El libro “Vélochef: food for training and competition” del chef del equipo Sky Team, recoge los secretos nutricionales y las recetas que utilizan los ciclistas profesionales para maximizar su rendimiento.
La ciudad de Girona es famosa por muchos motivos pero a nivel deportivo se ha hecho famosa por ser uno de los mejores lugares del mundo para practicar el ciclismo. A la vista está la gran cantidad de ciclistas profesionales que residen de manera permanente y los equipos que pasan gran parte de su temporada entrenando por sus alrededores. Incluso tiene bares y cafeterías especialmente diseñadas y habilitadas para poder ofrecer al ciclista una experiencia muy agradable mientras por ejemplo se comparte mesa con algún profesional que esté desayunando por allí.
Una de las cafeterías más concurridas por los ciclistas es La Fabrica. Su propietario, Christian Meier fue ciclista profesional desde 2006 hasta 2016 donde se vistió maillots de equipos tan importantes como Garmin y Orica-GreenEDGE.
Fue precisamente en esta cafetería donde me encontré un libro que me encantó. Un libro que no solo habla de nutrición (con la filosofía nutricional de ADN Ciclista) sino que también habla del apasionante mundo del ciclismo desde dentro. Un libro del que hoy quiero hablaros y que si hay interés iré compartiendo algunos de sus secretos y recetas.
El libro se titula “Vélochef: food for training and competition” de Henrik Orre. Para quien no le conozca HenriK Orre es el chef del equipo nacional noruego de ciclismo en ruta i chef del equipo Sky Team.
Este libro recoge los secretos nutricionales y las recetas que él y Nigel Mitchell, nutricionista del equipo británico de ciclismo y del equipo Sky Team, utilizan con los ciclistas profesionales para ayudarlos a maximizar su rendimiento.
Lo que tiene de especial este libro es su filosofía, la manera de entender la nutrición y todas las disciplinas donde compiten sus ciclistas. Lo explica muy bien Nigel Mitchell en la introducción donde expresa cosas como esta:
“ El ciclismo es un deporte único. Des de la espectacularidad de la BMX a la exigencia y dureza de la BTT o la bicicleta de carretera… A parte de las ruedas, las cadenas y todos los componentes de la bicicleta todas estas disciplinas tienen una cosa en común, la necesidad de una buena alimentación. Y una buena alimentación se fundamenta en unos buenos alimentos. Demasiada gente no presta suficiente atención a las cosas que come… Como nutricionista deportivo mi tarea es coger la ciencia y transformarla en ideas y recetas para que nuestro chef Henrik Orre las culmine creando deliciosos platos. Vélochef recoge todo este trabajo y te lo presenta de forma sencilla para que puedas utilizarlas tu también. Para que nos entendamos, Vélochef te proporcionará rendimiento desde el plato”
El libro está dividido principalmente en tres secciones:
- Pre Vélo (recetas e ideas para antes de los entrenamientos)
- Vélo (recetas e ideas durante los entrenamientos)
- Après Vélo (recetas e ideas para después de los entrenamientos)
Hoy quiero compartir una receta muy sencilla y que no solo está buenísima sino que te ayudará a mejorar tu rendimiento deportivo y tu recuperación. Es un licuado (si tienes licuadora) o batido (si tienes batidora) de remolacha.
Y ¿por qué de remolacha? Pues porqué hay numerosos estudios científicos (como éste) que demuestran que la suplementación con óxido nítrico (la remolacha es muy rica en esta substancia) mejora el flujo sanguíneo, el intercambio de gases, la biogénesis mitocondrial y otros factores relacionados con el aumento del rendimiento deportivo de resistencia. Y esto los nutricionistas y chefs del Sky Team lo saben muy bien y por esto les elaboran bebidas como ésta.
JUGO O BATIDO DE REMOLACHA
Ingredientes:
- 4 remolachas crudas y peladas
- 250 ml de zumo de piña sin azúcar
- 2 peras
Elaboración:
Lavar y pelar la fruta/verdura. Cortar la fruta/verdura en trocitos para poderlos introducir en la licuadora/batidora. Si se hace en la batidora poner un poquito de agua y colarlo para sacarle el jugo. Mezclarlo con el zumo de piña y a disfrutarlo. La fibra/pulpa que sobra la podemos guardar y aprovechar para mezclarla con un yogurt o comerla a parte.
Bueno, ya nos comentaréis si lo habéis probado. Si os ha gustado este artículo compartidlo y si hay interés en conocer más recetas del equipo Sky Team nos lo decís y al igual abrimos un apartado de recetas.
Buen provecho
(fuente: Xavi Garcia, asesor de salud de ADN Ciclista, Fitness Integral)
2 comentarios
Muy interesante.lo tengo que probar
Tengo 65 años y seis meses práctico ruta todo lo que sea para nuestro bienestar es muy importante que DIOS los BENDIGA