logo_adn_ciclista_50.png

No hay productos en el carrito.

0

No hay productos en el carrito.

0

ver artículos de:

  • Blog
  • Nutrición
  • >
  • Pirámide de la nutrición deportiva: empieza por la base

Pirámide de la nutrición deportiva: empieza por la base

Muchas personas deportistas, cuando empiezan a interesarse por la nutrición, lo hacen mal, investigando primero o incluso directamente tomando suplementos, sin antes trabajar otros aspectos que deben ser los primeros a los que hay que prestar atención.

De hecho, muchas veces la primera pregunta que se hace a los nutricionistas es del tipo:

¿Qué suplementos me recomiendas?
Me encuentro cansado, ¿qué suplemento puedo tomar?
¿Me recomiendas algún suplemento para recuperar mejor?

A esto, nosotros respondemos, ¿y por qué te preocupas primero de los suplementos si ni siquiera estás seguro de que tu alimentación sea adecuada?

De la misma manera, muchas veces encontramos personas tomando multitud de suplementos (muchos sin sentido), cuyas dietas son auténticos desastres: ausencia de cierto tipo de nutrientes esenciales para la salud y el rendimiento, organización equivocada de las comidas en relación con los entrenamientos, mala hidratación y un largo etcétera. Eso sí, se toman su multivitamínico todos los días porque se encuentran un poco cansados…

¡Esto es un gran error!

Por todo ello, en el artículo de hoy vamos a asentar las bases de lo que el prestigioso nutricionista deportivo Asker Jeukendrup expuso en la llamada pirámide de la nutrición deportiva. Para comenzar, debemos saber y grabarnos bien fuerte en la cabeza que, igual que en cualquier situación, el enfoque cuando queremos mejorar en nutrición deportiva debe ser “primero, la comida”.

A partir de aquí, podemos establecer distintos escalones en la pirámide, teniendo presente que debemos siempre comenzar por la base de la misma, y no por el final. Esta representación es una manera muy gráfica de determinar lo explicado.

Pirámide de la nutrición deportiva: empieza por la base
(imagen adaptada de www.mysportsicience.com)

De esta manera, si profundizamos en detalle sobre cómo debe ser la pirámide de nutrición deportiva, podemos establecer tres niveles diferentes:

Primer nivel de la nutrición deportiva: alimentación saludable

La base de la pirámide la compone la dieta en general. Tenemos que asegurarnos de que nuestra alimentación es adecuada para la situación particular de cada persona, para asegurar un estado de salud óptimo y evitar deficiencias nutricionales.

Lo primero que debemos conocer son nuestras necesidades de nutrientes, tanto macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas), como micronutrientes (vitaminas y minerales). A partir de aquí, realizar un trabajo de conocimiento sobre qué alimentos nos aportan estos nutrientes y cómo deben tomarse a lo largo del día dependiendo de la situación de cada persona.

No podemos olvidar que una dieta saludable debe contener sus frutas y verduras, así como el resto de grupos de alimentos que nos aporten los nutrientes necesarios para el organismo, organizados de manera adecuada para mantenernos sanos. Por supuesto, no debemos olvidar la correcta hidratación. Si este escalón no lo tenemos, ¡es lo primero que debemos trabajar!

Segundo nivel de la nutrición deportiva: nutrición deportiva

El segundo escalón correspondería a la nutrición deportiva de manera más concreta, respondiendo a cuestiones como qué necesitamos comer antes, durante o después del ejercicio. Estos son aspectos claves para que la alimentación de las personas deportistas sea adecuada y nos permita cuidar nuestra salud, lograr el mejor rendimiento, recuperar correctamente, reducir el riesgo de lesiones…

Una vez que tu alimentación sea saludable, el segundo paso será este: adaptar tus ingestas a tus necesidades como deportista y a los entrenamientos que realizas.

Tercer nivel de la nutrición deportiva: suplementación

En el tercer y último escalón es donde situamos los suplementos. Como se ha comentado, estos tienen cabida y por supuesto muchos beneficios (los que lo han demostrado, ojo, aunque esto da para otro artículo), pero debemos interesarnos por ello con las bases bien asentadas.

¿Quiere decir esto que no sirve de nada tomar suplementos? ¡No! Los suplementos que tienen evidencia científica son una opción estupenda que nos puede ayudar a mejorar nuestro rendimiento, pero debemos antes tener en consideración otros aspectos.

Los suplementos tienen cabida en la nutrición deportiva, ¡por supuesto! Hay suplementos necesarios o recomendables por temas de salud y otros que nos van a ayudar a sacar la mejor versión en el deporte. Pero esto no quiere decir que sean lo principal, sino que son “la guinda del pastel”.

Antes de preocuparnos de qué suplementos nos van a ayudar, tenemos que asegurarnos que la tarta (ese pastel), la base de la pirámide, es correcta. Si empezamos a tomar suplementos, pero nuestra dieta es incorrecta, ¡poco vamos a conseguir! O al menos, mucho menos de lo que lograríamos si adecuamos primero las bases y luego nos vamos a los detalles.

En resumen, ¡no empieces la casa por el tejado!

Antes de gastar tu dinero en suplementos, asegúrate de que los pilares de la salud son adecuados (incluyendo aquí dieta, pero también descanso, ejercicio y salud mental) y que tu alimentación está bien planificada en relación con tus entrenamientos. A partir de aquí, añade a tu pastel las guindas que le vayan bien.

Referencias

Comparte este contenido

No hemos podido validar tu suscripción.
Se ha realizado tu suscripción.

¿Quieres estar al día de nuestros contenidos?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

Artículos relacionados

Material
Por qué, cuándo y cómo usar un rodillo de espuma (foam roller)

Por qué, cuándo y cómo usar un rodillo de espuma

Hay una razón para la popularidad del rodillo de espuma: esta técnica de auto-masaje es simple y funciona.

Entrenamiento
Planificación de una temporada ciclista

Cómo planificar una temporada ciclista

Si quieres evolucionar como ciclista debes disponer de una hoja de ruta, de un documento que te indique hacia donde te diriges y cuales son las etapas por las que irás avanzando a lo largo de tu temporada ciclista.

Nutrición
L-Carnitina… ¿un buen suplemento para ciclistas?

L-Carnitina… ¿un buen suplemento para los ciclistas?

Dentro de los beneficios de tomar un suplemento de L-Carnitina podemos indicar: quemar grasa, retrasar la fatiga, disminuir el lactato en sangre, aumentar el VO2max y un gran etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este formulario para entrenar con

logo_adn_ciclista_white.png

Rellena este formulario

Datos personales

 

Elige tu modalidad*

 

*prueba 15 días gratis y descubre si nuestra dinámica es lo que buscas

Aprovecha tu tiempo disponible

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.
Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies