logo_adn_ciclista_50.png

No hay productos en el carrito.

0

No hay productos en el carrito.

0

ver artículos de:

Cómo puede ayudarte la suplementación deportiva

No todos los ciclistas necesitan suplementación deportiva. Ni todos los suplementos son útiles para cada ciclista. Sin embargo, hay varias situaciones en las que es necesario recurrir a la suplementación deportiva. Vamos a verlas.

En ocasiones no somos plenamente conscientes de la importancia de seguir los pasos correctos hasta que recorremos el camino por nuestro propio pie. Una de esas secuencias de pasos es cómo conseguir tener constancia y adelgazar y seguir estando fuerte.

Un problema habitual ocurre cuando adelgazas y sientes que te falta fuerza. O bien, cuando tienes constancia con el deporte pero no consigues quitarte esos kilitos extra.

Antes de pensar en la suplementación deportiva primero debes tener una buena alimentación

Siempre hemos dicho (y lo seguimos haciendo) que la base está en tener una buena alimentación. Hay personas que cuando se quieren poner en forma prefieren primero cuidar la alimentación y solo después pasar a hacer deporte.
Otras personas primero se centran en tener una actividad regular y solo después piensan en modificar los hábitos alimentarios.

Antes las personas hacían deporte para adelgazar, y ahora adelgazan para hacer deporte.

Si bien esta frase puede parecer un poco exagerada, es un buen reflejo de la mentalidad de los deportistas, donde cada vez cobra más sentido tener una buena alimentación.

Ahora la pregunta es ¿con constancia en el deporte y una buena alimentación puedes tener un buen rendimiento?. La respuesta es sí, pero con matices. Es decir, que no necesitarías recurrir a la suplementación deportiva para mejorar tu rendimiento si tienes una buena base.

Pero…

Ya sabes que muchas veces hay un pero, y este es el punto en el que quiero llegar. Con constancia en el deporte y una buena alimentación podrías tener un buen rendimiento SIEMPRE Y CUANDO tu día a día esté equilibrado y sea saludable.

Artículo relacionado

Productos que crees que son saludables y no lo son

Productos que crees que son saludables y no lo son


Quiero que ADN me lleve la nutrición

Situaciones que provocan un descenso del rendimiento

  • Por mucho que entrenes y comas correctamente, si por la noche duermes poco y mal o trabajas a turnos, tu rendimiento bajará.
  • Por mucho que entrenes y comas correctamente, si te deshidratas cada vez que entrenas, tu rendimiento bajará.
  • Por mucho que entrenes y comas correctamente, si estás pasando el ciclo menstrual, tu rendimiento bajará.
  • Por mucho que entrenes y comas correctamente, si te falta alguna vitamina o mineral que tu cuerpo no puede metabolizar por sí mismo, tu rendimiento bajará.
  • Por mucho que entrenes y comas correctamente, si dejas pasar mucho tiempo después de entrenar hasta que puedes alimentarte, tu rendimiento bajará.
  • Por mucho que entrenes y comas correctamente, si haces entrenos muy duros o largos y no te alimentas durante el entreno, tu rendimiento bajará.

En estas situaciones entra en juego la suplementación deportiva.

Artículo relacionado

Cómo interpretar el informe de una prueba de esfuerzo

Cómo interpretar el informe de una prueba de esfuerzo

Casos en los que se recomienda la suplementación deportiva

Imagina que realizas una sesión de 4-5-6 horas seguidas de entreno. Es muy complicado comer natural en este caso y es mucho más práctico usar un suplemento deportivo para cubrir las exigencias del entrenamiento.

No te puedes imaginar la cantidad de espaguetis que tendrías que comer después de 4-5-6 horas de entreno para recuperar un nivel normal de glucógeno muscular. ¡Estamos hablando de más de medio kilo de espaguetis!

Aquí tienes algunos casos habituales según la relación entre tu ritmo de vida y tu entrenamiento.

  • Un deportista amateur que tenga un ritmo de vida de deportista profesional sin una jornada laboral clásica, no necesita apenas suplementación deportiva.
  • Un deportista profesional que entrene con la intensidad de un deportista amateur, no necesita apenas suplementación deportiva.
  • Un deportista amateur que tenga un ritmo de vida de deportista amateur con una jornada laboral clásica, sí que necesita algún refuerzo de para compensar los desequilibrios.
  • Un deportista profesional que entrene con la intensidad de un deportista profesional, sí que necesita varios refuerzos en forma de suplementos para restablecer los niveles internos de su organismo.
  • Una persona sedentaria que tenga un ritmo de vida muy equilibrado y haga poco deporte, no necesita apenas recurrir a la suplementación deportiva.
  • Una persona sedentaria que tenga algún desequilibrio en su rutina diaria, sí que necesita algún refuerzo en forma de suplemento para compensar.

Como puedes ver, las conclusiones son bastante evidentes, pero siempre es bueno organizarlas en una lista para poder identificar cuál es tu caso.

Esperamos que esta información te sirva para tomar consciencia de la importancia de tener el mínimo de desequilibrios (horarios, comida, recuperación, temperatura) en tu día a día.

En algunos casos solo un deportista profesional tiene a su alcance un horario y organización de las obligaciones que le permita tener el mínimo número de desequilibrios. Lamentablemente no todos podemos vivir como un profesional y nuestro ritmo de vida combinado con el deporte puede llevarnos a necesitar tomar algún suplemento para compensar los desequilibrios.

Artículo relacionado

Leche vs bebidas recuperadoras. ¿Cuál es mejor?

Leche vs bebidas recuperadoras. ¿Cuál es mejor?

¿Tienes alguna pregunta sobre suplementación deportiva?

Déjanos un comentario en este artículo y con mucho gusto responderemos a tus dudas.

Artículo relacionado

10 errores habituales que cometen los ciclistas autodidactas

10 errores habituales que cometen los ciclistas autodidactas


Quiero entrenar con ADN

Comparte este contenido

No hemos podido validar tu suscripción.
Se ha realizado tu suscripción.

¿Quieres estar al día de nuestros contenidos?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

Artículos relacionados

Nutrición
5 opciones de alimentos para combatir un resfriado

5 opciones de alimentos para combatir un resfriado

La nutrición es importante para los ciclistas durante todo el año, pero en invierno una dieta adecuada puede ser la diferencia entre pasar horas en sobre la bici o quedarte en el sofá sin soltar el pañuelo por culpa de un resfriado.

Nutrición
Remolacha y rendimiento ciclista

Zumo de remolacha para el rendimiento ciclista

La remolacha es una raíz que probablemente hayas comido pero no te hayas parado a pensar lo beneficioso que podría ser para tu rendimiento sobre la bici.

Fisiología
10 beneficios de perder peso en la pretemporada para los ciclistas de montaña

10 beneficios de perder peso para los ciclistas de montaña

La pretemporada es un buen momento para hacer cambios enfocados a aumentar tu rendimiento la próxima temporada. Perder peso es uno de los cambios que permite obtener ganancias a la mayoría de los ciclistas de montaña.

4 comentarios

  1. Mi consulta es sobre el uso de creatina en ciclismo/triatlón pensando en tomarla en el off-season. CEn los meses otoñales aumentan las sesiones de pesas e intervalos cortos en rodillo y había pensado en probar la creatina para ganar fuerza aunque a su vez me asusta un poco la posible retención de líquidos y ganancia de peso. La clave es saber si ese peso adicional compensa

    1. Hola Javi,
      Si la ingesta de creatina es de aproximadamente dos meses y después haces un parón de un mes, no debes asustarte por el posible incremento de peso.
      En los dos primeros meses, cuando la incidencia del trabajo de fuerza es mayor, la creatina te servirá para mejorar tus niveles de fuerza.
      Con el mes de parón en la ingesta le permites a tu organismo que autoregule su peso y en ese período observarás un posible descenso del peso con lo que el global de la situación sí que compensará.

  2. Mi pregunta es sobre si debo acudir al gym en el tiempo de pretemporada que sería en mi caso aproximadamente unos 3 meses y si puedo tomar suplementos como proteína, óxido nitrico y creatina para mejorar mi rendimiento y aumentar mi masa muscular, al igual seguir pedaleando pero con periodos de tiempo más corto, soy ciclista amateur elite

    1. Realizar trabajo de fuerza durante la pretemporada es muy interesante y nosotros se lo recomendamos a todos nuestros ciclistas.
      Lo habitual es dedicar más tiempo al gimnasio entre los meses de Octubre y Marzo y una vez vuelve a alargarse el día hay muchos deportistas que prefieren estar alejados de la sala de pesas y hacer una sesión semanal de mantenimiento.
      En cuanto al tema de los suplementos, se debería primero mirar si tu alimentación es correcta (la base de todo siempre debe ser una buena alimentación) y cuál es tu composición física. A nosotros nos gusta considerar principalmente la proteína y en algunos casos también la creatina si el objetivo es obtener un aumento de la masa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este formulario para entrenar con

logo_adn_ciclista_white.png

Rellena este formulario

Datos personales

 

Elige tu modalidad*

 

*prueba 15 días gratis y descubre si nuestra dinámica es lo que buscas

Aprovecha tu tiempo disponible

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.
Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies