrenar duro todos los días, lo que simplemente no es saludable ni fisiológicamente adecuado.

Si no estás sobrecargado y luego descansado, no mejorarás.

Cuando se les aprieta demasiado sin un descanso adecuado, es probable que los ciclistas se lesionen, enfermen o se quemen.

Este breve cuestionario puede ayudarte a ver si has cruzado la línea.

  • ¿Sientes un aumento en los niveles de ansiedad cuando no hay una carrera en el calendario?
  • ¿Experimentas síntomas de depresión que el entrenamiento encubre?
  • ¿Participas en un entreno “secreto” o haces más que lo que tu entrenador indica en tu planificación?
  • ¿Intentas cubrir distancias cada vez más largas?
  • ¿Estás controlando continuamente las calorías?

Si puedes identificarte con cualquiera de estas afirmaciones anteriores, el concepto de sobreentrenamiento y sus consecuencias negativas pueden afectarte.

Artículo relacionado

¿Qué ocurre cuando el ciclismo se convierte en una "pasión obsesiva"?

¿Qué ocurre cuando el ciclismo se convierte en una pasión obsesiva?

¿Qué es el sobreentrenamiento?

Por definición, el sobreentrenamiento es “entrenar demasiado duro o durante demasiado tiempo”. Cuando los ciclistas no rinden a su nivel óptimo, su entrenador y los fisiólogos observan cada componente de su entrenamiento, que puede incluir todo lo siguiente:

  • Psicológico: ¿Cómo está su estado de ánimo, están energizados, deprimidos, cansados o ansiosos?
  • Bioquímico: ¿Cuál es su recuento de glóbulos rojos, están anémicos? ¿Cuál es el recuento de glóbulos blancos, están combatiendo una infección?
  • Hormonal: ¿Cuál es su nivel de cortisol? ¿Están estresados?

Las investigaciones sugieren que entre el 20% y el 60% de los deportistas experimentan los efectos negativos del sobreentrenamiento al menos una vez durante su carrera. Como tal, es importante que los deportistas y entrenadores estén familiarizados con los signos y síntomas, así como con algunas teorías que contribuyen al sobreentrenamiento para evitar estos eventos en sus atletas.

Detectar patrones de dependencia del ejercicio es el primer paso para convertirte en un ciclista saludable y exitoso. Para los entrenadores, anotar cuando un deportista se niega a descansar, se agita durante períodos de disminución gradual o prioriza el entrenamiento sobre la familia, el trabajo y las obligaciones sociales son algunas señales de advertencia de que la dependencia del ejercicio puede estar presente. Un entrenador es a menudo la primera línea de defensa aquí. Pueden monitorear el progreso y la actitud de un deportista con la forma en que se acercan a su entrenamiento.

Puede ser difícil auto-diagnosticar el sobreentrenamiento porque, por naturaleza, los deportistas quieren esforzarse. Si no estás trabajando con un entrenador, escribe lo que estás haciendo en cuanto a entrenamiento y pídele a un amigo de confianza que revise tus registros de entrenamiento para ver si estás realizando suficientes períodos de descanso. Lo más difícil es dar el primer paso, tomarte un día libre y reconocer que la meta no siempre es hacer más y más y más. En su lugar, tu objetivo debe ser permitir un amplio descanso estructurando el entrenamiento progresivamente con una recuperación adecuada para garantizar que el cuerpo pueda responder adecuadamente a las sesiones de entrenamiento y volver más fuerte y en forma con el esfuerzo.

Artículo relacionado

Fatiga mental y rendimiento

Fatiga mental y rendimiento

Signos y síntomas del sobreentrenamiento

Identificar el sobreentrenamiento antes de que hayas ido demasiado lejos es crucial no solo para la mejora deportiva sino también para la salud. A continuación hay una lista de elementos que indican los primeros signos de sobreentrenamiento.

  • Disminución en el rendimiento
  • Alteración del estado de ánimo
  • Cambio en el apetito que resulta en un cambio potencial en la composición de tu cuerpo
  • Alternancia en tus hábitos de sueño
  • Alteración en tu efecto global
  • Tiempos de carrera más lentos

La falta de descanso puede afectar gravemente no solo los resultados deportivos, sino también la salud en general.

Sin embargo, el descanso es muy desafiante, si no virtualmente imposible, para el deportista que depende del ejercicio. Para el ciclista adicto, el descanso lo priva de su sustancia adictiva (ejercicio).

Artículo relacionado

Cómo detectar y recuperarte del sobreentrenamiento

Cómo detectar y recuperarte del sobreentrenamiento

Prevención del sobreentrenamiento

¿Cómo pueden los ciclistas prevenir el sobre entrenamiento? Con la llegada de los dispositivos de frecuencia cardíaca, medidores de potencia y software de análisis de datos, los ciclistas y entrenadores ahora pueden cuantificar y rastrear el estrés del entrenamiento y monitorear la recuperación.

La forma más efectiva de prevenir el sobreentrenamiento es contratar a un entrenador que utilice las métricas anteriores. Es invaluable tener una opinión objetiva. La contratación de un profesional informado para diseñar un plan de entrenamiento fisiológicamente sólido se basa en un plan de prevención (es decir, descanso suficiente) para evitar el sobreentrenamiento.

El propio deportista es la primera línea de defensa cuando se trata de evitar el sobreentrenamiento. Los entrenadores y los profesionales del sector deportivo pueden ser escrupulosos sobre la recopilación de datos y el monitoreo de la sobrecarga y la recuperación, pero podría decirse que nadie conoce su cuerpo mejor que el propio deportista.

La formación puede proporcionar las herramientas para saber qué buscar en la detección temprana de patrones problemáticos y así permitir que los ciclistas eviten la pendiente resbaladiza del entrenamiento excesivo.

Aprender a descansar, recuperarte y tener u
n enfoque saludable para el entrenamiento y el ejercicio te llevará a mejores resultados el día de la carrera

(fuente: Abby Ruby)


Quiero entrenar con ADN Ciclista

Artículo relacionado

5 consejos para prevenir el sobreentrenamiento

5 consejos para prevenir el sobreentrenamiento

Comparte este contenido

No hemos podido validar tu suscripción.
Se ha realizado tu suscripción.

¿Quieres estar al día de nuestros contenidos?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

Artículos relacionados

Nutrición
Remolacha y rendimiento ciclista

Zumo de remolacha para el rendimiento ciclista

La remolacha es una raíz que probablemente hayas comido pero no te hayas parado a pensar lo beneficioso que podría ser para tu rendimiento sobre la bici.

Fisiología
10 beneficios de perder peso en la pretemporada para los ciclistas de montaña

10 beneficios de perder peso para los ciclistas de montaña

La pretemporada es un buen momento para hacer cambios enfocados a aumentar tu rendimiento la próxima temporada. Perder peso es uno de los cambios que permite obtener ganancias a la mayoría de los ciclistas de montaña.

Sesiones Entreno
Entreno de la semana: Vuelta a la Rutina

Entreno de la semana: Vuelta a la Rutina

La sesión de Vuelta a la Rutina está diseñada para reintroducirte en los esfuerzos a través de progresiones después de un período de descanso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este formulario para entrenar con

logo_adn_ciclista_white.png

Rellena este formulario

Datos personales

 

Elige tu modalidad*

 

*prueba 15 días gratis y descubre si nuestra dinámica es lo que buscas

Aprovecha tu tiempo disponible

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.
Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies