En ocasiones nos toca entrenar o competir con mucho calor y/o humedad elevadas. Para estos casos, la nutrición también es muy importante y puede ser una buena aliada por varios motivos:
realizar ejercicio en ambiente cálido incrementa las pérdidas de fluidos y el uso del glucógeno muscular
la deshidratación hace que la posibilidad de sufrir problemas gastrointestinales sea más alta
es mayor el riesgo de no poder llevar a cabo correctamente las pautas nutricionales tanto de ingesta de líquidos como otros suplementos.
Así, cuando aceche el calor, es importante tener en cuenta estos retos para asegurar tanto la salud como el correcto rendimiento de los deportistas, de manera que existen estrategias de aclimatación y enfriamiento que pueden ser de gran ayuda.
Tabla de contenidos
Estrategias de aclimatación y enfriamiento

Hiperhidratación previa
Un ejemplo de estas estrategias es la hiperhidratación durante las horas previas a la carrera. Para ello se toman grandes cantidades de líquidos junto con algún agente osmótico. Esto puede reducir el déficit neto de fluidos incurrido durante la carrera.Granizados o “ice slurries”
Otra estrategia previa a una carrera en ambiente cálido es el uso de los famosos “ice slurries”, o lo que es lo mismo, granizados. Se trata de una estrategia de pre-enfriamiento que permite reducir la temperatura corporal por el efecto “disipador de calor” que se produce por el cambio de fase de hielo a agua.Puedes preparar granizados utilizando tu fruta favorita, hielos y una picadora; en función de tus necesidades, puedes añadir también azúcar.Mentol y agua fría
Durante la carrera, no se debe olvidar la importancia de una correcta hidratación con suficiente ingesta de líquido. En este respecto, se pueden incluir algunos elementos que resultan interesantes en ambientes cálidos por dar lugar a sensaciones de frescor en boca.El agua fría o el mentol pueden proporcionar sensación de enfriamiento y algunos estudios sugieren que, a raíz de esto, se reduce la percepción del esfuerzo. Además, a la vez se contribuye a la ingesta de líquidos fríos, que mejorarán la termorregulación.Todavía son necesarios más estudios para tener suficiente evidencia sobre los beneficios específicos de estas estrategias en carreras de alto rendimiento, así como las posibles desventajas que puedan presentar.Mientras tanto, como en todo, los deportistas deberán practicar las distintas estrategias para valorar lo que les funciona y nunca probar cosas nuevas el día de la carrera. Recuerda…¡ el día de la prueba, no se prueba !
¿Tienes algún truco para combatir el calor?
Comparte tus «truquillos» y déjanos un comentario en este artículo.ARTÍCULO RELACIONADO
¿Qué bebida ofrece una mejor hidratación para los deportistas?