logo_adn_ciclista_50.png

No hay productos en el carrito.

0

No hay productos en el carrito.

0

ver artículos de:

  • Blog
  • Entrenamiento
  • >
  • Importancia del entrenamiento aeróbico en el Período de Competición

Importancia del entrenamiento aeróbico en el Período de Competición

Si bien el entrenamiento de alta intensidad aumentará tu estado físico, debe ser combinado con entrenamiento aeróbico para que puedas ver los mejores resultados.

Los ciclistas de resistencia deben equilibrar el entrenamiento junto con una miríada de otras responsabilidades. Esto a veces puede dar como resultado la presión de tratar de añadir en cada entrenamiento esfuerzos de alta intensidad con la esperanza de obtener grandes mejoras de aptitud física.

Si bien no se puede negar que el entrenamiento de alta intensidad aumentará tu estado físico, debe ser combinado con entrenamiento aeróbico para que puedas ver los mejores resultados.

La mayoría de las veces se hace referencia al entrenamiento aeróbico en el período de pre-temporada y se construyen fases donde se prescriben largos recorridos de resistencia para desarrollar la resistencia muscular antes del período de competición. Sin embargo, una vez que llega el Período de Competición, muchas veces estos recorridos se reemplazan por el entrenamiento específico de la carrera y el trabajo de intervalos para desarrollar la velocidad máxima y la condición física necesarias para los requisitos de las carreras.

Si bien estos entrenamientos duros sin duda te ayudan a prepararte para el día de la carrera, no son la única clave del éxito. Es importante continuar centrándote en el entrenamiento aeróbico también.

El entrenamiento aeróbico debe seguir siendo un aspecto clave de tu entrenamiento durante todo el año para garantizar el desarrollo adecuado de tu metabolismo aeróbico y aumentar tu resistencia muscular y la preparación para el día de la carrera.

¿Por qué deberías entrenar aeróbicamente?

El entrenamiento aeróbico es uno de los principales métodos durante las primeras fases del período de base. Aprovecha la capacidad de tu cuerpo para quemar grasas como su principal fuente de combustible, y comienza a prepararte mentalmente para la próxima temporada. Sin embargo, los beneficios de los entrenamientos aeróbicos siguen siendo aplicables cuando llega el Período de Competición.

Continuar entrenando a tu cuerpo para que use grasa como combustible en lugar de sus reservas de glucógeno muscular es tan valioso durante una carrera de ciclismo montaña o carretera como lo es durante el primer entrenamiento de la temporada.

Este cambio en el uso de combustible de tu cuerpo se vuelve cada vez más importante a medida que tu carrera o tu entrenamiento duran más de un par de horas.

Si bien los esfuerzos duros pueden usar energía anaeróbica, la mayor parte de tu esfuerzo será aeróbico. Tendemos a concentrarnos y prepararnos para los momentos más difíciles de una carrera, pero a menudo nos olvidamos de los momentos intermedios. Son estos momentos que a menudo usan energía aeróbica.

Pasar tiempo en la zona aeróbica también aumenta el riego en los vasos capilares de los músculos que trabajan, lo que facilita el suministro de combustible y oxígeno a esos músculos. Más oxígeno y combustible para los músculos principales se traduce en grandes ganancias de rendimiento cuando llega el día de la carrera. Si bien puede parecer que no estás trabajando duro, existen adaptaciones fisiológicas que están ocurriendo en tu cuerpo que, a la larga, te permitirán convertirte en un ciclista más completo y exitoso.

¿Cómo entrenar tu motor aeróbico?

Hay dos facetas para entrenar adecuadamente dentro de tu zona aeróbica. La primera, y posiblemente la más difícil, es el aspecto mental. Puede ser difícil superar la sensación de que el tiempo dedicado a entrenar aeróbicamente es tiempo que se desperdicia, y podría ser mejor utilizado al pasar el tiempo en la zona 3 y superior.

Durante el Período de Competición o antes de una carrera de prioridad, la inclinación natural es intentar y estar lo más preparado posible, lo que agrega un grado de estrés a cada entrenamiento. Muchas veces esto puede dar como resultado que todos los entrenamientos sean máximos o intensos.

Permítete relajarte y disfrutar de los días “fáciles”.

Los rodajes aeróbicos permiten que tu cuerpo y su mente tengan la oportunidad de recuperarse y pueden ayudar a prevenir el agotamiento y el sobreentrenamiento durante el Período de Competición.

En segundo lugar, están los entrenamientos reales. A diferencia de los esfuerzos más cortos e intensos, típicamente prescritos para imitar los escenarios del día de la carrera, los rodajes aeróbicos son recorridos basados ​​en la resistencia larga que deben realizarse en lo que suele ser la zona 2 para la mayoría de ciclistas.

Concéntrate en producir un esfuerzo consistente y trata de no dejarte “llevar” hacia otras zonas superiores. Recuerda que estos rodajes tienen un propósito diferente al de otros entrenamientos en tu planificación, así que no te exijas demasiado. Permítete acomodarte y entrenar tu motor aeróbico.

¿Cuándo implementar el entrenamiento aeróbico?

Los beneficios del entrenamiento aeróbico se pueden ver durante todo el año a medida que te desplazas dentro y fuera del entrenamiento del Período de Competición.

Durante el entrenamiento de tu pre- temporada, estos rodajes te permitirán volver a coger la rutina y entrenar a tu cuerpo para que sea lo más eficiente posible. A medida que avanzas por los diferentes períodos de tu temporada, el entrenamiento aeróbico es crítico para construir un cronograma bien redondeado.

Acercándote a tus carreras objetivo, pasar tiempo en la zona 2 continúa entrenando a tu cuerpo y tu mente para los rigores de las carreras.

La tendencia es impulsar la capacidad anaeróbica de tu cuerpo, pero recuerda mantener rodajes largos de resistencia en la mezcla. Programa estas sesiones en los días posteriores a los entrenamientos particularmente duros o estresantes, y en los días posteriores a la carrera los fines de semana después de haber pasado un tiempo considerable en tus zonas anaeróbicas.

Dependiendo tanto del volumen como de la intensidad de la semana, un rodaje en zona 2 de 2 a 3 horas es una buena manera de dividir la semana y permitir que tu cuerpo utilice y desarrolle esta importante fuente de energía.

El Período de Competición es un momento donde todo tu trabajo y dedicación culmina en algunos eventos clave. Has pasado innumerables horas entrenando y quieres asegurarte de que cada entrenamiento cuente. Cuando el estrés de las carreras comience a desvanecerse, recuerda que no todos los entrenamientos deben ser anaeróbicos. Si bien es natural centrarte en la necesidad de poder responder a un sprint o iniciar una subida, recuerda que hay otros sistemas en funcionamiento.

Tómate tu tiempo para entrenar tu sistema aeróbico también. Durante el Período de Competición, es vital que todos los sistemas de tu cuerpo sean eficientes. Al entrenar, estás tratando de desarrollar la fórmula perfecta para el éxito, así que asegúrate de que el entrenamiento aeróbico sea parte de la fórmula. A través del entrenamiento constante en la zona 2, verás ganancias no solo en los meses previos al Período de Competición, sino durante toda la temporada.

(fuente: Taylor Thomas)

Comparte este contenido

No hemos podido validar tu suscripción.
Se ha realizado tu suscripción.

¿Quieres estar al día de nuestros contenidos?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

Artículos relacionados

Fisiología
La importancia de las mitocondrias

La importancia de las mitocondrias

¿Qué son las mitocondrias y por qué son tan importantes? Las entidades microscópicas (orgánulos) ubicadas dentro de las células musculares conocidas como mitocondrias son fundamentales para tu entrenamiento y tu rendimiento.

Sesiones Entreno
Entreno de la semana: Vuelta a la Rutina

Entreno de la semana: Vuelta a la Rutina

La sesión de Vuelta a la Rutina está diseñada para reintroducirte en los esfuerzos a través de progresiones después de un período de descanso.

Material
8 razones para entrenar con un medidor de potencia

8 razones para entrenar con un medidor de potencia

Si bien algunas tecnologías se pueden evitar por razones como el costo, la facilidad de uso, etc., poseer un medidor de potencia es algo que es viable y útil para los ciclistas.

2 comentarios

  1. Como siempre muy buena publicación cada artículo de ustedes me sirve de mucho muchas gracias un saludo desde arequipa peru

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este formulario para entrenar con

logo_adn_ciclista_white.png

Rellena este formulario

Datos personales

 

Elige tu modalidad*

 

*prueba 15 días gratis y descubre si nuestra dinámica es lo que buscas

Aprovecha tu tiempo disponible

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.
Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies