logo_adn_ciclista_50.png

No hay productos en el carrito.

0

No hay productos en el carrito.

0

ver artículos de:

¿Se pueden superar los límites al entrenar?

¿Con todo el tiempo que llevas entrenando y hasta ahora nadie no te había dicho qué significa entrenar?

Imaginamos que conoces el concepto de entrenar, sino estaríamos apañados, pero lo que te queremos traer es otro punto de vista sobre el entrenamiento…

No eres un globo, eres una pila

Parece que cada vez lo estamos complicando más… vamos a simplificarlo:

Una de las principales diferencias que hay entre los distintos sistema de entrenamiento (no todos pero sí la gran mayoría) es que algunos sistemas ven a un deportista como un globo. Es decir, que podemos ir hinchando el globo a base de entrenos, y así a fuerza de mucho entrenar cada vez el deportista tendrá mejor resultado.

Esta opción es totalmente válida, siempre y cuando tengamos cuidado en no hinchar demasiado el globo (entrenar demasiado) ya que corremos el riesgo de reventarlo. ¿Has oído palabras como “sobreentrenamiento” o “fatiga crónica”? Se trata de globos demasiado hinchados.

Por otro lado, otros sistemas de entrenamiento ven a un deportista como una pila, y como ya sabes por mucho que cargues una pila, nunca conseguirás tener una carga superior al 100%. Es más, tienes que dejar que la pila se descargue un poco para aprovechar toda la carga de la pila (¿qué ocurriría si tu teléfono móvil siempre estuviera enchufado a la corriente y cargándose? Se produciría el “efecto memoria” o también conocido como “efecto pila“.

Como ya debes haber deducido, nuestro sistema de entrenamiento te considera una pila, por este motivo podemos hablar de conceptos como “puesta a punto” (se trata de conseguir que tu carga sea del 100% el día de una carrera importante) y también podemos ser más críticos con expresiones como “supera tus límites” (¿si tu capacidad máxima es del 100% crees que puedes estar al 120% y haber superado tu límite? ¿no será que antes estabas trabajando a un 60% de tu potencial y la expresión de superar tu límite significa subir a un 75% o 80% cuando antes pensabas que era “imposible”?).

Te dejamos un buen rato para que asimiles esta idea 😀

¿Quieres descubrir nuestra visión del entrenamiento?

Entrena con nosotros para descubrir cómo organizar tu entrenamiento y mejorar tu rendimiento.

Comparte este contenido

No hemos podido validar tu suscripción.
Se ha realizado tu suscripción.

¿Quieres estar al día de nuestros contenidos?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

Artículos relacionados

Sesiones Entreno
Entreno de la semana: Intervalos con Picos

Entreno de la semana: Intervalos con Picos

Los Intervalos con Picos son una combinación de trabajo aeróbico seguido de un breve pico de alta intensidad. Diversión asegurada.

Entrenamiento
¿Cuándo hay que detener un entreno de series?

¿Cuándo hay que detener un entreno de series?

¿Puedes llegar a hacer demasiadas series?
¿Hay un momento en el que deja de ser útil hacer un intervalo más?

Entrenamiento
Entrenar con TSS vs. hrTSS… ¿cuál es la diferencia?

Entrenar con TSS vs. hrTSS… ¿cuál es la diferencia?

Si bien tanto el hrTSS como el TSS brindan información valiosa sobre el costo fisiológico de un entrenamiento, existen importantes diferencias entre los dos que deben tenerse en cuenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este formulario para entrenar con

logo_adn_ciclista_white.png

Rellena este formulario

Datos personales

 

Elige tu modalidad*

 

*prueba 15 días gratis y descubre si nuestra dinámica es lo que buscas

Aprovecha tu tiempo disponible

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.
Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies