El aparato digestivo juega un papel crítico en proporcionar los carbohidratos y fluidos que tomas durante el ejercicio de larga duración y, por tanto, puede ser un gran determinante de tu rendimiento.
La incidencia de problemas gastrointestinales en atletas que participan en pruebas de resistencia es alta, de manera que el tracto gastrointestinal no siempre funciona de la manera que deseamos en estas condiciones. Si eres de los que sufren estos problemas, no te preocupes, pues una buena noticia es que los estudios indican que el sistema digestivo es muy adaptable, de manera que entrenar su capacidad de asimilación puede ser otro punto a añadir en tu planificación esta temporada.
El vaciado gástrico, las sensaciones estomacales durante el ejercicio, y otros, son puntos que pueden entrenarse y hacer que esas malas sensaciones disminuyan. También es posible modificar a través de la dieta la capacidad de absorción del intestino.
Pero no solo debes centrarte en aumentar la capacidad absortiva, sino que para mejorar el consumo de una mayor cantidad carbohidratos, también es esencial mejorar la tolerancia y vaciado a nivel estomacal. A pesar de que normalmente se piensa que el vaciado gástrico no es un factor limitante, parece que, en realidad, una combinación de factores que pueden actuar de forma conjunta comprometiendo el vaciado del estómago, como el calor, gran cantidad de carbohidratos o ejercicio de alta intensidad, todos factores que inhiben dicho vaciamiento. Por tanto, es importante entrenar el intestino y el estómago durante los entrenamientos, para acostumbrar al sistema digestivo a las condiciones del ejercicio y al elevado consumo de carbohidratos que planteemos para la competición.
¿Cómo puedo entrenar mi sistema digestivo?
La siguiente figura muestra un esquema de algunas prácticas que pueden ayudar a mejorar el funcionamiento del sistema digestivo durante el ejercicio. Aunque algunas derivan de estudios animales, la mayoría son prometedoras y fáciles de poner en práctica y valorar, de forma individualizada, sí mejoran estos aspectos en los atletas.
- Entrenar con volúmenes de líquido relativamente grandes en el estómago
- Entrenar inmediatamente después de una comida
- Entrenar con un consumo relativamente elevado de carbohidratos durante el ejercicio
- Simular una carrera, entrenar la estrategia nutricional de competición
- Incrementar el consumo de carbohidratos de la dieta