Cuando decimos la palabra ‘visualización’ muchos deportistas piensan en psicología, en visualizar situaciones de carrera, verte a ti mismo como vencedor de un campeonato… sí y no. El concepto principal de visualización es el de reproducir en tu cabeza una situación, para por ejemplo recrear experiencias positivas, o bien preparar estrategias.
Si nos quedamos únicamente con esta definición, estaríamos hablando únicamente de psicología deportiva y nos costaría convencerte más que no si te lo decimos como viene a continuación:
Existen 3 variantes de la visualización:
· Visualización interna
· Visualización externa
· Modelado
Tabla de contenidos
Visualización interna en el ciclismo
La visualización interna sería el concepto más extendido, en el cual es el propio deportista quién se imagina (visualiza) en una determinada situación para revivirla o anticiparla. Es muy habitual verlo en deportistas de élite justo antes de la competición para motivarse y reproducir internamente el desarrollo ideal de su competición. ¿Te has fijado que hoy en día la mayoría de nadadores están concentrados y con auriculares antes de una competición? Por un lado sí que es para no escuchar el ruido del público y escuchar su canción favorita antes de la carrera, pero además esta técnica les sirve para poder concentrarse en su técnico y pulir los últimos detalles de su estilo de nado antes de competir.
Concepto de visualización externa
La visualización externa se trata de filmarte en vídeo para poder verte, y seguramente este tipo de visualización ya te empieza a gustar más. La mejor manera de detectar tus fallos técnicos es viéndonos en vídeo. Aviso: la primera vez que te veas en vídeo es posible que la sensación no sea agradable… es el mismo efecto que cuando te ves en una foto y piensas que no has quedado bien, jajaja. La visualización externa (o filmación) sirve para depurar detalles técnicos y es muy útil para cualquier nivel de deportista.
Uso del modelado en el deporte
El modelado es una extensión de la visualización externa, y se trata en visualizar filmaciones que no son propias para ‘aprender’ de los especialistas. Este tipo de técnicas son muy usadas en el mundo del baloncesto para mejorar la mecánica de tiro, por ejemplo. Otra utilidad que tenemos para el modelado son los vídeos de ejercicios de técnica, que nos sirven para ‘ver’ cómo se realiza correctamente un ejercicio antes de hacerlo nosotros por nuestra cuenta.
Como te puedes imaginar, según el contexto y momento de la temporada serán más recomendables unas opciones u otras de visualización, así como según tu objetivo y tu experiencia, pero si nosotros tuviéramos que elegir solo entre una de las opciones, nos quedaríamos con la visualización externa (filmación).
La ventaja de la filmación es que la puedes usar prácticamente en todos los deportes (ciclismo: en el rodillo o el velódromo; atletismo: en una cinta de correr o en las pistas; natación: en la piscina; gimnasio: en el momento de realizar un ejercicio de fuerza) con lo que solo es necesario disponer de un móvil o una cámara para obtener el resultado.