logo_adn_ciclista_50.png

No hay productos en el carrito.

0

No hay productos en el carrito.

0

ver artículos de:

Cómo entrenar la velocidad después de los 50

¿Cómo puedes cosechar los beneficios del Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad (H.I.I.T.) sin caer en el riesgo de una lesión? La respuesta se reduce a dos conceptos llamados dosis y densidad.

Los ciclistas que llevan muchos años practicando este deporte son conocedores que el rendimiento disminuye a medida que se acercan a la cifra de los cincuenta años de edad. La investigación nos dice que hay dos razones para esto. Una es que tu capacidad aeróbica (VO2max) disminuye con la edad. Esto parece ser inevitable. La otra es que la mayoría de los ciclistas más veteranos gravitan a entrenos más largos y lentos (L.S.D.). Esto no es inevitable y está totalmente bajo el control de cada ciclista.

En aquellos ciclistas de mayor edad que continúan haciendo entrenamiento de intervalos de alta intensidad (H.I.I.T.), la capacidad aeróbica cae lentamente, a una tasa de alrededor de medio por ciento por año, hasta mediados de los setenta cuando se acelera. En los ciclistas que entrenan principalmente con L.S.D. se observa una disminución de entre 1 a 1,5 por ciento por año (2013 Dr. Bubbs, CISSN CSCS).

Capacidad aeróbica como predictor

Algo más que sabemos de la investigación sobre el envejecimiento es que el mejor predictor del rendimiento de resistencia en ciclistas veteranos es su capacidad aeróbica. Los otros dos determinantes fisiológicos de lo rápido que eres, el umbral de lactato y la eficiencia mecánica, no disminuyen tanto con el envejecimiento como VO2max.

Uso del entrenamiento de intervalos de alta intensidad

Entonces, ¿qué nos dice todo esto acerca de lo que debes hacer a medida que envejeces? Está claro: tienes que centrarnos en la capacidad aeróbica en tu entrenamiento. Eso significa H.I.I.T., un tipo de entrenamiento que es incómodo de hacer. Y esa es la razón por la que muchos ciclistas lo evitan. Buscan más comodidad y menos sufrimiento.

Dosis y Densidad

¿Cómo puedes cosechar los beneficios de H.I.I.T. sin caer en el riesgo de una lesión? La respuesta se reduce a dos conceptos llamados dosis y densidad. La dosis tiene que ver con la intensidad de un entreno. La densidad se refiere al tiempo entre dos entrenos de dosis alta. Puedes hacer una sesión de H.I.I.T. de dosis alta haciendo algo como 5 x 4′ en la zona aeróbica intensa con 2′ de recuperación. O puedes hacer una sesión de H.I.I.T. de dosis baja haciendo 5 x 30” en la zona aeróbica intensa con recuperaciones de 1′.

Cuando se trata de la densidad puedes hacer entrenamiento de H.I.I.T. dos veces a la semana, como muchos ciclistas jóvenes hacen, o una vez cada nueve días. El primero es de alta densidad, mientras que el segundo es de baja densidad.

Tienes control completo sobre la dosis y la densidad. Empieza de manera conservadora. No tengas prisa en trabajar con sesiones de dosis alta y alta densidad. Tu organismo no pierde su capacidad aeróbica de la noche a la mañana y, por la misma razón, no volverá a aparecer después de realizar un único entreno. Va a tomar tiempo. Posiblemente unos pocos meses, pero ya sabemos que si hay algo en lo que los ciclistas veteranos son buenos es en tener paciencia.

Se paciente

Tómate tu tiempo. Empieza con un entrenamiento de muy baja dosis, como sólo unos pocos intervalos de 30” con suficiente recuperación entre ellos. Haz esto no más de una vez a la semana. Una vez cada nueve días puede ser mejor. Gradualmente, y en el curso de unas pocas semanas, aumenta la duración de los cinco intervalos H.I.I.T. a 45” en la zona aeróbica intensa con recuperaciones de 1′. Unas semanas más tarde incrementa hasta 1′ con un minuto de recuperación hecho cinco veces y así sucesivamente. Este protocolo puede tomar algunos meses para llegar a los intervalos de 3′, pero así evitas el riesgo de lesión.

En el ejemplo anterior, la zona aeróbica intensa se refiere a valores superiores a tu umbral de anaeróbico. Si estás usando el esfuerzo percibido para calibrar la intensidad, la zona aeróbica máxima sería alrededor de 8 o 9 en una escala 1 (baja) a 10 (alta). Si prefieres usar la frecuencia cardiaca piensa que es la manera menos eficaz de hacer este entrenamiento, ya que el corazón responde demasiado lentamente para calibrar la intensidad durante intervalos tan cortos.

Lo que sucederá con el tiempo es que tu capacidad aeróbica aumentará gradualmente y tu cuerpo envejecerá más lentamente. Tu organismo será capaz de entregar y utilizar más oxígeno para crear energía en los músculos que trabajan… y eso significa rodar más rápido.

(fuente: Joel Friel)

Comparte este contenido

No hemos podido validar tu suscripción.
Se ha realizado tu suscripción.

¿Quieres estar al día de nuestros contenidos?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

Artículos relacionados

Sesiones Entreno
Entreno de la semana: Sprints en Llano

Entreno de la semana: Sprints en Llano

Con este entreno de sprints en llano, buscamos mejorar tu capacidad de aceleración y velocidad máxima en situaciones de alta velocidad.

Sesiones Entreno
Entreno de la semana: Sprints Sub-Máximos

Entreno de la semana: Sprints sub-máximos

Los sprints sub-máximos te ofrecen la oportunidad de trabajar la aceleración y el reclutamiento muscular sin llegar al 100% del esfuerzo.

Sesiones Entreno
Entreno de la semana: Cadencia y Velocidad

Entreno de la semana: Cadencia y Velocidad

Con el entreno de esta semana vamos a usar los cambios de cadencia para buscar una mejora de tu velocidad.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este formulario para entrenar con

logo_adn_ciclista_white.png

Rellena este formulario

Datos personales

 

Elige tu modalidad*

 

*prueba 15 días gratis y descubre si nuestra dinámica es lo que buscas

Aprovecha tu tiempo disponible

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.
Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies