logo_adn_ciclista_50.png

No hay productos en el carrito.

0

No hay productos en el carrito.

0

ver artículos de:

Cómo ajustar tu nutrición durante una lesión

Las lesiones, por desgracia, son parte del deporte de resistencia. Podemos hacer todo lo posible para evitar lesiones por uso excesivo, pero a veces suceden de todos modos.

Si te encuentras en un proceso de recuperación de una lesión, hay algunas cosas en las que pensar en términos de nutrición para ayudarte en la recuperación y asegurarte de que estarás en las mejores condiciones para volver a entrenar cuando estés listo.

Lo primero a considerar es probablemente lo más obvio, y es la ingesta calórica. Si pasas de un estado muy activo a mucho menos activo, tu gasto de energía disminuye, por lo que tu ingesta también debe reducirse. Mantener un registro de alimentos durante unos días puede ser útil, ya que tampoco deseas reducir demasiado o podrías obstaculizar el proceso de recuperación porque tu cuerpo no está recibiendo suficiente energía.

Si tenías una gran carga de entrenamiento, puedes cambiar algunas fuentes de carbohidratos de granos y reemplazarlos con una variedad de frutas y verduras. Todavía deseas un buen equilibrio de carbohidratos, proteínas y grasas saludables, pero es posible que no necesite tantos carbohidratos si tu carga de entrenamiento ha disminuido.

La siguiente cosa importante es asegurarte que estás comiendo alimentos de calidad. Tu cuerpo está trabajando para repararse a sí mismo, así que asegúrate de que tenga las herramientas que necesita. Dependiendo de la lesión, es posible que necesites proteínas adicionales, vitaminas, minerales, antioxidantes y grasas saludables.

Aquí hay algunos nutrientes para tener en cuenta:

  • Las proteínas (aminoácidos) son importantes para construir y reparar tejidos, ayudan a mantener el equilibrio hídrico, forman enzimas involucradas en procesos celulares, transportan sustancias, mantienen un pH sanguíneo óptimo y la proteína se sintetiza en hormonas importantes que necesitamos.
  • La vitamina C juega un papel en la síntesis del colágeno, y necesitas colágeno, ya que se utiliza para fabricar piel, cartílagos, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos. También ayuda en la absorción de hierro y juega un papel en la síntesis de glóbulos rojos.
  • La vitamina A ayuda a mantener los huesos sanos, y también es necesaria para mantener la salud del sistema inmunológico.
  • La vitamina D ayuda a la absorción de calcio y fósforo, lo cual es útil si se trata de una lesión ósea. La vitamina D también ayuda con la función inmune y tiene propiedades antiinflamatorias.

En resumen, come una variedad de frutas y verduras en tu dieta normal saludable y controla tu ingesta calórica si tu nivel de actividad ha disminuido.

Todas las lesiones son diferentes, y dependiendo de en qué consiste tu dieta actual, puedes o no necesitar modificarla. Habla con un dietista deportivo para saber si hay modificaciones dietéticas que podrían ser beneficiosas para tu tipo de lesión.

Y como siempre… la prevención es siempre la mejor medicina. Si no estás lesionado, asegúrate de comer para mantener tu actividad y niveles de entrenamiento, mantener los huesos y músculos saludables y mantener un sistema inmunológico saludable. Si en algún momento te tienes que enfrentar a una lesión, tendrás un proceso de curación mucho más fácil y un retorno más rápido al entrenamiento.

(fuente: Nicole Odell)

Comparte este contenido

No hemos podido validar tu suscripción.
Se ha realizado tu suscripción.

¿Quieres estar al día de nuestros contenidos?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

Artículos relacionados

Nutrición
Almidón Resistente: un aliado para tu salud y tu rendimiento ciclista

Almidón Resistente: un aliado para tu salud y tu rendimiento ciclista

Hay alimentos que según se coman calientes o fríos cambian su composición y el impacto que tendrán sobre tu salud será muy diferente. Un ejemplo muy claro de esto es …

Nutrición
Mejora del rendimiento con bicarbonato de sodio: cómo funciona y cómo hacerlo

Mejora del rendimiento con bicarbonato de sodio: cómo funciona y cómo hacerlo

¿Cómo funciona el bicarbonato de sodio, ese ingrediente para cocinar en el hogar, en un contexto deportivo y qué tan efectivo es?

Nutrición
¿Me quedaré sin pelo por tomar creatina?

Alopecia. ¿Me quedaré sin pelo por tomar creatina?

Existe la creencia que si una persona se suplementa con creatina, puede sufrir alopecia y quedarse sin pelo a costa de mejorar su rendimiento. ¿Es cierto?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este formulario para entrenar con

logo_adn_ciclista_white.png

Rellena este formulario

Datos personales

 

Elige tu modalidad*

 

*prueba 15 días gratis y descubre si nuestra dinámica es lo que buscas

Aprovecha tu tiempo disponible

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.
Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies