Hoy en día, la cantidad de suplementos destinados al consumo en deportistas es abrumadora: bebidas especiales, geles, barritas, masticables, pastillas… Muchas veces, toda esta gran gama de productos nos hace pensar que su consumo es esencial y necesario para un buen rendimiento deportivo.
Si bien hay muchos suplementos que pueden ser una elección estupenda para determinados momentos y personas, hay algunos alimentos “reales” que pueden cumplir el mismo papel y seguramente de forma más barata, ahorrándonos el tener que consumir estos productos de forma continuada. ¿Cuáles son estos alimentos?
- Plátano vs bebidas deportivas: existen estudios que han demostrado que tomar un plátano con agua produce beneficios similares en el rendimiento que los que se obtienen de las bebidas deportivas.
- Fruta desecada vs barritas energéticas, gominolas deportivas o geles. Las pasas, por ejemplo, han demostrado ser tan efectivas como las gominolas deportivas para la mejora del rendimiento en contrarreloj.
- Leche vs bebidas recuperadoras: tal y como explicamos en su momento, la leche es una de las mejores opciones para la recuperación tras un entrenamiento. Es más barata que las bebidas comerciales y ha demostrado ayudar al crecimiento muscular, la reparación, hidratación y menor dolor muscular tras entrenamientos de resistencia, tanto en hombres como en mujeres. 500mL de leche después de entrenar produce mayores adaptaciones al entrenamiento. Además, también parece rehidratar más que las bebidas isotónicas.
Por lo tanto, con alimentos “reales” podemos cubrir algunos requerimientos especiales de los deportistas sin recurrir a productos elaborados y caros. Además, es importante destacar que la comida cuenta además con sus vitaminas, minerales o fibra, mientras que los suplementos deportivos, si las contienen, es de forma añadida. Esto sumado al importante factor de que la comida de verdad es normalmente mucho más barata, y no estará cargada de aditivos (que no tienen por que ser todos malos, ojo), hace que platearnos el llevar un trozo de plátano y unos dátiles en lugar de los geles y barritas, así como tomar un poco de leche en lugar de una bebida recuperadora, sea una opción muy interesante en el día a día del deportista.
Algunas alternativas más para usar como alimentos de verdad durante la práctica deportiva y que son fáciles de llevar son las siguientes:
- Fruta seca como piña, manzana, mango
- Dátiles, orejones y las mencionadas pasas
- Frutos secos y semillas
- Recetas caseras, como las barritas que te dejo a continuación
Receta de Barritas Energéticas Caseras
INGREDIENTES
Cantidades para 4 barritas de 40g aproximadamente cada una:
- 50g de dátiles (pesados ya sin hueso)
- 20g de pasas (si las encuentras sin aceite de girasol, mucho mejor)
- 80g de frutos secos (como alternativa, puedes añadir 50g de copos de avena + 30g de semillas de lino y/o calabaza)
- Una pizca de sal
Opciones de sabor:
- Barrita de cacao: añade 8-10g de cacao en polvo
- Barrita de manzana y canela: añade canela al gusto y manzana deshidratada
- Barrita de cacao y coco: añade 5g de cacao y 5g de coco rallado
PREPARACIÓN
- Mezclar todos los ingredientes y batirlos en una picadora hasta obtener una masa (si te resulta muy difícil triturarlo, puedes poner los dátiles a remojo unas horas)
- Luego, forma las barritas con las manos, presionando para que queden bien compactas
- Guárdalas en la nevera envueltas en film transparente
Puedes darles un último toque rebozando las barritas con un poco de frutos secos molidos, coco rallado o cacao en polvo.
Utilízalas en tus entrenamientos y carreras y disfruta de unas barritas saludables llenas de sabor y energía.
Si te gusta hacer tus propias barritas energéticas, aquí tienes un par de recetas más:
Un comentario
Gracias por las recetas y toda la informacion excelente