logo_adn_ciclista_50.png

No hay productos en el carrito.

0

No hay productos en el carrito.

0

ver artículos de:

VO2 máximo y umbral de lactato: Lo que debes saber

Como sabrás, o no, el Umbral de Lactato (LT) es una medida común de la forma física. A menudo se utiliza como marcador para que los deportistas de resistencia vean lo duro que están trabajando y si se están esforzando lo suficiente para mejorar.

Si te preguntas cuál es tu LT, ¡estás de suerte! Te lo contamos todo en este artículo.

Qué es el umbral de lactato

Tu umbral de lactato se refiere al punto en el que tu cuerpo comienza a producir lactato debido a la intensidad de tu entrenamiento. Cuanto más en forma estés, más alto será tu LT.

Por ejemplo, un deportista de élite puede tener un LT entre 170-200 pulsaciones por minuto (ppm), mientras que alguien que no haya entrenado mucho tiene un LT más cercano a 160 ppm.

Cómo comprobar tu umbral de lactato

Para averiguar cuál es tu umbral de lactato, debes realizar una prueba de campo conocida como prueba de contrarreloj (TT) de 10 km. Esto implica recorrer al menos 10 kilómetros a la máxima intensidad que puedas aguantar.

Los atletas de resistencia suelen asociar su capacidad aeróbica con el consumo máximo de oxígeno (VO2 máx), pero este parámetro es sólo uno de los factores que determinan su rendimiento en resistencia.

Es importante destacar que el VO2 máx. no es la cantidad máxima de oxígeno que puede consumir un atleta, sino que se expresa en mililitros por kilogramo por minuto (ml/kg/min).

Esto significa que un atleta con un VO2 máx elevado no tiene necesariamente un alto nivel de resistencia. De hecho, es posible que un atleta tenga un VO2 máx. elevado pero no rinda bien porque no tiene la capacidad de utilizar este oxígeno de forma eficiente.

Es importante que los atletas sepan cómo entrenar y adaptar sus cuerpos para que puedan utilizar el oxígeno de forma más eficiente y mejorar su rendimiento.

Lo que debes saber sobre LT y VO2 máx

La comunidad ciclista siempre está buscando formas de mejorar su rendimiento. Uno de los aspectos más importantes que pueden ayudarte a conseguir tu objetivo es conocer tu umbral de lactato (LT). Se trata de una medida de la intensidad con la que tu cuerpo puede trabajar antes de alcanzar su límite.

Esta prueba fue utilizada por investigadores de la Universidad de California, así como de otras universidades, para evaluar los niveles de forma física de los deportistas en función de su capacidad para rendir a diferentes intensidades durante el ejercicio.

Conclusión

Es importante para los ciclistas que quieren mejorar su resistencia o mejorar su nivel de rendimiento en carreras porque la LT ayuda a identificar si están preparados para la competición o no.

Comparte este contenido

No hemos podido validar tu suscripción.
Se ha realizado tu suscripción.

¿Quieres estar al día de nuestros contenidos?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

Artículos relacionados

Sesiones Entreno
Entreno de la semana: Series VO2max

Entreno de la semana: Series VO2max

VO2max es la cantidad máxima de oxígeno que puedes usar en un esfuerzo intenso y se considera un indicador de tu capacidad aeróbica.

Fisiología
Uso del VO2máx en tu entrenamiento

Uso del VO2máx en tu entrenamiento

Saber cuánto oxígeno puedes aprovechar durante un minuto (es decir, tu VO2máx) le da a tu entrenador una idea de tu potencial de rendimiento.

Entrenamiento
Ejemplos de entreno para mejorar tu VO2max

Ejemplos de entreno para mejorar tu VO2max

Los científicos se han interesado en el diseño de entrenamientos a intervalos que maximicen la cantidad de tiempo que un atleta pasa en o cerca del VO2máx.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este formulario para entrenar con

logo_adn_ciclista_white.png

Rellena este formulario

Datos personales

 

Elige tu modalidad*

 

*prueba 15 días gratis y descubre si nuestra dinámica es lo que buscas

Aprovecha tu tiempo disponible

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.
Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies